Capítulo 7: Evangelización y cristianización en las Jornadas náuticas de fray Jacinto de Carvajal, O.P
dc.contributor.author | Miranda Corzo, Juan Guillermo | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001520340 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com.co/citations?user=XHSmEtIAAAAJ&hl=en&authuser=1 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5796-524X | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T17:28:52Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T17:28:52Z | spa |
dc.date.issued | 2020-03-24 | spa |
dc.description | La recopilación de crónicas y relatos de Indias, en la actualidad, contiene un buen número de narraciones escritas con pluma religiosa, empuñada por hombres letrados, cuyas líneas son subordinadas al señorío cristiano, obediencia de la Iglesia y vasallaje de los príncipes católicos. Un cierto número de relatos sobre los acontecimientos, circunstancias, descripciones y avatares en Indias, manuscritos de curas y frailes, se enlistan en un catálogo de obras que son publicadas, en gran número, décadas y siglos posteriores a su composición, como es el caso de las Jornadas náuticas de fray Jacinto de Carvajal. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | López, J. (2018). Orden de predicadores, 800 años: Tomo IV. la vida conventual y misionera, siglos XIII-XIX. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01289 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23411 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15408 | spa |
dc.relation.references | Báez, E. [ca.1940-1950]. La Orden Dominicana en Colombia. Misiones dominicanas de Casanare, Apure y Barinas (Tomo IX). Fondo San Antonino, sección Personajes-Baeza. Archivo de la Provincia Dominicana de Colombia, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Acosta, M. (1951). ¿Cómo se descubrió el Río Apure? Revista Nacional de Cultura de Venezuela, 86, pp. 71-78. | spa |
dc.relation.references | Alcina, J. (1985). Introducción al Descubrimiento del río Apure. En J. Alcina (ed.), Descubrimiento del río Apure (pp. 7-33). Madrid: Historia 16. | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Uría, F. (1989). Conquistadores y confesores. Violencia física y violencia simbólica en la conquista de América. Política y sociedad, 4, pp. 7-21. | spa |
dc.relation.references | Arranz, L. (2006). Cristóbal Colón. Misterio y grandeza. Madrid: Marcial Pons Historia. | spa |
dc.relation.references | Arranz, L. (2009). Diario de a bordo. Cristóbal Colón. Madrid: Dastin. | spa |
dc.relation.references | Ariza, A. (1971). Los Dominicos en Venezuela. Bogotá: Convento de Santo Domingo | spa |
dc.relation.references | Borges, P. (1992a). La Santa Sede y la Iglesia americana. En P. Borges (Dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (siglos XV-XIX) (pp. 47-61). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, Quinto Centenario y Estudio Teológico de San Ildefonso de Toledo | spa |
dc.relation.references | Borges, P. (1992b). Estructura y características de la evangelización americana. En P. Borges (Dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (siglos XV-XIX) (pp. 423-436). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, Quinto Centenario y Estudio Teológico de San Ildefonso de Toledo | spa |
dc.relation.references | Borja, J. (2009). Cristianización y evangelización en el Reino de Nueva Granada. En F. Armas (Ed.), La invención del catolicismo en América. Los procesos de evangelización, siglos XVI-XVIII (pp. 91-114). Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos | spa |
dc.relation.references | Brading, D. (1998). Orbe Indiano. De la monarquía católica a la República criolla 1492-1867. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Cabrillana, M. (1976). Posibles precedentes de la encomienda en el Reino de Granada. En Seminario de Historia de América Universidad de Valladolid (Ed.), Estudios sobre política indigenista española en América (pp. 347-355, tomo 2). Valladolid: Seminario de historia de América Universidad de Valladolid. | spa |
dc.relation.references | Canclini, A. (1992). La fe del descubridor: aspectos religiosos de Cristóbal Colón. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, J. (1892). Relación del descubrimiento del río Apure hasta su ingreso en el Orinoco. León: Imprenta de la Diputación de León. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, J. (1956). Relación del descubrimiento del río Apure hasta su ingreso en el Orinoco. Madrid: Ed. Mediterráneo. | spa |
dc.relation.references | Carvajal. J. (1985). Descubrimiento del río Apure. Madrid: Historia 16. | spa |
dc.relation.references | Cavalario, D. (1841). Instituciones del Derecho Canónico (3ra ed., tomo 1). Valencia: Librería de Mallen y Sobrinos. Recuperado de https://books. google.com. co/books?id=zmF9Z2UHTngC&pg=PA35&lpg=PA35&dq=nomocanones+cavalario&source=bl&ots=k-0vuFLNHb&sig=UXRpuTuYpERzLs9BujtY0XMtZPI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxpabshJ_PAhWJzz4KHVSIAFsQ6AEIJDAE | spa |
dc.relation.references | Cobo, J. (2015). La erección de la Arquidiócesis y sus primeros esfuerzos evangelizadores, 1553-1600. En J. Mancera, C. Alzate y F. Benavides (Eds.), Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: miradas sobre su historia (pp. 37-72). Bogotá: Universidad Santo Tomás y Arquidiócesis de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | De la Hera, A. (1992a). El Patronato y el Vicariato Regio en Indias. En En P. Borges (Dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (siglos XV-XIX) (pp. 63-79). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, Quinto Centenario y Estudio Teológico de San Ildefonso de Toledo | spa |
dc.relation.references | De la Hera, A. (1992b). El regalismo indiano. En P. Borges (Dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (siglos XV-XIX) (pp. 81-97). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, Quinto Centenario y Estudio Teológico de San Ildefonso de Toledo. | spa |
dc.relation.references | De Tobar, B. (1954). Compendio bulario índico. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Diego-Fernández, R. (1990). Proceso jurídico del descubrimiento de América (bulas, tratados y capitulaciones). Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 2, pp. 81-114. Recuperado de http://historico.juridicas.unam. mx/publica/librev/rev/hisder/cont/2/est/est3.pdf | spa |
dc.relation.references | Echeverry, A. (2012). Por el sendero de la intolerancia. Acercamiento a la extirpación de idolatrías en el Nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII. Historia Caribe, 7 (1), 55-74. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4338459 Elliot, J. (1972). El Viejo Mundo y el Nuevo (1942-1650). Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Felipe II. (1573/1973). Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias dadas por Felipe II. Madrid: Ministerio de Vivienda | spa |
dc.relation.references | Friede, J. (1955). Documentos inéditos para la historia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dc.relation.references | García, J. (1990). La Monarquía y la Iglesia en América. Valencia: Asociación Francisco López de Gomara. | spa |
dc.relation.references | Gómez, R. (1961). La Iglesia de América en las leyes de Indias. Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo y Instituto de Cultura Hispánica de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Guillén, F. (2016). El poder político en Colombia. Bogotá: Ariel: Editorial Planeta | spa |
dc.relation.references | Las Casas. (1822). Colección de las obras del venerable obispo de Chiapa don Bartolomé de las Casas, defensor de la libertad de los americanos. París: (s.e.) | spa |
dc.relation.references | Luque, E. y Saranyana, J. (1992). La Iglesia Católica y América. Madrid: Editorial Mapfre. | spa |
dc.relation.references | Melo, J. (1996). Historia de Colombia: El establecimiento de la dominación española. Bogotá: Presidencia de la República, Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272481406_Historia_de_Colombia_El_establecimiento_de_la_dominacion_espanola?enrichId=rgreq-c3a8ff5b-55f9-4934-8cb6-88e5bd485ffe&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MjQ4MTQwNjtBUzoxOTgzNDk0NzE5MTYwMzdAMTQyNDMwMTYwNzYzOQ%- 3D%3D&el=1_x_2 | spa |
dc.relation.references | Muro, A. (1989). Las capitulaciones de descubrimiento, conquista y población. Anuario Mexicano de Historia del Derecho. 1, 147-152. Recuperado de http://historico. juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/hisder/ cont/1/est/est8.pdf | spa |
dc.relation.references | Navascués, J. (2013). Mundo animal y filtro retórico en las Jornadas náuticas de fray Jacinto de Carvajal. Hipogrifo, 2 (1), 59-72. Recuperado de http:// www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/40/pdf_12 | spa |
dc.relation.references | Ortega, F. (1994-1996). La etnobotánica en el descubrimiento del Río Apure (1648). Antropológica, 85, 3-72. Recuperado de www.fundacionlasalle. org.ve/userfiles/ ant_No_85_%203-72.pdf | spa |
dc.relation.references | Pietschmann, H. (1987). Estado y conquistadores: las capitulaciones. Historia, 22, 249-262. Recuperado de http://revistahistoria.uc.cl/wp-content/ uploads/2011/10/ pietschmann-horts-22.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (1987). El enigma de Pedro de Arenas. Beresit, 1, 103-110. Recuperado de http://cofradia.ec-innova.es/wp-content/uploads/2014/06/ Cap%C3%ADtulo-7-El-enigma-de-Pedro-de-Arenas.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (1992). El enigma de Pedro de Arenas. En P. Ibánez (Coord.). Memoria del Nuevo Mundo. Castilla-La Mancha y América en el Quinto Centenario (pp. 109-120). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado de https://books.google.com.co/ books?id=plYqUKI9WJAC&pg=PA109&lpg=PA109&dq=El+enigma+- de+Pedro+de+Arenas&source=bl&ots=yUQt26lkuG&sig=NI8Zf5vU82grn1luNi-ReGSVeR0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjfiJLFy6HPAhWCOT4KHewgCFgQ6AEIHDAA#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Sánchez, I. (1989). Las Ordenanzas de Felipe II sobre nuevos descubrimientos (1573), consolidación de la política de penetración pacífica. Anales de la Universidad de Chile, 20, pp. 533-549 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, I. (1993). Las bulas en 1493 en el derecho indiano. Anuario Mexicano de Historia del Derecho, (5), 371-388. Recuperado de http://www. juridicas.unam.mx/ publica/librev/rev/hisder/cont/5/est/est14.pdf | spa |
dc.relation.references | Sazo, R. (2010). Sobre la naturaleza jurídica de las Capitulaciones de Santafé: una aproximación al estado actual de la cuestión. Tiempo y Espacio, 24, 1-18. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/ media/222/Tiempo/2010/SOBRE%20LA%20NATURALEZA%20JUR%- C3%8DDICA%20DE%20LAS%20CAPITULACIONES%20DE%20 SANTA%20FE.pdf | spa |
dc.relation.references | Suess, P. (2002). La conquista espiritual de la América española. 200 Documentos-Siglos XVI. Quito: Ediciones Abya-Ayala. | spa |
dc.relation.references | Tosta, V. (1980). Familias, cabildos y vecinos de la antigua Barinas. Caracas: Academia Nacional de Historia. | spa |
dc.relation.references | Tosta, V. (1986). Historia de Barias. 1577-1800 (Tomo 1). Caracas: Academia Nacional de Historia. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, F. (2007). La puta de Babilonia. México: Planeta | spa |
dc.relation.references | Vas Mingo, M. (1985). Las Ordenanzas de 1573, sus antecedentes y consecuencias. Quinto Centenario, 8, 83-101. Recuperado de http://revistas. ucm.es/index.php/ QUCE/article/view/QUCE8585120083A/1829 | spa |
dc.relation.references | Wolf, E. (1994). Europa y la gente sin historia. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Dominican Religious | spa |
dc.subject.keyword | Evangelization - Practical theology | spa |
dc.subject.keyword | Monasteries - religious orders | spa |
dc.subject.keyword | New Kingdom of Granada | spa |
dc.subject.keyword | Religious orders - Convent | spa |
dc.subject.keyword | Religious Orders of Women - Nuns | spa |
dc.subject.lemb | Órdenes religiosas de mujeres | spa |
dc.subject.lemb | Religiosas | spa |
dc.subject.lemb | Vida religiosa de mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Evangelización - Teología práctica | spa |
dc.subject.proposal | Monasterios - órdenes religiosas | spa |
dc.subject.proposal | Nuevo Reino de Granada | spa |
dc.subject.proposal | Órdenes religiosas - Convento | spa |
dc.subject.proposal | Órdenes religiosas de mujeres - Monjas | spa |
dc.subject.proposal | Religiosas dominicas | spa |
dc.title | Capítulo 7: Evangelización y cristianización en las Jornadas náuticas de fray Jacinto de Carvajal, O.P | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo7evangelizacionycistianizacion2020JuanUbaldoSalamanca.pdf
- Tamaño:
- 217.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: