¡Es lunes y el CRAI-USTA lo sabe! La inclusión en la educación superior

Thumbnail USTA

Fecha

2023-11

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

En esta oportunidad, panelistas e invitado Óscar Armando Hernández Romero, Psicólogo clínico, conversaron alrededor de la inclusión en todas sus dimensiones humanas y la dimensión social que abarca el concepto de inclusión. Así mismo, el cambio de paradigmas alrededor de distintos tipos de poblaciones y sobre el concepto de amplitud y diversidad que debe tener toda la academia para que el aprendizaje no sea un privilegio de pocos y así mismo las adaptaciones que deben darse en las instituciones para que estos espacios sean aptos y seguros para todas las comunidades.

Abstract

In this opportunity, panelists and guest Óscar Armando Hernández Romero, clinical psychologist, talked about inclusion in all its human dimensions and the social dimension that encompasses the concept of inclusion. Also, the change of paradigms around different types of populations and the concept of breadth and diversity that the whole academy must have so that learning is not a privilege of a few and also the adaptations that must be made in the institutions so that these spaces are suitable and safe for all communities.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Florián Escobar. M. P., Prada Jiménez, C. A., Garzón Garzón, G. Á. y González Espitia, C. C. (2023). ¡Es lunes y el CRAI-USTA lo sabe! La inclusión en la educación superior. Escenario Rario- USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia