Pasantía en la Empresa de Servicios Públicos Aguas con Futuro S.A E.S.P

dc.contributor.advisorRojas Cruz, Camilo Andrés
dc.contributor.authorVillamil Varela, Jineth Suleima
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-04-26T19:11:41Z
dc.date.available2022-04-26T19:11:41Z
dc.date.issued2022-04-23
dc.descriptionEn el documento se presentan las actividades realizadas durante el tiempo de pasantía elegida como opción de grado para optar el título de Ingeniera Ambiental, la cual se desarrolló en la empresa de servicios públicos Aguas con Futuro S.A E.S. P de Saboyá Boyacá; empresa que tiene como objetivo prestar los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (AAA) en el municipio. El presente informe de pasantía plasma el apoyo de las diversas actividades ejecutadas, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación profesional y contribuir con herramientas y metodologías a favor de las diferentes actividades de la empresa; en Aguas con Futuro S.A E.S.P, se desarrollaron actividades relacionadas con el convenio del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), visitas de inspección y verificación, seguimiento a la prestación del servicio de aseo, actividades de conservación del recurso hídrico y capacitaciones a los usuarios del servicio de acueducto y alcantarillado y aseo, comunidad del sector rural, y estudiantes de Instituciones Educativas; brindando un aprendizaje integral a partir de la experiencia en un ámbito profesional.spa
dc.description.abstractThe document presents the activities carried out during the internship chosen as a degree option to obtain the degree of Environmental Engineer. option to obtain the degree of Environmental Engineer, which was developed in the public utilities company Aguas con Futuro S.A. E.S. P of Saboyá Boyacá; company that has the company Aguas con Futuro S.A E.S. P of Saboyá Boyacá; a company whose objective is to provide the following services provide water, sewage and sanitation services (AAA) in the municipality. This internship report reflects the support of the various activities carried out, with the purpose of the knowledge acquired during the professional training and contribute with tools and methodologies in favor of the different and methodologies in favor of the different activities of the company; in Aguas con Futuro S.A. E.S.P., activities were developed related to the agreement activities related to the agreement of the Integrated Solid Waste Management Plan (PGIRS) were developed. (PGIRS), inspection and verification visits, and monitoring of the provision of cleaning services, activities related to water resource conservation and training for users of the water and sewer service. and sewage and sanitation service users, the rural community, and students of educational institutions. Educational Institutions; providing an integral learning from the experience in a professional environment.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillamil, J. (2.022). Pasantía en la Empresa de Servicios Públicos Aguas con Futuro S.A E.S.P. Trabajo de pregrado. Universidad Santo Tomás, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44201
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAguas con Futuro S.A E.S. P. (17 de diciembre de 2021) http://www.aguasconfuturoesp.gov.co/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Saboya, (2.020). Plan de desarrollo Saboyá somos todos 2020-2023. Disponible en: http://www.saboya-boyaca.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-saboya-somos-todos20202023spa
dc.relation.referencesAraque García, L. (2018). Los servicios públicos domiciliarios desde la perspectiva de los derechos fundamentales. Diálogos De Derecho Y Política, (20), 106–132. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/332513spa
dc.relation.referencesCamargo, M., & Roberto, S. (2015). Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: su prestación, regulación y control. Revista del CLAD Reforma y Democracia (63), 163 - 104spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Boyacá . (2.015). Guía Metodologíca del Proyecto Ambiental Escolar PRAE proceso de participación y cultura ambientalspa
dc.relation.referencesCorte constitucional, (1.997). Alcance servicios públicos Domiciliario C-066/97. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-066-97.htmspa
dc.relation.referencesDecreto 1077 de 2015. [Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 de mayo de 2015. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216spa
dc.relation.referencesDecreto 1374 de 1994 [Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. 03 de agosto de 1994.spa
dc.relation.referencesDecreto 1729 de 2002. Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones. 06 de agosto de 2.002. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5534spa
dc.relation.referencesDecreto 1784 de 2017. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con las actividades complementarias de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el servicio público de aseo. 02 de noviembre de 2.017. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84140spa
dc.relation.referencesDecreto 2981 de 2013. [Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. 20 de diciembre de 2013. Recuperado de: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/decreto-2981-de-2013- reglamentario-del-servicio-publico-de-aseo.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 302 de 2000, art. 3, Modificado por el Decreto 229 de 2002, art. 1. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. 25 de febrero del 2.000.spa
dc.relation.referencesDuguit, L. La transformación del Estado; en: Francisco Beltrán (1926). Librería Española y Extranjera Madrid: 2ª. ed. española.spa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2.014). Planes de gestión de residuos sólidos (PGIRS) municipales y formulación de política de residuos sólidos del departamento de Cundinamarca. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGómez Castañeda, D. C., García Corredor, D. F., Reyes Garavito, G. K., Lache Aparicio, J. R., & Vega Garzon, L. P. (2021). Análisis de perfiles espacio Temporales de parámetros físico Químicos de la calidad del agua en la laguna de Fúquene, Cundinamarca. Ingenio Magno, 11(2), 8-28. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/2177spa
dc.relation.referencesGuevara, G. (2014). Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de los andes colombianos: dilemas, desafíos y necesidades. Acta Biológica Colombiana, 19(1), 11-24. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 548X2014000100002spa
dc.relation.referencesLey 142 de 1994. (s.f.). Servicios públicos domiciliarios por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLey 99 de 1.993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. D. O. No. 41.146spa
dc.relation.referencesMatías Camargo, S. R. (2015). La regulación económica de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Diálogos De Saberes, (42), 63–78. https://doi.org/10.18041/0124- 0021/dialogos.42.2015.606spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2.012). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral del-recurso-hidrico/politica-nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hispa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2.020). Guía técnica para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrografícas. Bogotá: Conocimiendo y Cultura Ambiental. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas hidrograficasspa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo económico. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS-2000: Titulo F, Sistemas de aseo urbano. Bogotá D.C: Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo económico, 2000.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2.022). Educar para el desarrollo sostenible. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2.020). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. GOV.CO. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y saneamiento-basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion integral-de-residuos-solidosspa
dc.relation.referencesMontes Castellanos, L. P., & Cuellar, L. Ángela. (2020). Aprovechamiento del entorno natural, una estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico de jóvenes en el municipio de Otanche-Boyaca. Revista De Ciencias De La Comunicación E Información, 25(3), 19- 39. https://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(3).19-39spa
dc.relation.referencesMunicipio de Saboyá, (2.016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Disponible en: https://saboyaboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/saboyaboyaca/content/files/000042/2 070_plan-16.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2.007). Las cuencas y la gestión del riesgo a los desastres naturales en Guatemala. https://coin.fao.org/coin static/cms/media/5/12820628912320/fao20manejo20de20cuencas.pdfspa
dc.relation.referencesOrtega Tamayo, Y. (2.018). Apoyo a la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2015 - 2027 del municipio de Yalí, Antioquia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18064/1048044332.pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesParra Acosta, J. (2.017). Guia metodologica para la conformacion de CIDEA y formulacion de PRAE y PROCEDAspa
dc.relation.referencesPerdomo Villamil, C. (2021). Control jurídico de la regulación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado durante la pandemia por covid-19. Revista Digital de Derecho Administrativo, 26 sep. 2021, pp. 49–89. DOI: https://doi.org/10.18601/21452946.n26.03.spa
dc.relation.referencesPulido Bernal, Damaris Alexandra. (2019). Investigación sobre la percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa "Canecas verdes" en el marco del PGIRS.spa
dc.relation.referencesPulido, D. A. (2019). Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/35924spa
dc.relation.referencesRíos Noguera, J. Los Comités De Desarrollo Y Control Social En Los Servicios Públicos Domiciliarios. Vis Iuris. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, Nov. 2017, pp. 145-69, doi:10.22518/vis.v0i00.1173spa
dc.relation.referencesSalas Solano, E. A., Mendoza Fernández, D. L., & López Juvinao, D. D. (2021). Planificación estratégica en empresas de servicios públicos domiciliarios de Riohacha, Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 26(5), 755-773. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.48spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, (2.017). Evaluación Integral de prestadores Aguas con Futuro S.A E.S. P. Disponible en: http://webdav.superservicios.gov.co:8080/Acueducto-Alcantarillado-Aseo/Pequenos prestadores/Evaluaciones-integrales/Boyaca/Aguas-con-Futuro-S.A.-E.S.P.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordResidential public utilities.spa
dc.subject.keywordSolid waste managementspa
dc.subject.keywordConservationspa
dc.subject.proposalServicios Públicos Domiciliariosspa
dc.subject.proposalGestión de residuos sólidosspa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.titlePasantía en la Empresa de Servicios Públicos Aguas con Futuro S.A E.S.Pspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022jinethvillamil.pdf
Tamaño:
3.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación de facultad.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
323.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: