Entrenamiento de pesas y desarrollo musculo-esquelético en niños y pre-púberes

Thumbnail Image

Date

2021-06-28

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

El objetivo de esta monografía es presentar los efectos del entrenamiento con pesas sobre el desarrollo musculoesquelético en niños y prepúberes. Para esto se realizó una búsqueda bibliográfica sobre artículos científicos publicados en las bases de datos PubMed, Medline y ScienceDirect y se seleccionó varios títulos entre el periodo (2000-2020), los cuales permitieron obtener información profunda de la literatura directamente relacionada con el objetivo de estudio de esta monografía. Los efectos del entrenamiento fueron: Mejora de la fuerza maxima, Transferencia de fuerza a velocidad, Transferencia de fuerza a potencia, Método seguro para el mejoramiento de las capacidades físicas, Mejoramiento de la resistencia y la potencia máxima, Reducción de lesiones en disciplinas de competición base. sobre el análisis de la literatura asociada al entrenamiento con fuerza externa en niños y jóvenes es un proyecto donde se implementa el método investigativo de estudio de estado del arte, por lo que es un instrumento que se enfoca en la revisión literaria asociada con aquellas investigaciones donde se concluye qué tan positivo es el entrenamiento con pesas en esta población. Por otra parte, se usa una metodología cualitativa a través del desarrollo de material científico del área médica y deportiva por medio de la bibliografía existente, de la cual, se recolecta la información pertinente por medio de la búsqueda en base de datos, la investigación se conlleve enteramente en el desarrollo de material literario de esta rama de estudio. Finalmente, se concluye que hay que motivar el entrenamiento con pesas en niños y jóvenes para que lo ejerzan con fines recreativos o como medio de entrenamiento deportivo. Se sugiere realizar más estudios en diferentes poblaciones con alto nivel y grado de evidencia respecto al tema en cuestión especialmente en la región local para generar consciencia de los efectos reales de este tipo de entrenamiento.

Abstract

The musculoskeletal system is made up of different structures, such as bones, muscles, tendons, ligaments, and cartilage. Muscles cause loads and stresses on bone clusters by using them as levers to generate body movement, and these also help control the biological mechanisms that determine bone strength. However, in children this resistance depends largely on the increase in muscle strength and how the bones respond. For a long time it has been established that training with external loads in children and prepubertal subjects exerts effects on the bones by acting directly on the bone cells, generating in turn effects on muscle strength, which is why weight training has been established as one of the effective ways to generate early stimulation and seek the development of physical capacities, both conditional and coordinative. The objective of this monograph is to present the effects of weight training on musculoskeletal development in children and pre-puberty. For this, a bibliographic search was carried out on scientific articles published in the databases PubMed, Medline and ScienceDirect and several titles were selected between the period (2000-2020), which allowed obtaining in-depth information from the literature directly related to the objective of study of this monograph. From this research, in the end it was concluded that weight training at an early age is favorable for musculoskeletal development and the development of their physical capacities when these loads are applied correctly, taking into account the individual conditions of each subject

Language

spa

Keywords

Citation

Fuentes Rodríguez, C.F. y Pineda Gutiérrez, S.D.(2021). Entrenamiento de pesas y desarrollo musculo-esquelético en niños y pre-púberes. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia