Verificación de la propuesta de intervención planteada por la profesional en psicología de acuerdo con la batería de riesgos de la Compañía General de Aceros en Reorganización con relación al dominio demandas de trabajo para los componentes con riesgo muy alto en la maquina MECOR 06
dc.contributor.advisor | Zaretsky Ferrera, David | |
dc.contributor.author | Guzmán Martínez, Edward Sthiven | |
dc.contributor.author | Cacua Moreno, María Alejandra | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-06T15:26:49Z | |
dc.date.available | 2024-06-06T15:26:49Z | |
dc.date.issued | 2024-05 | |
dc.description | En la Compañía General de Aceros en Reorganización se llevó a cabo una consultoría para evaluar si las recomendaciones propuestas habían reducido la percepción de riesgo, centrándose en la máquina MECOR 06, previamente identificada como un factor de riesgo psicosocial muy alto. Se desarrolló una lista de verificación basada en las recomendaciones y se formularon acciones para mejorar las condiciones laborales. Además, se recopilaron lecciones aprendidas y se formularon recomendaciones adicionales para la empresa. Las conclusiones del estudio proporcionan una visión completa de la situación y orientan las acciones recomendadas para mejorar las condiciones de trabajo, contribuyendo así a un entorno laboral más seguro y saludable. | spa |
dc.description.abstract | At the General Steel Company under Reorganization, a consultancy was conducted to evaluate whether the proposed recommendations had reduced the perception of risk, focusing on the MECOR 06 machine, previously identified as a very high psychosocial risk factor. A checklist based on the recommendations was developed, and actions were formulated to improve working conditions. Additionally, lessons learned were compiled, and further recommendations were made for the company. The study's conclusions provide a comprehensive view of the situation and guide the recommended actions to improve working conditions, thereby contributing to a safer and healthier work environment. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Guzmán Martínez, E. S., y Cacua Moreno, M. A,. (2024). Verificación de la propuesta de intervención planteada por la profesional en psicología de acuerdo con la batería de riesgos de la Compañía General de Aceros en Reorganización con relación al dominio demandas de trabajo para los componentes con riesgo muy alto en la maquina MECOR 06. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/55385 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Industrial | spa |
dc.publisher.program | Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Administradoras de Riesgos Laborales y Superintendencia Financiera - Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección de Riesgos Laborales. (2024). Indicadores sistema general de riesgos laborales. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la seguridad y la salud en el Trabajo. (s.f.). Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado el 09 de Noviembre de 2023, de https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-mental-health | spa |
dc.relation.references | Albarrán, V., Geldres, V., Paredes, P., Ramirez, O., Ruiz, F., & Palomino, J. (2018). Validación de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 558X2018000100009 | spa |
dc.relation.references | Bambula, F. D., & Pérez, E. R. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2). https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4981. | spa |
dc.relation.references | Bobadilla, C. G. (02 de Agosto de 2018). Identificación De Factores De Riesgo Psicosocial En Una Clìnica De Alta Complejidad. Psicologìa Desde El Caribe, Vo 35. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v35n2/2011-7485-psdc-35-02-131.pdf | spa |
dc.relation.references | GCF Global . (s.f.). GCF Global . Recuperado el 11 de Noviembre de 2023, de https://edu.gcfglobal.org/es/planeacion-y-cumplimiento-de-metas/que-es-la-planeacion-y-para-que-sirve/1/ | spa |
dc.relation.references | Gonzales, M. C. (2012). Factores de riesgo psicosocial intralaboral: diagnóstico en personal terapéutico asistencial . Bogota. | spa |
dc.relation.references | Lizcano, J. A. (28 de junio de 2018). Riesgos Psicosociales en la población Colombiana. Obtenido de https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/riesgos-psicosociales-poblacion-colombiana | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Proteccion social. (Julio de 2010). Bateria de instrumentos para la evaluacion de factores psicosociales. Obtenido de https://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2015). Guía técnica general: Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora. Obtenido de https://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/01-Guia-tecnica-general.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2019, 22 de julio). Resolucion 2404 de 2019, Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia. (2010). Batería de Instrumentos para la Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Recuperado de https://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz Rojas D., Pitre Redondo R. & Amaya López N., (2017), Diagnóstico de los factores de Riesgos Psicosociales Intralaborales en la empresa MIRAMAR en el municipio de Maicao en la Guajira. | spa |
dc.relation.references | Mutalis Bienestar Laboral. (s.f.). Mutalis Bienestar Laboral. Recuperado el 11 de Noviembre de 2023, de https://mutalis.co/analisis-psicosocial-de-puesto-de-trabajo | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo – OIT (2013). La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género; Recuperado de https://www.ilo.org/es/publications/la-organizacion-del-trabajo-y-los-riesgos-psicosociales-una-mirada-de | spa |
dc.relation.references | Planeación y cumplimiento de metas: ¿Qué es la planeación y para qué sirve? (n.d.). GCFGlobal. Retrieved March 26, 2024, from https://edu.gcfglobal.org/es/planeacion-y-cumplimiento-de-metas/que-es-la-planeacion-y-para-que-sirve/1 | spa |
dc.relation.references | Ps. Ingrid Liliana Campos Carillo. (2019). Resultados del Diagnostico de factores psicosociales. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Ipiales, E. L. (2022). plan de prevención de los factores de riesgos psicosociales en la empresa vymsa año 2020. Ambato. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | psychosocial risks | spa |
dc.subject.keyword | work demands | spa |
dc.subject.keyword | MECOR 006 | spa |
dc.subject.keyword | risk profile | spa |
dc.subject.keyword | risk level | spa |
dc.subject.lemb | Análisis psicosocial de puesto de trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Medicina laboral | spa |
dc.subject.lemb | Empleador y empleados | spa |
dc.subject.lemb | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | demandas del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | perfil de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | nivel de riesgo | spa |
dc.title | Verificación de la propuesta de intervención planteada por la profesional en psicología de acuerdo con la batería de riesgos de la Compañía General de Aceros en Reorganización con relación al dominio demandas de trabajo para los componentes con riesgo muy alto en la maquina MECOR 06 | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024CacuaAlejandraGuzmanEdward.pdf
- Tamaño:
- 819.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2024CacuaAlejandraGuzmanEdward1.pdf
- Tamaño:
- 172.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobacion facultad

- Nombre:
- 2024CacuaAlejandraGuzmanEdward2.pdf
- Tamaño:
- 582.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicacion
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: