un escarpado camino hacia la paz

dc.creatorFlechas Manosalva, Jannie Patriciaes
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:41Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:41Z
dc.descriptionEsta reflexión es un llamado a reconocer la historia, para generar el compromiso de participar en su construcción, de transformarla, a través de un camino de paulatina humanización en la búsqueda de la anhelada paz. La historia universal ha estado siempre envuelta por hechos de barbarie que generan cuestionamientos acerca de la verdadera “humanidad” de quienes conforman la especie dominante del mundo. La barbarie implica desconocer al otro en su dignidad, no reconocerlo como igual; es una falta de conciencia que conduce a sucesos tan lamentables y atroces como el exterminio de los indígenas americanos, la trata de negros africanos o el holocausto nazi, que tienen en común la negación de las víctimas. Pero a la par de estas situaciones de barbarie, se encuentran, en la historia de la humanidad, movimientos sociales fuertes y proyectos de emancipación que permiten seguir creyendo y mirar con esperanza hacia soluciones más humanas.es
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1181
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2013.0020.15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62590
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1181/1414
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1181/Un%20escarpado%20camino%20hacia%20la%20paz
dc.sourceHallazgos; Hallazgos No. 20 (july-december 2013)en
dc.sourceHallazgos; vol. 10, n.º 20 (julio-diciembre 2013)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleun escarpado camino hacia la pazes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones