Notariado y registro en Colombia. Perspectivas de investigación, reflexión y crítica
dc.contributor.author | LOPEZ-PEÑA, Edmer Leandro | |
dc.contributor.author | TEHERÁN-MAQUILÓN, Aura Agustina | |
dc.contributor.author | PALACIOS-MOSQUERA, Carlos Alejandro | |
dc.contributor.author | RODRÍGUEZ-CASAS, Daniel Isaac | |
dc.contributor.author | OSORIO-BURGOS, Elsa Elena | |
dc.contributor.author | MEJÍA-LÓPEZ, Juliana | |
dc.contributor.author | BURGOS-CHAMORRO, Liliana Constanza | |
dc.contributor.author | JIMÉNEZ-CARRANZA, Marcela Del Pilar | |
dc.contributor.author | GUTIÉRREZ-CUERO, Raúl Armando | |
dc.contributor.author | APARICIO-SERRANO, Ricardo | |
dc.contributor.author | PEREA-TARAPUES, Stephany | |
dc.contributor.author | LÓPEZ-CARDONA, Sulderis | |
dc.contributor.author | CÁRDENAS-MENDIVELSO, Wilber David | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426035&lang=es | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001624760&lang=es | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341695&lang=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0001-7882-4163 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0003-4443-5885 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T16:08:38Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T16:08:38Z | |
dc.date.issued | 2021-11-01 | |
dc.description | La presente obra es el resultado de un trabajo y esfuerzo de investigación, reflexión y crítica, que han puesto los autores en la redacción de cada uno de los capítulos. La experiencia de los autores en el campo notarial, registral, académico y litigioso es una importante conjugación de factores que creemos hacen no solo interesante el texto sino útil y práctico. En cada uno de los cinco capítulos que constituyen la obra, se abordan temáticas bien del sistema notarial o bien del sistema de registro de instrumentos públicos a partir de una mirada del derecho público; éste es, precisamente, el criterio que hace especial el escrito, se abordan cinco temas centrales del notariado y registros propios del estudio del Derecho Público, con lo que la obra es un importante aporte que complementa la cardinal doctrina que existe de la materia pero en el campo del Derecho Privado. La obra se formula como tipo de investigación jurídica apoyándose cada uno de los capítulos de manera homogénea en la metodología analítico –descriptiva con enfoque propositivo, esto en la medida, tal como podrá apreciar el lector, que en cada uno de los apartados los autores acuden a la dimensión doctrinal, normativa y jurisprudencial del objeto de estudio, estableciendo a partir de allí premisas de las cuales se forjan las inferencias que dan cuerpo teórico al texto en general; por su parte, cada uno de los capítulos no descansan en una somera descripción del estado del arte sino se extiende al campo propositivo conduciendo a una reflexión teórica en sede del derecho público de las temáticas escogidas, que por regla general han sido reservadas al campo del derecho privado, esto en lo relacionado con los cuatro capítulos finales; pues, en tanto el capítulo primero posee como esencia proponer un análisis poco tratado por la doctrina nacional en torno a la implementación de tipos de tecnología disruptivas como es el caso del blockchain en el sistema notarial. La intención de los autores fue crear un producto de categoría nuevo conocimiento, por tal motivo se ha cumplido con los parámetros de existencia y calidad que ha fijado el marco normativo de Colciencias. Como producto de investigación el presente libro constituye un aporte a la producción general del grupo de investigaciones jurídicas y socio jurídicas de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás Tunja, actualmente en categoría A de Colciencias. La creación de una obra colectiva tiene características que son disimiles, obviamente, a la creación de un texto con un único autor, siendo conscientes de ello, los autores desean que el lector advierta las distintas perspectivas temáticas en su propia naturaleza, esperado con ello que el lector no se encuentre con un proceso de lectura tedioso, sino, por el contrario, multidimensional y ameno. Tenemos confianza los aquí investigadores de haber logrado un texto que promueve un avance en el estudio teórico del sistema notarial y registral. Que la obra se titule NOTARIADO Y REGISTRO EN COLOMBIA. Perspectivas de investigación, reflexión y crítica, no es una mera subjetividad, todo lo contrario, desde la fijación del título los autores han querido evidenciar que los temas tratados son de interés de estudio; que son relevantes para ser tratados en líneas de investigación; que la sustancialidad de los temas exige siempre un método no solo descriptivo sino reflexivo y por supuesto crítico. Fieles a ese sentir, se abordan y se fija posición reflexiva y critica por cada uno de los autores en los capítulos desarrollados. Así, en el capítulo primero titulado BLOCKCHAIN (CADENA DE BLOQUES) Y ACTIVIDAD NOTARIAL EN COLOMBIA. Reflexiones. El tema de investigación es la relación existente de las tecnologías disruptivas, especialmente, el Blockchain, con la actividad notarial en Colombia. La reflexión y crítica recaerán sobre la posible transformación o sustitución del notario debido a la innovación tecnológica. El capítulo segundo titulado LA NOTA DEVOLUTIVA COMO ACTO ADMINISTRATIVO. Enfoque registral. Toma como objeto de investigación y estudio la naturaleza jurídica de la nota devolutiva en el sistema registral. A partir de allí, se fija posición reflexiva y critica apoyado en el estudio de la jurisprudencia y la normatividad para decantar la “verdadera” naturaleza de la nota devolutiva y los alcances que se tienen por concebirla acto administrativo. En el capítulo tercero denominado LA RESPONSABILIDAD POR ERRORES EN EL REGISTRO DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS. El objeto de investigación parte de la base constitucional establecida en el artículo 90 de la norma superior, a partir de allí, en tono reflexivo y crítico, se aborda el estudio de la jurisprudencias del máximo órgano de la jurisdicción de lo contencioso administrativo detallando con ello la tesis de responsabilidad el Estado por falla en el servicio registral. El capítulo cuarto titulado RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DEL NOTARIO POR LOS DINEROS QUE RECAUDA Y ADMINISTRA EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN. El objeto de investigación será el notario como sujeto de reproche de responsabilidad disciplinaria; mientras, el criterio reflexivo y crítico se orienta a evaluar la instancia de responsabilidad del notario en los casos de recaudo y administración de recursos que recibe en cumplimiento de la actividad notarial. El quinto y último capítulo, denominado PANORAMA ACTUAL DE LA FALSA TRADICIÓN Y LOS BALDÍOS EN COLOMBIA, toma como objeto de investigación la problemática en torno a la titulación, desde una mirada de la ley 1561 de 2012; en tono reflexivo y crítico, los autores, expresaran conclusiones en torno a las problemáticas presentadas en el acto de registro. Se agradece de antemano la recepción y aprobación para su publicación a las autoridades académicas y administrativas de la Universidad Santo Tomás Tunja, en particular a las directivas de la Facultad de Derecho y a cada uno de los miembros del comité editorial. Esta obra espera cumplir con las expectativas académicas y documentales, al igual que sea del interés al lector, como fue para los autores su redacción. PhD EDMER LEANDRO LÓPEZ PEÑA (Compilador - editor) Líder Grupo De Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas - Categoría A Colciencias Universidad Santo Tomás-Tunja. Colombia-2020 | spa |
dc.format.extent | 188 | spa |
dc.identifier.citation | López-Peña, E. L. et al (2021). Notariado y registro en Colombia. Perspectivas de investigación, reflexión y crítica: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.isbn | 978-628-7504-32-5 | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/38480 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Carmelo Llopis, J. (ENERO-FEBRERO de 2021). NOTARIO DEL SIGLO XXI. Recuperado el 27 de marzo de 2021, de https://www.elnotario. es/opinion/opinion/7106-blockchain-y-profesion-notarial | spa |
dc.relation.references | Enríquez Pérez, I. (2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso. Revista LAJED No 25 Mayo 2016 73 - 125 ISSN: 2074 – 4706 | spa |
dc.relation.references | Lopez Peña, E. L. (2015). Conceptos jurídicos indeterminados y discrecionalidad administrativa. España: Tirant Lo Blanch | spa |
dc.relation.references | Lopez Peña, E. L. (2018). Criptomonedas ¿paradigma moderno o discusión sin alcance práctico? . Principia Iuris ISSN 0124-2067, Septiembrediciembre, 2018 Vol. 11 Nro. 31 , 39 | spa |
dc.relation.references | Lopez Peña, E. L. (2019). El dilema del interés público en el Derecho Administrativo. España: Thomson Reuters-Aranzadi | spa |
dc.relation.references | Wright, F. y. (2018). “Characteristics of Blockchains.” Blockchain and theLaw: The Rule of Code. Londres,UK: Primavera De, Harvard UniversityPress, Cambridge, Massachusetts | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2012). Ley 1579 (octubre 01), por la cual se expide el estatuto de registro de instrumentos públicos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Bogotá, D.C., No. 48570 | spa |
dc.relation.references | Registrador Principal de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Bogotá. Zona Sur. (2007). Resolución 317 (julio 26), por la cual se decide una actuación administrativa en relación con el inmueble con folio de matrícula inmobiliaria 50S-8099. Diario oficial, Bogotá, D.C., No. 46896 | spa |
dc.relation.references | Superintendente Delegada para el Registro. (2015). Circular No. 1830, recomendaciones sobre aspectos jurídicos en la calificación y para la prestación del servicio | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2014). Sentencia con radicado N° 25000-23-26-000-2001-00467- 01 del 11 de junio de 2014, expediente N° 28.135. C.P. Hernán Andrade Rincón | spa |
dc.relation.references | Ternera Barrios, Francisco. (2013). Bienes. Segunda Edición, Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. pág. 404 | spa |
dc.relation.references | Gaona Cruz, M. (1988). Estudios Constitucionales. Superintendencia Notariado y Registro. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda Subsección A. Sentencia 00296 de 2018. Rad. No.: 110010325000201300296 00 (0644-2013). Consejero Ponente: Dr. William Hernández Gómez | spa |
dc.relation.references | AELLO GUAL, Jorge Arturo. La Responsabilidad Penal del Notario en Colombia en el ejercicio de sus funciones públicas. Estudio desde la perspectiva del Derecho Penal Económico. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 81-98, 2015, II. https://revistas.unimilitar. edu.co/index.php/dere/article/view/935/994 | spa |
dc.relation.references | Ensayos Para La Historia De La Política De Tierras En Colombia De La Colonia A La Creación Del Frente Nacional. Absalón Machado C. Colaboración de Julián A. Vivas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) Bogotá, noviembre de 2009 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Litigation | spa |
dc.subject.keyword | Academic | spa |
dc.subject.keyword | Notarial field | spa |
dc.subject.keyword | Registration system | spa |
dc.subject.keyword | Public law | spa |
dc.subject.keyword | Jurisprudential approach | spa |
dc.subject.keyword | Private law | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Derecho | spa |
dc.title | Notariado y registro en Colombia. Perspectivas de investigación, reflexión y crítica | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Notariado y registro en colombia Perspectivas de investigación reflexion y crítica.pdf
- Tamaño:
- 2.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: