Principio de primacía de la realidad sobre las formas en los contratos de prestación de servicios en la administración pública
Cargando...
Fecha
2021-02-26
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo versa sobre el principio de primacía de la realidad sobre las formas en las contrataciones que en la ultima década vienen realizando en Colombia las entidades públicas, ello como consecuencia de la aplicación del modelo económico neoliberal que esta privilegiando el lucro sobre la elevación de la calidad de vida de las personas. El trabajo plantea como propósito determinar como el contrato de prestación de servicios se convierte en un mecanismo de desconocimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores frente al principio de primacía de la realidad sobre las formas.
Para el desarrollo de esta reflexión, se construye desde el método cualitativo, con perspectiva socio-jurídica, se acude a la revisión de fuentes primarias y secundarias, y al análisis sobre la legislación y la jurisprudencia sobre el tema, lo que permite presentar un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial en torno al tema del principio de primacía de la realidad sobre las formas en los contratos de prestación de servicios en la administración publica.
El trabajo concluye que existen certezas de que los contratos de prestación de servicios por parte de las entidades estatales han terminado por vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores al ser desviados de su finalidad, pues contrarían derechos adquiridos por ellos; estas formas de contratación se han generalizado en la contratación estatal, en la que muchas funciones que deben ser ejercidas por personal de planta, se están entregando a contratistas, para actividades permanentes, situación prohibida por la ley, lo que desvirtúa la evolución jurisprudencial que se ha venido desarrollando en Colombia respecto a un marco mínimo de garantías en el trabajo.
Abstract
This paper deals with the principle of primacy of reality over the forms of contracting that public entities have carried out in Colombia in the last decade, as a consequence of the application of the neoliberal economic model that is favoring profit over raising the quality of life of people. The purpose of the work is to determine how the contract for the provision of services becomes a mechanism of ignorance of the fundamental rights of workers compared to the principle of primacy of reality over forms.
For the development of this reflection, which is built from the qualitative method, with a socio-legal perspective, we go to the review of primary and secondary sources, and to the analysis of the legislation and jurisprudence on the subject, which allows to present a normative, doctrinal and jurisprudential analysis on the issue of the principle of primacy of reality over the forms in contracts for the provision of services in public administration.
The work concludes that there are certainty that the contracts for the provision of services by state entities have ended up violating the fundamental rights of workers by being diverted from their purpose, as they contradict rights acquired by them; These forms of contracting have become widespread in state contracting, in which many functions that must be performed by plant personnel are being handed over to contractors for activities that are permanent, a situation prohibited by law, which undermines the evolution of jurisprudence that has been developed in Colombia regarding a minimum framework of guarantees at work.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Chica Miranda, J; Mendoza Polo, D. (2021) Principio de Primacía de la Realidad Sobre las Formas en los Contratos de Prestación de Servicios en la Administración Publica. Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás: Medellín
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal