El cronotopo patriarcal en el documental ¡Colombia Vive!

dc.creatorFlórez, Franzes
dc.date2014-10-07
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:41Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:41Z
dc.descriptionAlgo de historia y algo de justificación del presente se pueden rastrear en un documental, cuando la narración se organiza a partir de un cronotopo patriarcal. El conflicto en Colombia, contado de manera melodramática por Caracol y Semana, se convierte en un relato de aventuras donde la emoción surge de las acciones de confrontación armada, o de la búsqueda y captura de criminales, más que de indagar la lógica de relaciones premodernas que caracterizan a la sociedad colombiana, y que se expresan de manera violenta y no sólo servil.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1347
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2014.0022.05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62595
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1347/1549
dc.sourceHallazgos; Hallazgos No. 22 (july-december 2014)en
dc.sourceHallazgos; vol. 11, n.º 22 (julio-diciembre 2014)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleEl cronotopo patriarcal en el documental ¡Colombia Vive!es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones