Estrategia metodológica para minimizar riesgos de fuga de información empresarial en teletrabajo

dc.contributor.advisorFredy, Bautista Garcia
dc.contributor.authorLorena Isabel, Viancha Acero
dc.contributor.authorNixon Ferney, Sarmiento Gamez
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-09-29T14:51:54Z
dc.date.available2021-09-29T14:51:54Z
dc.date.issued2021-09-28
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación es un estudio de campo, tipo cualitativo documental, que aplicando como técnica el estudio de caso, genera una propuesta de una “Estrategia metodológica para minimizar los riesgos de fuga de información empresarial en teletrabajo”. Dicha propuesta siguió los procesos de identificación y análisis de los temas de riesgos cibernéticos, fuga de información en una empresa, dominio de redes y aplicaciones tecnológicas; de tal manera que cualquier empresa que requiera una capacitación sobre esos temas, tome en cuenta la estrategia y la importancia del desarrollo de la misma en la empresa, para así prevenir o atacar alguna problemática que se pueda presentar al respecto, sobre todo porque hoy día, debido a la situación mundial que ha generado la pandemia Covid 19, las empresas se valen mucho de las herramientas, recursos, aplicaciones y programas tecnológicos para que el trabajo no pare y el desempeño laboral resulte eficiente.spa
dc.description.abstractThe present research work is a field study, qualitative documentary type, which, applying the case study as a technique, generates a proposal for a "Methodological strategy to minimize the risks of business information leakage in teleworking". Said proposal followed the processes of identification and analysis of cyber risk issues, information leakage in a company, domain of networks and technological applications; in such a way that any company that requires training on these issues, takes into account the strategy and the importance of its development in the company, in order to prevent or attack any problem that may arise in this regard, especially since today Due to the global situation that has generated the Covid 19 pandemic, companies make great use of the tools, resources, applications and technological programs for non-stop work and efficient work performance.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationAbril Martínez, L.P.; Abril Martínez, M. C.; Abril Martínez, S. C. (2019). Modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para Teletrabajo autónomo en Colombia. Universidad Santo Tomás e Icontec. Maestría En C calidad Y Gestión Integral. Colombia. Bautista García, F. (2019). Guía práctica para la ciberseguridad en las empresas colombianas. En Herramienta de Seguridad para los actores de la Cadena de Suministro. Pautas para la prevención criminal. Ministerio de Defensa Nacional Policía Nacional de Colombia. Dirección de investigación Criminal e INTERPOL, pp 60-72. Disponible en: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/descargables/herramienta_de_seguridad_digital1.pdf Chaparro J. y otros. (2016). “Análisis y diseño de sistemas de información”. Centro de investigación de ingeniería de sistemas. Venezuela. García F. (2020). Informe de SAFE, titulado “Incidencia del Covid-19 en las tendencias del cibercrimen 2020”. Recuperado de: https://www.ccit.org.co/wp-content/uploads/ciberseguridad-en-entornos-cspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/37639
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programPregrado Contaduría Públicaspa
dc.relation.referencesBautista García, F. (2019). Guía práctica para la ciberseguridad en las empresas colombianas. En Herramienta de Seguridad para los actores de la Cadena de Suministro. Pautas para la prevención criminal. Ministerio de Defensa Nacional Policía Nacional de Colombia. Dirección de investigación Criminal e INTERPOL, pp 60-72. Disponible en:spa
dc.relation.referencesAbril Martínez, L.P.; Abril Martínez, M. C.; Abril Martínez, S. C. (2019). Modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para Teletrabajo autónomo en Colombia. Universidad Santo Tomás e Icontec. Maestría En C calidad Y Gestión Integral. Colombia.spa
dc.relation.referencesChaparro J. y otros. (2016). “Análisis y diseño de sistemas de información”. Centro de investigación de ingeniería de sistemas. Venezuela.spa
dc.relation.referencesGarcía F. (2020). Informe de SAFE, titulado “Incidencia del Covid-19 en las tendencias del cibercrimen 2020”. Recuperado de: https://www.ccit.org.co/wp-content/uploads/ciberseguridad-en-entornos-cotidianos-vfene-1.pdfspa
dc.relation.referencesHathaway M. 2018. Gestión del riesgo cibernético Nacional. 2ª Edición Whiter papers series. EE. UU.spa
dc.relation.referencesEl Instituto Nacional de Ciberseguridad. “Guía de aproximación para el empresario titulada “Ciberseguridad en el teletrabajo” emitida en España en el 2020. Disponible en: https://www.incibe.es/sites/default/files/contenidos/guias/doc/ciberseguridad_en_el_teletrabajo.pdfspa
dc.relation.referencesInvestigación cualitativa". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ Consultado: 6 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesFinancial Stability Board (FSB, 2017b). “Summary Report on Financial Sector Cybersecurity Regulations, Guidan-ce and Supervisory Practices”. Ley 1221 (2008). Congreso de Colombia. Normas para promover y regular el Teletrabajo. Recuperado de:spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MINTI (2018). Teletrabajo. Recuperado de: https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75998.htmlspa
dc.relation.referencesNOA. Creating Future Thinking. Recuperado de: https://noa.aon.es/ciberseguridad-teletrabajo-diagnostico-cyber/ OIT. (2011). Manual de buenas prácticas en teletrabajo. 1ra. ed. Buenos Aires, Oficina Internacional del Trabajo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Unión Industrial Argentina. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_143.pdfspa
dc.relation.referencesRizo J. (2015). “Técnicas de investigación documental”. Programa educativo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.spa
dc.relation.referencesValero-Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos De Prevención De Riesgos Laborales, 23(1), 22-33. https://doi.org/10.12961/aprl.2020.23.01.03spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordCyber risksspa
dc.subject.keywordInformation leakagespa
dc.subject.keywordTeleworkingspa
dc.subject.proposalRiesgos cibernéticosspa
dc.subject.proposalFuga de informaciónspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.titleEstrategia metodológica para minimizar riesgos de fuga de información empresarial en teletrabajospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021nixonsarmiento.pdf
Tamaño:
231.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización Facultad.pdf
Tamaño:
197.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
250.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: