Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 6. Alternativas para el desarrollo sostenible de la zona de reserva campesina. Municipio de Cabrera - Cundinamarca
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La condición socioeconómica y de distribución de tierras en
Colombia, sumada al conflicto armado, a lo largo de la historia ha
desencadenado una serie de afectaciones para la población rural
ocasionando un evidente estancamiento del desarrollo en el sector
agricultor; sumado a esto, las formas de financiamiento ofrecidas
por el Estado pueden llegar a ser inadecuadas e ineficientes para el
impulso de este sector. En vista de lo anterior, se realiza un análisis
de las formas de financiación estatal ofrecidas al sector agricultor a
nivel nacional, y a partir de esto, se evaluará el mecanismo crediticito
idóneo para otorgar a los campesinos ubicados en zona de reserva
campesina de Cabrera, Cundinamarca (en adelante ZRC) teniendo
en cuenta las características demográficas, económicas y crediticias
de dicha población. La ZRC ubicada en Cabrera ocupa una posición
privilegiada en cuanto a ubicación geoestratégica en donde existen
ecosistemas con microclimas especiales que favorecen el cultivo de
variedades importantes de frutas, hortalizas y leguminosas; para este
caso el municipio de Cabrera cuenta con el mejor nivel de producción
de Fríjol de la región ocupando alrededor del 35% (Argenti, Jaller R, &
Rodríguez Reyes, 2011) de las parcelas disponibles para cultivo, además también se cultiva habichuela, arveja y algunas variedades de
tomate y frutas. Por otro lado, en Cabrera el promedio de hectáreas
destinadas para cultivos en cada finca son un alrededor del 2,45 hectáreas equivalente a un 24,1% de la extensión de las mismas frente a
un 6,31 hectáreas destinadas a la ganadería, aspecto que representa
la realidad nacional en donde la producción ganadera cuenta con un
mayor destino en la cuantía de hectáreas respecto a la agricultura
(INCODER - ILSA, 2013); resaltando las características económicas
de la población resulta eficiente y probable el acceso a financiación
de procesos agrícolas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Hernández Bernal, J. A., Castiblanco Roa, L. N. & Castillo Lozano, A. P. (2018). Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 6. Alternativas para el desarrollo sostenible de la zona de reserva campesina. Municipio de Cabrera - Cundinamarca. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 158-193 Tunja: Ediciones USTA
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia