Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 6. Alternativas para el desarrollo sostenible de la zona de reserva campesina. Municipio de Cabrera - Cundinamarca

dc.contributor.authorHernández Bernal, José Amandospa
dc.contributor.authorCastiblanco Roa, Laura Nataliaspa
dc.contributor.authorCastillo Lozano, Alejandra Del Pilarspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=heJVTlAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6880-8530spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-06-13T02:01:51Zspa
dc.date.available2020-06-13T02:01:51Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionLa condición socioeconómica y de distribución de tierras en Colombia, sumada al conflicto armado, a lo largo de la historia ha desencadenado una serie de afectaciones para la población rural ocasionando un evidente estancamiento del desarrollo en el sector agricultor; sumado a esto, las formas de financiamiento ofrecidas por el Estado pueden llegar a ser inadecuadas e ineficientes para el impulso de este sector. En vista de lo anterior, se realiza un análisis de las formas de financiación estatal ofrecidas al sector agricultor a nivel nacional, y a partir de esto, se evaluará el mecanismo crediticito idóneo para otorgar a los campesinos ubicados en zona de reserva campesina de Cabrera, Cundinamarca (en adelante ZRC) teniendo en cuenta las características demográficas, económicas y crediticias de dicha población. La ZRC ubicada en Cabrera ocupa una posición privilegiada en cuanto a ubicación geoestratégica en donde existen ecosistemas con microclimas especiales que favorecen el cultivo de variedades importantes de frutas, hortalizas y leguminosas; para este caso el municipio de Cabrera cuenta con el mejor nivel de producción de Fríjol de la región ocupando alrededor del 35% (Argenti, Jaller R, & Rodríguez Reyes, 2011) de las parcelas disponibles para cultivo, además también se cultiva habichuela, arveja y algunas variedades de tomate y frutas. Por otro lado, en Cabrera el promedio de hectáreas destinadas para cultivos en cada finca son un alrededor del 2,45 hectáreas equivalente a un 24,1% de la extensión de las mismas frente a un 6,31 hectáreas destinadas a la ganadería, aspecto que representa la realidad nacional en donde la producción ganadera cuenta con un mayor destino en la cuantía de hectáreas respecto a la agricultura (INCODER - ILSA, 2013); resaltando las características económicas de la población resulta eficiente y probable el acceso a financiación de procesos agrícolas.spa
dc.description.domainhttp://www.ustatunja.edu.co/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández Bernal, J. A., Castiblanco Roa, L. N. & Castillo Lozano, A. P. (2018). Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 6. Alternativas para el desarrollo sostenible de la zona de reserva campesina. Municipio de Cabrera - Cundinamarca. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 158-193 Tunja: Ediciones USTAspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24174
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/22658spa
dc.relation.referencesBCR Investor Services S.A. (2011). Notas al mercado de capitales. Bogotáspa
dc.relation.referencesESAP. (2011). Talleres Evaluación Socio-ambiental Participativa ESAPspa
dc.relation.referencesGalindo Pacheco, J., & Clavijo Porras, J. (2009). Fenología del cultivo de arveja (Pisum sativum L. var. Santa Isabel) en la sabana de Bogotá en campo abierto y bajo cubierta plástica. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria (, 5 - 15. Obtenido de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).spa
dc.relation.referencesAcevedo, N. (2004). La DTF: una aproximación a su naturaleza. Recuperado el 9 de 08 de 2014, de CORFINSURA: http://www.acef.com. co/mat_virtual/albums/mat/DTFnaturaleza.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2011). Guia de Atención y Orientación a Víctimas. Bogotá: Subdirección de Atención y Reparación a Víctimas.spa
dc.relation.referencesAGRONET. (s.f.). Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario – AGRONET Colombia. Recuperado el 12 de 04 de 2014, de Total crédito agropecuario municipal en Cundinamarca - Banco Agrario: http://www.agronet.gov.co/www/ htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/netcarga174.aspx?cod=174&- Depto=25&submit=Ver+Reporte&reporte=Cr%u00e9dito+agropecuario+por+municipio+%u0096+Banco+Agrario%u00a0&file=2008431088_reportBancoAgrario_totagrodeptomuni_pub. rpt&codigospa
dc.relation.referencesAlbuquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. España: Revista CEPAL.spa
dc.relation.referencesAlburquerque, F. (2003). Introducción al desarrollo económico local. En F. A. Llorens, De: Curso sobre Desarrollo Local. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid, España.spa
dc.relation.referencesArgenti, O., Jaller R, S., & Rodríguez Reyes, M. (2011). Análisis de los sistemas de producción agrícola de las Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca). Bogotá: FAO.spa
dc.relation.referencesArias Restrepo , J., & Guzmán Arroyave, M. (2004). Capacitación en Tecnología de Fríjol y en Gestión Empresarial para Agricultores y Técnicos de la Región Andina. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural: http://190.60.31.203:8080/ jspui/bitstream/123456789/2174/1/038.pdfspa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina. (2011). Cartilla pedagógica de las zonas de reserva campesina en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC. (15 de 03 de 2013). Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC): Una iniciativa agraria de paz. Recuperado el 17 de 03 de 2014, de Prensa Rural. ORG: http://prensarural.org/spip/spip.php?article10430spa
dc.relation.referencesBanco Agrario de Colombia S.A. (2014). Banco Agrario de Colombia S.A. Obtenido de http://www.bancoagrario.gov.co/Agropecuario/ CreditoAgropecuarioRural/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (s.f.). Banco de la República. Recuperado el 12 de 07 de 2014, de Depósitos a término fijo (DTF) / (Información mensual disponible desde 1986): http://www.banrep.org/series-estadisticas/see_tas_inter_capt_sem_men.htmspa
dc.relation.referencesBarquero, V. (s.f.). Desarrollo Económico local”: aproximación a un marco conceptual. En V. B. A, Desarrollo Económico local”: aproximación a un marco conceptual (pág. 6).spa
dc.relation.referencesBlair, J., & Premus, R. (1993). Location theory: Theories of Local Economic Development. Newbury Park, CA: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesBosch, E., Munt, J., & Barrionuevo, G. (2011). Teorías explicativas sobre la estructuración de capital en las firmas pymes. Buenos aires.spa
dc.relation.referencesBriozzo, A., & Vigier, H. (2010). La estructura de financiamiento Pyme, una revisión del pasado y presente. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesChen, X., Ender, P., Mitchell , M., & Wells, C. (2012). Stata Web Books - Regression with Stata. University of California.: California.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (22 de Enero de 1990). Ley 16spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Ley 69.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (3 de Agosto de 1994). Ley 160.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (10 de Junio de 2011).spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (24 de Agosto de 1993). Ley 69spa
dc.relation.referencesCorficolombiana. (08 de 02 de 2010). ¿Qué será lo que tiene la DTF? - Investigaciones económicas. Recuperado el 15 de 08 de 2014, de Informe semanal: http://www.corficolombiana.com/AdminWeb/ Repositorio/informes/archivo2974.pdfspa
dc.relation.referencesCORPOICA. (2000). Manejo productivo del cultivo de tomate de árbol y de la antracnosis. Pronatta.spa
dc.relation.referencesCORPOICA. (2009). Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado. Cundinamarca: Compilación de estudios técnicos.spa
dc.relation.referencesCORPOICA. (2009). Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado. Cundinamarca: Compilación de estudios técnicos.spa
dc.relation.referencesCORPOICA. (2009). Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado. Cundinamarca: Compilación de estudios técnicos.spa
dc.relation.referencesDANE . (2004). Informe de Coyuntura Económica Regional Bogotá - Cundinamarca. Bogotáspa
dc.relation.referencesDANE. (04 de 2005). Informe de Coyuntura Económica Regional Bogotá - Cundinamarca Segundo semestre de 2004V. Recuperado el 2014 de 08 de 10, de Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE: https://www.dane.gov.co/files/icer/2004/bogota/t2.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2006). Informe de Coyuntura Económica Regional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (Junio de 2009). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Bogotá y Cundinamarca - 2008. Recuperado el 2014 de 08 de 10, de Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE : http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ publicaciones/archivos/2008_2_14.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2011). Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores. Bogotá: Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización (DIRPEN).spa
dc.relation.referencesDANE. (2011). Informe de Coyuntura Económica Regional. Bogotáspa
dc.relation.referencesDANE. (2014). Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Recuperado el 10 de 08 de 2014, de Colombia. Tasas de mortalidad infantil (tmi) departamental, 2005 - 2011: http://www.dane.gov. co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defuncionesspa
dc.relation.referencesDANE. (2014). Metodología para calcular el Indicador de Importancia Económica Municipal. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Recuperado el 11 de 08 de 2014, de Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples de 0 a 26 años 1985-2020: https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/ proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesDANE. (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Recuperado el 11 de 08 de 2014, de Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples de 0 a 26 años 1985-2020: https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/ proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesElizalde, A. (2003). Desarrollo Humano y ética para la sustentabilidad. Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA.spa
dc.relation.referencesFajardo, D. (2002). Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesFINAGRO. (2014). Portafolio de Servicios. Bogotáspa
dc.relation.referencesGarcía Ardila, D., & Palacio Goméz, A. (2008). Impacto del programa del crédito asociativo sobre la productividad y comercialización en el sector arrocero del Tolima, Casanare y meta (1995 – 2005)- (Tesis pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGarcía Ardila, D., & Palacio Goméz, A. (2008). Impacto del programa del crédito asociativo sobre la productividad y comercialización en el sector arrocero del Tolima, Casanare y meta (1995 – 2005)- (Tesis pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGarcía Ardila, D., & Palacio Goméz, A. (2008). Impacto del programa del crédito asociativo sobre la productividad y comercialización en el sector arrocero del Tolima, Casanare y meta (1995 – 2005)- (Tesis pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (5 ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHerrero, J. (2012). Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. Madrid: Ediciones Paraninfo SA.spa
dc.relation.referencesHortícolas, r. c. (2013). Análisis de competitividad del sistema de producción de lulo (Solanum quitoense Lam.).spa
dc.relation.referencesINCODER - ILSA - SINPEAGRICUN. (31 de Octubre de 2011). Convenio de Asociación 0625.spa
dc.relation.referencesINCODER - ILSA. (2013). Plan de Desarrollo Sostenible Zona de Reserva Campesina de Cabrera (Cundinamarca). Bogotá: Gente Nueva Editores.spa
dc.relation.referencesINCODER - ILSA- SINPEAGRICUN. (2012). Zonas de RESERVA CAMPESINA Elementos introductorios y de debate. Bogotá: Gente Nueva.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2012). Plan de Desarrollo Sostenible Zona de Reserva Campesina de Cabrera (Cundinamarca). Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). (04 de 2014). Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos el niño y la niña en Bogotá - Cundinamarca (1951 - 2012) - elementos para la acción institucional. Recuperado el 10 de 08 de 2014, de http://www.fopae.gov.co/ documents/10179/275986/Policy+paper_02_Ni%C3%B1o+y+ni%- C3%B1a.pdf/6b183d5e-78f6-4d91-a46a-312f2d143b02spa
dc.relation.referencesJensen, M., & Meckling, W. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360.spa
dc.relation.referencesJunta Directiva del INCORA. (Diciembre de 1995). Acuerdo 028spa
dc.relation.referencesJunta directiva del INCORA. (1996). Acuerdo 24spa
dc.relation.referencesJunta Directiva del INCORA. (Noviembre de 2000). Resolucipon 046spa
dc.relation.referencesKjöllerström, M. (2005). Gasto público en el sector agrícola y las áreas rurales: la experiencia de América Latina en la década de los noventa. Nueva York: División de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (UN-DESA).spa
dc.relation.referencesKrugman, P. (1997). Desarrollo, geografía y teoría económica. Antoni Bosch.spa
dc.relation.referencesLopéz Garavito, D., & Gámez Hernández, G. (2012). Fuentes de financiación en el sector rural de Colombia en los años 2006 - 2010 (Tesis de Pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá. Obtenido de http:// repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/18589/1/T11.12%20 L881f.pdfspa
dc.relation.referencesLösch, A. (1940). Teoria econdmica espacial. Buenos Aires: El Ateneo.spa
dc.relation.referencesLozano, I., & Ramos, J. (2002). Análisis sobre la incidencia del impuesto del 2x1000 a las transacciones financieras I. Recuperado el 15 de 08 de 2014, de Banco de la República de Colombia : http://www. banrep.gov.co/docum/ftp/borra143.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez, C., Herazo, G., & Corredor, V. (2007). Estado del arte de las finanzas. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesMax - Neef , M. (1997). Desarrollo a escala humana: Una opción para el futuro. Suecia: Cepaur.spa
dc.relation.referencesMelo Tavera, A. (2006). La agricultura sostenible en Colombia en los Últimos diez años. (Tesis pregrado). Bogotá.spa
dc.relation.referencesMesa, J. d. (2011). Matemáticas financieras aplicadas (5 ed.). Bogotá: ECOE ediciones.spa
dc.relation.referencesMesa, J. d. (2011). Matemáticas financieras aplicadas. Bogotá: ECOE ediciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de agricultura y desarrollo rural. (2003). Proyecto Piloto Zona de Reserva Campesina. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (30 de Enero de 2007). Resolución 003 .spa
dc.relation.referencesModigliani, F., & Miller, M. (1958). The cost of capital, corporation finance and the theory of investment. The American Economic Review, XLVIII(III), 261-297.spa
dc.relation.referencesMolano, A. (1996). Selva Adentro. Una historia oral de la colonización del Guaviare. Bogotá: El Áncora.spa
dc.relation.referencesMondragón, S. A. (2011). Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias. (U. Javeriana, Ed.) Revista Cuadernos de Contabilidad, Vol 12, No 30(30), 165-178spa
dc.relation.referencesMurray Z, F., & Vidhan K., G. (2003). Testing the pecking order theory of capital structure. Journal of Financial Economics, 217–248.spa
dc.relation.referencesMyers, S. (1984). The capital structure puzzle. The Journal of Finance, 39(3), 575-592.spa
dc.relation.referencesObservatorio Agrocadenas Colombia. (2006). Segundo informe de coyuntura 2006. Recuperado el 11 de 08 de 2014, de Observatorio Agrocadenas Colombia.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1987). Nuesto futuro común. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollospa
dc.relation.referencesOrtiz, C., Pérez, M., Castillo, D., & Muñoz, L. (2004). Zonas de Reserva Campesina. Aprendizaje e innovación para el Desarrollo Rural. Bogotá: Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.spa
dc.relation.referencesPabón, E., & Alcaldía de Cabrera - Cundinamarca. (30 de 08 de 2012). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres PMGRD. Recuperado el 14 de 08 de 10, de Alcaldía de Cabrera - Cundinamarca: http://cabrera-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/36663030633066303966363562623866/plan-mpal-riesgo-2012.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, F. (2010). Economía de la empresa, financiación. Recuperado el 22 de 03 de 2012, de Universidad Autonoma de MAdrid: http:// www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/PaperF1.pdfspa
dc.relation.referencesPeter Kennedy. (1998). A Guide to Econometrics. Massachusetts: MIT Press.spa
dc.relation.referencesPosso, C. G. (2011). Zonas de reserva y comunidades campesinas. Ponencia en el Seminario sobre Zonas de Reserva Campesina – INCODER . Bogotá.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1 de Octubre de 1996). Decreto 1777.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (21 de Mayo de 2003). Decreto 1300.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (8 de Enero de 2004). Decreto 0011.spa
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Colombia Rural, razones para la esperanza. Colombia: Informe Nacional de Desarrollo Humano.spa
dc.relation.referencesRamón, M. D. (1976 ). Valor actual del modelo de Von Thünen. Barcelona: Revista de Geografía.spa
dc.relation.referencesRamón, M. D. (1976 ). Valor actual del modelo de Von Thünen. Barcelona: Revista de Geografía.spa
dc.relation.referencesRed Nacional de Informacion. (2014). Red Nacional de Informacion. Obtenido de Red Nacional de Informacion: http://rni.unidadvictimas. gov.co/?q=node%2F183spa
dc.relation.referencesReyes Bohorquez, A. (2013). Las zonas de reserva campesina como figuras para el desarrollo rural colombiano. Perspectivas Rurales, 109 - 120. Obtenido de www.revistas.una.ac.cr%2Findex.php%2Fperspectivasrurales%2Farticle%2Fdownload%2F5214%2F4972&ei=iexGU56RMZTMsQTw1oHgDA&usg=AFQjCNH5kyOo1Pzvk1DRtSOxQ_c32AANFA&bvm=bv.64507335,d.cWcspa
dc.relation.referencesSalomón Kalmanovitz, E. L. (2006). La agricultura colombiana en el Siglo XX. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesSchwartz, H., Flor, C., & Ospina, H. (1999). Enfermedades del fríjol causadas por hongos y su control. Cali: Centro internacional de agricultura tropical.spa
dc.relation.referencesSISBEN. (s.f.). Sistema de Potenciales Beneficiarios para programas sociales. Obtenido de Bases certificadas: https://www.sisben.gov.co/ ElSisb%C3%A9n.aspx#.VEg9vRawQgQspa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (s.f.). Superintendencia Financiera de Colombia. Recuperado el 14 de 07 de 2014, de Consolidado de Cartera por Departamento y Municipio: https://www. superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=9732spa
dc.relation.referencesTelléz, C. (2007). Comportamiento fisiológico y fisicoquímico de frutos de curuba (Passiflora mollissima Bailey) encerados y almacenados a dos temperaturas. Bogotá: Revista Colombiana de Ciencias Hortícolasspa
dc.relation.referencesTello, M. D. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo. Perú: Consorcio de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES).spa
dc.relation.referencesThünen, V. (1850). Der Isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschat und Nationaloekonomie . Jena.spa
dc.relation.referencesTorres Valoyes, W., & Caro Garzón, M. A. (2012). Servicio financiero de los pequeños productores rurales en Colombia: periodo 2007-2011. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de http://repository.lasalle.edu. co/handle/10185/18153spa
dc.relation.referencesVillalobos, J. L. (2007). Matemáticas Financieras (3 ed.). México: Pearson.spa
dc.relation.referencesVillalobos, J. L. (2007). Matemáticas Financieras. Madrid: Pearson.spa
dc.relation.referencesYunus, M. (2007). El banquero de los pobres. Santander: Sal Terraespa
dc.relation.referencesunus, M. (2008). Un mundo sin pobreza. Barcelona: Paidós Ibérica.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEnvironmental public policyspa
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordSustainability - Colombiaspa
dc.subject.keywordInterdisciplinary Studiesspa
dc.subject.keywordThe environment in the post-conflicspa
dc.subject.lembSostenibilidad -- Colombiaspa
dc.subject.lembMedioambientespa
dc.subject.lembPolítica pública ambientalspa
dc.subject.proposalEstudios Interdisciplinaresspa
dc.subject.proposalConflicto ambientalspa
dc.subject.proposalEl medio ambiente en el posconflictospa
dc.titleSegunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 6. Alternativas para el desarrollo sostenible de la zona de reserva campesina. Municipio de Cabrera - Cundinamarcaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
segundapartecapitulo6alternativasparaeldesarrollo2018lauracastiblanco.pdf
Size:
540.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: