Leo y escribo en ciencias. Una propuesta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión y producción textual en el área de ciencias naturales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-11-21

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La enseñanza de las ciencias naturales, ha sido abordada desde diferentes estrategias didácticas para el aprendizaje, algunas de ellas muy ligadas a lo experiencial, sin embargo, dada la complejidad léxica de las ciencias, es frecuente encontrar dificultades relacionadas con la comprensión de textos y la producción escrita en esta área. Dicho esto, se pretende con esta propuesta didáctica, mediar un acercamiento entre los estudiantes del grado noveno de la I.E. Rodolfo Castro Castro de Mariangola y el lenguaje particular asociado a las ciencias naturales, de tal modo que se propicie el aprendizaje de una manera sencilla; se han estudiado propuestas en este sentido, y se ha realizado una revisión teórica para fundamentar dichas estrategias didácticas, pues aunque no es frecuente trabajar comprensión y producción textual desde las ciencias naturales, hay una dinámica interesante entre el uso del lenguaje en la enseñanza de esta área que se puede usar para mediar el aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa, favoreciendo una aproximación a los bienes culturales que supone una apropiación lingüística adecuada frente a la ciencia en la sociedad actual. A continuación, detallaremos de forma sucinta los capítulos que conforman este documento. En el primer capítulo se identifica la problemática didáctica inicial en relación con los derechos básicos de aprendizaje, estándares y competencias, luego en relación con los índices sintéticos de calidad: pruebas externas, seguidos de los referentes contextuales que a su vez incluyen las características socio-culturales y el modelo pedagógico adoptado por la institución en su proyecto educativo institucional. Finalmente, se presentan los referentes teórico-conceptuales, los cuales están conformados por, la didáctica como campo de conocimiento, la didáctica general y las didácticas específicas, mostrando sus relaciones y diferencias, luego el estado de la cuestión y los antecedentes de investigación.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ospino Villalba, K., Jiménez Altamar, N. y Guerra López, Y. (2018). Leo y escribo en ciencias. Una propuesta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión y producción textual en el área de ciencias naturales. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás].

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia