Evaluación de la Eficiencia de un Prototipo de Atrapanieblas Ubicado en el Parque Ecológico Entrenubes Como Método Alternativo de Abastecimiento de Agua en Zonas con Déficit Hídrico
dc.contributor.advisor | Rojas Cruz, Camilo Andrés | |
dc.contributor.author | Castillo De La Ossa, Angie Daniela | |
dc.contributor.author | Rivera Gómez, Leidy Johanna | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478703 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001755645 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1144-6951 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T12:44:25Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T12:44:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia de un prototipo de atrapanieblas elaborado a partir de una malla Raschel de 85%, con una dimensión de 50 cm x 50 cm, ubicado en el Parque Ecológico Entrenubes durante cuatro semanas para su posterior potabilización como alternativa de abastecimiento de agua en zonas con déficit hídrico. Para medir las variables meteorológicas de la zona, se usó una estación meteorológica portátil, con la finalidad de determinar qué relación existe entre estas condiciones con la eficiencia del prototipo de atrapanieblas, para ello, se realizaron regresiones lineales simples y múltiples y regresión logarítmica. Se midieron los siguientes parámetros fisicoquímicos en el agua recolectada: pH, temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, solidos disueltos totales, turbidez, salinidad, además se determinó la concentración de dureza total y cálcica, alcalinidad, acidez y cloruros y un análisis microbiológico, mediante las pruebas Colilert y cultivo en medio MacConkey. De acuerdo con la calidad del agua analizada, se implementó una ruta de potabilización compuesta por filtración y desinfección para garantizar que el agua tratada cumpla con los valores máximos aceptables por la resolución 2115 del 2007, considerándose apta para el consumo humano. El prototipo de atrapanieblas recolectó alrededor de 3,23 litros de agua durante cuatro semanas, basado en esto, se determinó la eficiencia de un atrapanieblas proyectado a 5 metros x 5 metros obteniendo como resultado 8,075 litros semanales. En condiciones óptimas un atrapanieblas de 50 cm x 50 cm capturaría 4,89 litros semanalmente y un atrapanieblas de 5 metros x 5 metros capturaría 48,9 litros semanalmente. | spa |
dc.description.abstract | The present study aims to determine the efficiency of a fog catcher prototype made from an 85% Raschel mesh, with dimensions of 50 cm x 50 cm, located in the Entrenubes Ecological Park for four weeks, for subsequent purification as an alternative water supply in areas with water scarcity. To measure the meteorological variables of the area, a portable weather station was used to determine the relationship between these conditions and the efficiency of the fog catcher prototype. For this purpose, simple and multiple linear regressions, as well as logarithmic regression, were performed. The following physicochemical parameters were measured in the collected water: pH, temperature, conductivity, dissolved oxygen, total dissolved solids, turbidity, and salinity. Additionally, the concentration of total and calcium hardness, alkalinity, acidity, and chlorides were determined, along with a microbiological analysis using Colilert tests and MacConkey agar cultivation. Based on the quality of the analyzed water, a purification route consisting of filtration and disinfection was implemented to ensure that the treated water meets the maximum acceptable values set by resolution 2115 of 2007, deeming it suitable for human consumption. The fog catcher prototype collected approximately 3.23 liters of water over four weeks. Based on this, the efficiency of a fog catcher projected to 5 meters x 5 meters was determined, resulting in 8.075 liters weekly. Under optimal conditions, a 50 cm x 50 cm fog catcher would capture 4.89 liters weekly, and a 5 meters x 5 meters fog catcher would capture 48.9 liters weeklyKey words: Fog catcher, water deficit, meteorological variables, physicochemical parameters, potabilization. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillo De La Ossa, A. D. y Rivera Gómez, L. J. (2024).Evaluación de la Eficiencia de un Prototipo de Atrapanieblas Ubicado en el Parque Ecológico Entrenubes Como Método Alternativo de Abastecimiento de Agua en Zonas con Déficit Hídrico. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57919 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Acodal (2023). Superintendencia de servicios públicos en tiempos de cambio. El agua potable y el saneamiento básico en el nuevo. Plan Nacional de Desarrollo Aportes de la regulación a la transición hídrica inclusiva y sostenible en Colombia. Revista Acodal 2023. Revista 257 ISSN-0120-0798 | spa |
dc.relation.references | Acuña, D. y Robles D. (2015). MANUAL DE METEOROLOGÍA Y DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA. Instituto de Montaña. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía local de San Cristóbal (s.f). Parque Ecológico de Montaña Entrenubes. http://www.sancristobal.gov.co/milocalidad/parque-ecologico-montana-entrenubes | spa |
dc.relation.references | Baquero, S. et al. (2018). Evaluación de la calidad de agua de niebla recolectada en Choachí, Colombia. Inventum, 13(25), 53-60. doi: 10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018. 53-60 | spa |
dc.relation.references | Bustos, J. & Giraldo, J. (2021). Prototipo recolector de agua atmosférica a partir de un sistema de Atrapanieblas en el sector Camellón Las Lajas-Tenjo, Cundinamarca, con punto de control en la vereda Los Colorados en el municipio de Pasca- Cundinamarca. Trabajo de grado. UAN. Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, J. (2015). VIENTO Y VENTILACIÓN NATURAL EN LA ARQUITECTURA. Cartilla del Laboratorio de Ambientes Sostenibles de la Facultad de Arquitectura y Artes, 2. | spa |
dc.relation.references | Castañeda-Álvarez, F. R. & Mendoza-Palacios, B. C. (2014). Criterios metodológicos para la definición de sistemas de captación de aguas con base en lluvia horizontal. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cieza, L., Cieza, D. & Vázquez, L. (2020). Eficiencia de captación de agua con tres tipos de malla atrapanieblas en zonas rurales altoandinas de la sierra norte del Perú. Revista Ingeniería UC, 27(3), 319-327. | spa |
dc.relation.references | Correa Assmus, G. (2017). Acceso al agua, pobreza y desarrollo en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (72), 27-46. | spa |
dc.relation.references | Cuellar Melo, E. (2018). Proliferación de asentamientos ilegales en Bogotá D.C. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Davis Instruments (2017). User manual. Integrated Sensor Suite. https://weerhuisje.nl/Weerhuisje-docs/davis/6152-IM-6322C-6334.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández-Santisteban, María Teresa. Determinación de coliformes totales y fecales en aguas de uso tecnológico para las centrífugas ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 51, núm. 2, marzo-agosto, 2017, pp. 70-73 Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Ciudad de La Habana, Cuba. | spa |
dc.relation.references | García, M (2023). La gestión integrada del recurso hídrico: alternativa para enfrentar la crisis hídrica, Blog departamento de derechos ambientales. https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-gestion-integrada-del-recurso-hidrico-alternativa-para-enfrentar-la-crisis-hidrica/ | spa |
dc.relation.references | Gaviria CF, Benavides PC, Tangarife CA. Contaminación por material particulado (PM2,5 y PM10) y consultas por enfermedades respiratorias en Medellín (2008-2009). Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2011; 29(3): 241-250 | spa |
dc.relation.references | Gualteros Díaz, L. J., & Chacón Rodríguez, M. A. (2015). Estudio de la eficiencia de lechos filtrantes para la potabilización de agua proveniente de la quebrada la despensa en el municipio Guaduas Cundinamarca vereda La Yerbabuena. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/551 | spa |
dc.relation.references | Flores, C. (2024). Luego del fenómeno del Niño, en el segundo semestre de 2024 llegará la Niña. https://udemedellin.edu.co/luego-del-fenomeno-del-nino-en-el-segundo-semestre-de-2024-llegara-la-nina/ | spa |
dc.relation.references | Hanna instrumnts, (s.f). ¿Qué es Titulación?. https://www.hannabolivia.com/blog/post/419/que-es-titulacion#:~:text=La%20titulación%20es%20un%20procedimiento,solución%20con%20una%20concentración%20conocida. | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, F. (2017). Eficiencia del sistema de atrapanieblas con dos tipos de malla raschel para la captación de agua de niebla - Lomas de Paraíso – 2017. Trabajo de Grado. Universidad Cesar Vallejo. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Huertas, J. & Molina, P. (2016). Estudio de prefactibilidad para la posible implementación de atrapanieblas en el municipio de Ráquira (tesis). Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Facultad de medio ambiente y recursos naturales. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | IDIGER (2018). Caracterización General del Escenario de Cambio Climático para Bogotá. https://www.idiger.gov.co/rcc | spa |
dc.relation.references | IDEAM (s.f). Determinación de coliformes totales. https://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Coliformes+totales+y+E.+coli+en+agua+NMP+M%C3%A9todo+Colilert.pdf/463a6c8d-122c-4f75-8572-81bd64baa2d2 | spa |
dc.relation.references | IDEAM (2023). Estudio Nacional del Agua 2022. IDEAM. 464 pp. | spa |
dc.relation.references | IDEAM (2024). Atlas climatológico de Colombia. https://www.ideam.gov.co/AtlasWeb/index.html | spa |
dc.relation.references | IDEAM (2019). GUIA METODOLÓGICA DE LA OPERACIÓN ESTADISTICA VARIABLES METEOROLÓGICAS. http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/561097/M-GCI-M G002+GUIA+METODOL%C3%93GICA+DE+LA+OPERACI%C3%93N+ESTADISTICA+VARIABLES+METEOROL%C3%93GICAS.pdf/ade21e28-404d-4041-90fb-d8f4055c51e9?version=1.0 | spa |
dc.relation.references | IDEAM (2019). Glosario meteorológico. Subdirección de meteorología. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/72085840/Anexo+10.+Glosario+meteorol%C3%B3gico.pdf/6a90e554-6607-43cf-8845-9eb34eb0af8e | spa |
dc.relation.references | León, V. et al. (2022). Fog Capture and Its Potential Use Irrigation and Human Consumption, Lima – Peru. NewTech'22 | spa |
dc.relation.references | Mahiques, J. (2013). LA METEREOLOGIA: CONCEPTOS BÁSICOS AL ALCANCE DE TODOS. 3 ciencias. https://3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/06/METEREOLOGIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Arroyo, A. (2007). El agua en la atmósfera. Revista Ciencia, 58(3), 33-44. | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente (2021). Programa Nacional de Gobernanza de Agua Documento técnico de trabajo y avances. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Avance-documento-tecnico-PNGA-octubre-2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina, J. y Escobar, C. (2005). LA NEBLINA COMO FUENTE DE AGUA: Evaluación de su colección en el sur de los Andes colombianos usando mallas de polipropileno Avances en Recursos Hidráulicos, núm. 12, 33-41 Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia | spa |
dc.relation.references | Mora Alarcón, K. (2020). Análisis de viabilidad para la implementación de mallas atrapanieblas en la vereda San Antonio bajo en el municipio de Arbeláez – Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional - Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | Muñoz, L. (2020). Evaluación de la viabilidad de la utilización del agua atmosférica en la ciudad de Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas (2005). El agua, fuente de vida (2005 – 2015). Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas 32950—DPI/2378—Septiembre 2005—5M. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas (2010). Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 48 del programa Aplicación y seguimiento integrados y coordinados de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en las esferas económica y social y esferas conexas. A/64/L. 63/Rev. 1 *. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-al-agua/resolucion_derecho_al_agua_onu2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Rendon, A. (2024). ¿Qué esperamos de “El Niño” en 2024 y cuáles son los riesgos para Colombia?. https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/que-esperamos-de-el-nino-en-2024-y-cuales-son-los-riesgos-para-colombia/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20último,alrededor%20de%20abril%20de%202024. | spa |
dc.relation.references | OMS(2014). ARMONIZACION DE LOS ESTANDARES DE AGUA POTABLE EN LAS AMERICAS. https://www.oas.org/dsd/publications/classifications/Armoniz.EstandaresAguaPotable.pdf | spa |
dc.relation.references | OpenMS (s.f). Aquair optimizer. Cosecha de agua a partir de brumas y nieblas. OpenWATER. Generación de agua. https://www.openms.es/sites/default/files/documentacion/Sistemas%20AQUAIR%20Openwater.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña-Guzmán, C. A., Melgarejo, J., & Prats, D. (2016). El ciclo urbano del agua en Bogotá, Colombia: estado actual y desafíos para la sostenibilidad. Tecnología y Ciencias del Agua, 7(6), 57-71. | spa |
dc.relation.references | Pérez-López, E. Control de calidad en aguas para consumo humano en la región occidental de Costa Rica. Tecnología en Marcha. Vol. 29, Nº 3. Pág 3-14. DOI: http://dx.doi.org/tm.v29i3.2884 | spa |
dc.relation.references | Quimicabb (s.f). Kit de análisis colilert. https://quimicabb.com.ar/wp-content/uploads/2018/03/Colilert-Procedimientos.pdf | spa |
dc.relation.references | Quinche, M. (2019). Evaluación de la malla atrapaniebla como método alternativo para mejoramiento de la oferta hídrica, sus usos potenciales y la gobernanza del agua. Estudio de caso: estación atrapaniebla colegio Agustín Fernández sede – c. barrio santa Cecilia, Usaquén (tesis). Universidad El Bosque. Programa de ingeniería ambiental. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rincón, D. (2022). Diseñar una PTARD mediante lechos filtrantes para la Vereda la Niata del Municipio de Yopal-Casanare. [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Romero Hinestrosa, K. (2014). La informalidad de la vivienda urbana: entre la necesidad de las invasiones y la viveza de las urbanizaciones piratas [Tesis de pregrado]. Repositorio Institucional Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2115 de 2007 [MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Y MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL]. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 4 de julio de 2007. | spa |
dc.relation.references | Salem, T.A. et al. (2017). Evaluation of fog and rain water collected at Delta Barrage, Egypt as a new resource for irrigated agricultura. Journal of African Earth Sciences, 135(2017), 34 – 40. http://dx.doi.org/10.1016/j.jafrearsci.2017.08.012. | spa |
dc.relation.references | Schunk, C. et al. (2018). Testing Water Yield, Efficiency of Different Meshes and Water Quality with a Novel Fog Collector for High Wind Speeds. Aerosol and Air Quality Research, 18, 40 – 253. doi: 10.4209/aaqr.2016.12.0528. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de ambiente (s.f). Entrenubes Aula ambiental. https://www.ambientebogota.gov.co/parque-ecologico-distrital-de-montana-entrenubes | spa |
dc.relation.references | Soriano Mateus, M. (2015). Niebla como fuente alternativa para suministro de agua [Tesis de pregrado, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito]. Repositorio Institucional - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. | spa |
dc.relation.references | Tan, F. et al. (2019). The potential of fog harvesting in tropical highlands as an alternative water resource: the case of Atok, Benguet, Philippines. E3S Web of Conferences, 117. | spa |
dc.relation.references | Truque, B. (s.f). ARMONIZACION DE LOS ESTANDARES DE AGUA POTABLE EN LAS AMERICAS. https://www.oas.org/dsd/publications/classifications/Armoniz.EstandaresAguaPotable.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO (22 de marzo de 2023). Riesgo inminente de una crisis mundial del agua (UNESCO/ONU-Agua). https://www.unesco.org/es/articles/riesgo-inminente-de-una-crisis-mundial-del-agua-unesco/onu-agua#:~:text=En%20todo%20el%20mundo%2C%202.000,de%20las%20Naciones%20Unidas%20sobre | spa |
dc.relation.references | Universidad de los Andes (15 de abril de 2021). ‘Atrapanieblas’: una solución para llevar agua a La Guajira. https://administracion.uniandes.edu.co/noticias/atrapanieblas-una-solucion-para-llevar-agua-a-la-guajira/ | spa |
dc.relation.references | Universidad de Santiago de Compostela (2012). Regresión lineal simple. http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHP-DPTO/MATERIALES/Mat_50140116_Regr_%20simple_2011_12.pdf | spa |
dc.relation.references | Vásquez, N. y Castro, Z. (2017). ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES METEOROLÓGICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS agua [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, T. et al. (2012). Composición química del agua de lluvia y de niebla recolectada en la reserva biológica Monteverde. UNICIENCIA, 26, 51-63. | spa |
dc.relation.references | World Health Organization (WHO). (2011). Guidelines for Drinking-water Quality: Fourth Edition. World Health Organization. http https://www.who.int/publications/i/item/9789241549950 | spa |
dc.relation.references | Zamudio Rodríguez, Carmen Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos Gestión y Ambiente, vol. 15, núm. 3, diciembre, 2012, pp. 99-112 Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. (2022). Los retos del acceso a agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales en Colombia. Revista de Ingeniería, (49), 28.37. | spa |
dc.relation.references | Duque Escobar, G. (2019). El agua en Colombia: Glosas. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Fog catcher | spa |
dc.subject.keyword | Water deficit | spa |
dc.subject.keyword | Meteorological variables | spa |
dc.subject.keyword | Physicochemical parameters | spa |
dc.subject.keyword | Potabilization | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Parque -- Entre nubes | spa |
dc.subject.lemb | Parque Ecológico | spa |
dc.subject.lemb | Zona -- Meteorológica | spa |
dc.subject.proposal | Atrapanieblas | spa |
dc.subject.proposal | Déficit hídrico | spa |
dc.subject.proposal | Variables meteorológicas | spa |
dc.subject.proposal | Parámetros fisicoquímicos | spa |
dc.subject.proposal | Potabilización | spa |
dc.title | Evaluación de la Eficiencia de un Prototipo de Atrapanieblas Ubicado en el Parque Ecológico Entrenubes Como Método Alternativo de Abastecimiento de Agua en Zonas con Déficit Hídrico | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO - RIVERA GÓMEZ - CASTILLO DE LA OSSA.pdf
- Tamaño:
- 2.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad_2021 LEIDY RIVERA Y ANGIE CASTILLO.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
- Tamaño:
- 920.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: