Capítulo 5. Transformación de las prácticas pedagógicas entre los actores de la educación física en Colombia, desde un paradigma emergente para generar experiencias de ser-cuerpo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El capítulo presenta un estudio que contribuye a generar reflexiones sobre la práctica pedagógica de la educación física desde una perspectiva alternativa, diferente a la visión tradicional y dualista. Esto gracias a las premisas y principios que han elaborado dos líneas de investigación en Colombia sobre la concepción de cuerpo-sujeto: Estudios corporales, de la Universidad de Antioquia, e Interpretaciones del cuerpo desde las ciencias sociales y humanas, de la Universidad Santo Tomás. Para este fin se empleó un estudio con enfoque cualitativo de tipo etnográfico, mediante la estrategia de estudio de caso. La población elegida para recolectar la información fueron estudiantes matriculados en quinto ciclo escolar y tres docentes de educación física del Colegio Agustín Fernández, de la ciudad de Bogotá. Se concluye que las prácticas pedagógicas en educación física deben enfatizar el desarrollo del movimiento consciente, el uso activo y cotidiano de la percepción corporal y promover la construcción de un concepto de cuerpo individual y socialmente positivo para comenzar la formación de personas armoniosas y coherentes sin dicotomías de cuerpo-mente, y así generar una cultura de la vida (integralidad).

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gutiérrez, J. & Weich, K. A. (2016). Capítulo 5. Transformación de las prácticas pedagógicas entre los actores de la educación física en Colombia, desde un paradigma emergente para generar experiencias de ser-cuerpo. Escenarios de formación investigativa, p.p. 106-129 Bogotá : Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia