Capítulo 5. Transformación de las prácticas pedagógicas entre los actores de la educación física en Colombia, desde un paradigma emergente para generar experiencias de ser-cuerpo
dc.contributor.author | Weich Moreno, Katherine Alexandra | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez, Jesús | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001405214 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-09T17:51:42Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-09T17:51:42Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | El capítulo presenta un estudio que contribuye a generar reflexiones sobre la práctica pedagógica de la educación física desde una perspectiva alternativa, diferente a la visión tradicional y dualista. Esto gracias a las premisas y principios que han elaborado dos líneas de investigación en Colombia sobre la concepción de cuerpo-sujeto: Estudios corporales, de la Universidad de Antioquia, e Interpretaciones del cuerpo desde las ciencias sociales y humanas, de la Universidad Santo Tomás. Para este fin se empleó un estudio con enfoque cualitativo de tipo etnográfico, mediante la estrategia de estudio de caso. La población elegida para recolectar la información fueron estudiantes matriculados en quinto ciclo escolar y tres docentes de educación física del Colegio Agustín Fernández, de la ciudad de Bogotá. Se concluye que las prácticas pedagógicas en educación física deben enfatizar el desarrollo del movimiento consciente, el uso activo y cotidiano de la percepción corporal y promover la construcción de un concepto de cuerpo individual y socialmente positivo para comenzar la formación de personas armoniosas y coherentes sin dicotomías de cuerpo-mente, y así generar una cultura de la vida (integralidad). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, J. & Weich, K. A. (2016). Capítulo 5. Transformación de las prácticas pedagógicas entre los actores de la educación física en Colombia, desde un paradigma emergente para generar experiencias de ser-cuerpo. Escenarios de formación investigativa, p.p. 106-129 Bogotá : Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00659 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23939 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22571 | spa |
dc.relation.references | Castañeda, Gómez y García, C. ed (2011). Hermenéutica de la educación corporal. Medellín: Funambulos editores. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, L. F. (2008). Instituto Universitario de Educación Física . Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/educacion_fisica/los_conceptos.pdf | spa |
dc.relation.references | Crahay, M. (2010). Psychologie de l’éducation. Paris: Quadrige. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. (2011). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/ storage/ps/articulos/pedysab01_05arti.pdf | spa |
dc.relation.references | Fresneda, C., Herrera, A., Álvarez, H. (2013). La Educación Física universitaria: una actualidad con perspectivas. Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178. Recuperado de http://www.efdeportes.com/ efd178/la-educacion-fisica-universitaria-una-actualidad.htm | spa |
dc.relation.references | Gallo, L. (2007, Octubre). La Educación Física y su anclaje en la tradición platónica cartesiana. Investigación sobre el pensamiento de los principales autores de la Educación Física contemporánea en Colombia. Conferencia realizada en Seminario internacional de epistemología y didáctica de la educación física, Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la educación física contemporánea. Bogotá: Kinesis | spa |
dc.relation.references | Gómez, J; Sastre, A. (2007). Prácticas corporales y construcción del sujeto. [Hallazgos], 7, 289- 310. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/hallazgos/documentos/hallazgos_7/investigaciones_atofinanciadas/12.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994), ley 115 de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2000). Serie lineamientos curriculares: Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_10.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Documento n°15. Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf | spa |
dc.relation.references | Merleau Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. (J. Cabanes, Trad.) Barcelona: Peninsula. | spa |
dc.relation.references | Moreno, W. (2007). Educación cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. Medellín: Funámbulos Editores. | spa |
dc.relation.references | Mondragón, H. (2005). Practicas Pedagógicas en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. | spa |
dc.relation.references | Planella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica del cuerpo simbólico. [Revista de Educación], núm. 336 p. 189-201. Consultado el 13 de septiembre de 2013 en http://femrecerca.cat/jordi_planella/files/re336_11-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Cortés, A. B., Orlando Pachon, J., Morales Reina, L., Matín Reyes, J. A., y Chichilla, V. J. (2010). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241887_archivo_pdf_evaluacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Solas, J. (2006). Educación física. Instituto Universitario de caldas.Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de Universidad Santo Tomás. Perfil profesional facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, 2001. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Metodology | spa |
dc.subject.keyword | Educational research -- Methodology | spa |
dc.subject.keyword | Experimental development | spa |
dc.subject.keyword | Scientific investigation | spa |
dc.subject.keyword | Teaching -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Universities -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Investigación científica | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Universidades -- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Metodología | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo experimental | spa |
dc.subject.proposal | Investigación educativa - Metodología | spa |
dc.title | Capítulo 5. Transformación de las prácticas pedagógicas entre los actores de la educación física en Colombia, desde un paradigma emergente para generar experiencias de ser-cuerpo | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo5transformaciondelaspracticas2016vivianacarranza.pdf
- Tamaño:
- 308.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: