Habitáculo de ILSE CRAWFORD
Cargando...
Fecha
2020-11-23
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
A partir del referente analizado en el primer corte la Casa Manns del arquitecto Felipe Assadi, en el segundo corte se toma el volumen principal (prisma) como base para posterior a esto realizar una serie de transformaciones y dar paso a un nuevo proyecto.
Posterior a esto se le va asignando a cada volumen una función en específico, las cuales están relacionadas con necesidades básicas de un usuario en específico. El usuario es Ilce Crawford, ella es diseñadora de Interiores y Mobiliario. Además, le gusta la botánica, construir sus propios objetos y también le gusta observar el comportamiento de las personas.
Para la ubicación del proyecto en el terreno se tienen en cuenta aspectos como acceso al proyecto (ubicado en la parte inferior izquierda), mayor incidencia solar (rayos del sol tienden a ser más fuertes desde el sur-oeste hacia el noreste, dirección del viento (dirigido hacia el sur-este), y campo de visión hacia el cuerpo de agua ubicado en la parte derecha del terreno.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Solano Jerez, M. (2021). Habitáculo de ILSE CRAWFORD. [Presentación en power point, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia