Análisis de los factores de inasistencia de los jóvenes en actividades pastorales de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Barrancabermeja

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-05-27

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La juventud representa una cantidad considerable de la población total del mundo y de Latinoamérica, que enfrenta hoy día problemáticas que se derivan de la crisis mundial actual y que atraviesa todas las dimensiones del ser humano: social, económico, familiar, crisis que aqueja la vivencia de los valores ciudadanos y morales. Los jóvenes están requiriendo de las instituciones y de la Iglesia la opción de participar, no como espectadores, sino como constructores de nuevas realidades.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Alandete, J . (2009). Sobre la experiencia religiosa: una aproximación fenomenológica. Folios-Universidad Pedagógica Nacional-Facultad de humanidades, 115-126. Anatrella, T. P. (10-13 de Abril de 2003). Los jóvenes y la Iglesia. catholic.net, 1-3. Roma, Italia. Aparicio, F., & Neus. (abril-junio de 2014). Jóvenes y religión: Apuesta por una espiritualidad creativa y compasiva. Estudios: Jóvenes y religión: Apuesta por una espiritualidad creativa y compasiva(258), 45-60. (A. I. Viva, Ed.) Barcelona, España: Asociación Iglesia Viva. Beltrán C, W. M. (Enero-junio de 2006). Diversidad y cambio religioso entre los jóvenes bogotanos.ICER, Instituto Colombiano para el Estudio de las Religiones;. Obtenido de Diversidad y cambio religioso entre los jóvenes bogotanos. ICER, Instituto Colombiano para el Estudio de las Religiones;: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10711/williammauriciobeltrancely.20092.pdf?sequence=1&isAllowed=y Beltrán C., W. M. . (Enero-junio de 2013). Pluralización religiosa y cambio social en colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. vol. 63 No. 175 . (T. xaveriana, Ed.) Bogota D. C., Cundinamarca, Colombia. Beltrán, M. (2000 йил 01-03). La participación de los jovenes en las parroquias. Boletín CELAM # 287 - Marzo 2000. Diósecis de Cd. Altomirano: CELAM. Bergoglio, J. (2012). Sobre el cielo y la tierra. Las opiniones del Papa Francisco sobre la familia, la fé, y el papel de la Iglesia en el siglo XXI. Roma: SUDAMERICANA (1 Febrero 2012). Botero, C. y Hernández, A. (Ed.), (2018). Approaches to the Nature and Epistemological Foundations: Of Religious Education in Colombian Schools. Bogotá, D.C. Ediciones USTA. https://doi.org/10.2307/j.ctvr33dht Castro, L. (2010). Metodología de la Investigación. Universidad Central de Venezuela. . Caracas, Venezuela. CELAM. (1968). II Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Documentos finales de medellin (pp. 1-58). Medellín: CELAM. CELAM. (1979 йил 28-Enero). III Conferencia General del Episcopado Latinoaméricano. Documento de Puebla (pp. 1-180). Puebla: CELAM. CELAM. (1968). II Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Documentos finales de medellin (pp. 1-58). Medellín: CELAM. CELAM. (1979 йил 28-Enero). III Conferencia General del Episcopado Latinoaméricano. Documento de Puebla (pp. 1-180). Puebla: CELAM. CELAM. (2007). V Conferencia General del Epscopado Latinoaméricano y del Caribe. Documento Conclusivo (pp. 1-316). Aparecida: CELAM. Concilio Vaticano II. (1965). Concilio Vaticano Segundo. Roma: Vaticano. Dávila Newman, G. (1998). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y. Laurus, 180-205. Duch, L. (1979). La experiencia religiosa en el contexto de la cultura contemporánea. Barcelona–Madrid:: Don Bosco–Bruño. Franscisco. (2017). Card. Lorenzo Baldisseri. Secretario General del Sínodo de los Obispos. Roma. Goikoetxea Iturregui, M. J. (2011). Instituciones protectoras para adolescentes responsables. ¿Una contradicción ética? En R. Pereira (Comp.), Adolescentes en el siglo. Madrid: Madrid: Morata. González, R. M. (2008). Jóvenes, cultura y religión. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. González-Anleo, González Blasco, Elzo, Carmona, J. (2004). Estudio monográfico sobre el contexto religioso de los jóvenes en España. Madrid, España: Fundación Santa Maria SM. Obtenido de https://www.observatoriodelajuventud.org/jovenes-y-religion/ Gonzalez-Anleo, J. (2008). Para comprender la juventud actual. (4. 3. Editorial Verbo Divino. Avda. Pamplona, Ed.) Navarra, España. Obtenido de http://www.verbodivino.es/libro/2209/para-comprender-la-juventud-actual Hernández Sampieri Roberto- Fernández Collado, Car. (2014). Metodología de la Investigación, Sexta Edición. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Mexico. Hernández Sampieri, R. M.-M.-C. (2008). Fundamentos de investigación. México: McGraw-Hill Education. Jaramillo R., C. L. (2012). La pastoral juvenil en la formación espiritual de los jóvenes, vinculados a los movimientos juveniles de la Diócesis de Pereira. Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Kreuz Smolinski, A. (2011). En R. Pereira (Comp.), Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia. Madrid: Madrid: Morata. (pp. 129-149). . Marin Gallego, J. D. (2016). La investigación en educación y pedagogía: sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogota, Colombia: USTA. Merchan, A. (2011). Arbeijón Merchán, J. A. (2011). Las respuestas del adulto al adolescente y sus consecuencias en la construcción de la identidad de éste. En R. Pereira (Comp.), Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia y poder. Madrid: Madrid: Morata (pp. 51-65). Morán, A. C. (Noviembre de 2015). ¿QUÉ PIENSAN, QUIEREN Y ESPERAN LOS JÓVENES DE HOY?Investigaciones sobre las creencias de los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá. (A. C. Morán, Ed.) Bogota DC, Colombia: Kimpres. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117043817/quepiensan.pdf Musitu, G. M. (2011). El ajuste en la adolescencia. Las rutas transitorias y persistentes. En R. Pereira (Comp.), Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia y poder . Madrid: Madrid: Morato, (pp. 109-128). Oñate, Ma. E., Mesurado, B., Rodríguez, L. M., Mor. (2018). Práctica religiosa y sentido de vida en adultos jóvenes. Revista de Psicología. pp. 57-68. Práctica religiosa y sentido de vida en adultos jóvenes. Revista de Psicología., Vol. 14, Nº 27. Quintana Cabanas, M. (2001). Las creencias y la educación. Pedagogía cosmovisional. Barcelona: Barcelona: Herder. doi: https://doi.org/-DOI_NO_DISPONIBLE_-_DOI_NOT_AVAILABLE- Rendón Valencia, J. A. (2016). La pastoral juvenil en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Altagracia. Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Rojano M, J. P. (Enero-febrero de 2013). LOS JÓVENES Y SUS DIFICULTADES PARA CREER. España. Simba, E. (2011). Propuesta de acompañamiento espiritual para los jovenes de 12 a 16 años del Colegio Técnico Don Bosco. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Skliar, C. (2012). La crisis de la conversación de alteridad. Educar entre generaciones. . En M. Southwell (Comp.), Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura. Vasquez. (2009). La praxis de la fe evangélica en la sociedad. Virtual, B. (23 de febrero de 2009). La historia del Padre Rosero en el barrio Palmira. Barrancabermeja, Santander, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia