Impacto de la Esperanza de Vida, Mortalidad y Calidad del Aire en la Innovación Global

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este estudio se analizó la influencia de la esperanza de vida, la tasa de mortalidad y la calidad del aire sobre la innovación a nivel mundial. El objetivo general del estudio fue evaluar cómo estos factores afectan la capacidad de innovación global. Para ello, la metodología consistió en recopilar datos estadísticos de 10 países de diferentes continentes. Se emplearon métodos econométricos con modelos de formas funcionales para estimar las elasticidades e impactos marginales de las variables seleccionadas en el índice de innovación de cada país. Los resultados mostraron que una mayor esperanza de vida se asocia positivamente con la capacidad innovadora, mientras que altas tasas de mortalidad y niveles elevados de contaminación del aire tienen un efecto negativo significativo. La esperanza de vida incentiva la inversión en educación y formación profesional, creando un entorno favorable para la innovación. En contraste, la alta mortalidad y la contaminación del aire reducen la capacidad cognitiva y desvían recursos que podrían destinarse a investigación y desarrollo. Las principales conclusiones de la práctica realizada indican que mejorar la salud pública y la calidad del aire puede ser una estrategia efectiva para fomentar la innovación en los países. Estos hallazgos subrayan la importancia de políticas integrales que consideren tanto los determinantes directos como los indirectos de la capacidad innovadora para promover el crecimiento económico y el bienestar social. Tanto los determinantes directos como los indirectos de la capacidad innovadora para promover el crecimiento económico y el bienestar social.

Abstract

In this study, the influence of life expectancy, mortality rate, and air quality on global innovation was analyzed. The general objective of the study was to assess how these factors affect global innovation capacity. To achieve this, the methodology involved gathering statistical data from 10 countries across different continents. Econometric methods with functional form models were employed to estimate the elasticities and marginal impacts of the selected variables on each country's innovation index. The results showed that higher life expectancy is positively associated with innovative capacity, whereas high mortality rates and elevated levels of air pollution have a significant negative effect. Life expectancy encourages investment in education and vocational training, creating a favorable environment for innovation. In contrast, high mortality and air pollution reduce cognitive capacity and divert resources that could otherwise be allocated to research and development. The main conclusions drawn from the study indicate that improving public health and air quality can be an effective strategy for promoting innovation in countries. These findings underscore the importance of comprehensive policies that consider both direct and indirect determinants of innovation capacity to foster economic growth and social well-being

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Caballero Cabezas, D. J. (2024)Impacto de la Esperanza de Vida, Mortalidad y Calidad del Aire en la Innovación Global. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia