El consumo de la marihuana y la ciudad desde los jóvenes usuarios y su imaginario social
dc.contributor.advisor | Aliaga Sáez, Andrés Felipe | spa |
dc.contributor.author | Mora Hernandez, Freddy Orlando | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=8sWDQ3gAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4635-1132 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-16T13:15:10Z | spa |
dc.date.available | 2019-10-16T13:15:10Z | spa |
dc.date.issued | 2017-11-24 | spa |
dc.description | La presente investigación realizada desde la sociología es un ejercicio exploratorio sobre la problemática de las drogas, con el fin de contribuir y modelar la forma adecuada para abordar dichos temas desde la disciplina. Se realiza un abordaje al uso de la marihuana por parte de unos jóvenes consumidores en un sector de la localidad de suba en el marco de la ciudad y su cotidianidad, haciendo uso de las herramientas teóricas del etiquetaje, el espacio público y los imaginarios urbanos. Con el fin de dar cuenta como las actitudes y el comportamiento de estos jóvenes se proyectan en su realidad local como consumidores y como habitantes del sector en relación a las normas y la ilegalidad de la sustancia; resaltando la forma de percibir la ciudad desde sus deseos y sus emociones mediante un enfoque cualitativo de investigación. | spa |
dc.description.abstract | In the development of this work, a wide compilation of events and data related to the consumption of marijuana is carried out in different contexts, having as a transversal axis the young users and their social imaginary in the city. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Mora,F.O. (2017) El consumo de la marihuana y la ciudad desde los jóvenes usuarios y su imaginario social. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/19273 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Babur, T. (2010). La politica de las drogas y el bien publico . Whashington: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2000). Modernidad Liquida. Mexico : Fondo de Cultura Economica | spa |
dc.relation.references | Becker, H. (2003 ). Outsiders, hacia una sociología de la desviación . Estados Unidos : Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Capalbo, M. (Junio de 2013). Prohibición de las drogas psicoactivas (ilegales) y neopunitivismo. Obtenido de Revista redbioética/ UNESCO: http://www.unesco.org.uy/shs/red-bioetica/fileadmin/shs/redbioetica/Revista_7/Art3-CapalboR7.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, A. B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa . Madrid: Departamento de Investigación de FUDEN. | spa |
dc.relation.references | Daza, G. A. (2013). La Legalización por vía judicial del consumo de la dosis personal de droga ¿un desafio al sistema democratico en america latina? Neiva: scielo. | spa |
dc.relation.references | De la fuente, J. (25 de Octubre de 2015). Uso recreativo del cannabis. Obtenido de El universal: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/10/25/uso-recreativo-del-cannabis | spa |
dc.relation.references | Florez, J. (27 de Mayo de 2014). El fracaso de la guerra contra las drogas en Colombia. la legalización y el tributo como una alternativa a la prohibición. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/5099#.WSkWMmg1_IU | spa |
dc.relation.references | Fuente, J. R. (20 de Octubre de 2015). Uso recreativo del cannabis . El Universal | spa |
dc.relation.references | Gordillo, A. Z. (2010). La sistematización desde una mirada interpretativa, propuesta metodologica . Ciudad de Mexico: Unam. | spa |
dc.relation.references | Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolucón urbana . Salamanca: Akal. | spa |
dc.relation.references | Henao, A. (1984). Anotaciones sobre el narcotrafico . Bogotá: Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | Henao, S. (7 de Febrero de 2013). Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Obtenido de Representaciones sociales de las intervenciones para el consumo de drogas en un contexto universitario, Medellín, Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-386X2013000300005&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Hopenhayn, M. (1999). Prevenir en drogas. enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas practicas. Santiago de Chile: Cepal. | spa |
dc.relation.references | Kornbli, L., Camarotti, A., & Di Leo, P. (s,f). Prevención del consumo problemático de drogas. Obtenido de Unicef: http://files.unicef.org/argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf | spa |
dc.relation.references | Laraña, E. (1986). Las drogas como problema social: tipologias y politicas de tratamiento. Madrid: Revista Española de investigaciones sociologicas. | spa |
dc.relation.references | Maffesoli, M. (1 de Enero de 2004). El tiempo de las tribus. Obtenido de ebook: https://books.google.com.co/books/about/El_tiempo_de_las_tribus.html?id=sBN9Dpqko0sC&redir_esc=y | spa |
dc.relation.references | Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus, el ocaso del individualismo en las sociedades contemporaneas . Mexico : Siglo XXI . | spa |
dc.relation.references | Miranda, A. R. (2013). Consumo de drogas: del metarrelato a la drogomaterialidad . Manizales : Virajes N° 15 | spa |
dc.relation.references | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de Universidad Surcolombiana: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Obregon, J. M. (2013). Revisión de las tendencias de investigación sobre el consumo de drogas . Manizales : Revista Virajes. | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Drogas de Colombia. (2013). Comisión asesora para la politica de drogas en Colombia, lineamientos para una politica publica para el consumo de drogas . Bogotá : Observatorio de Drogas de Colombia | spa |
dc.relation.references | observatorio nacional de drogas . (27 de Mayo de 2017). Obtenido de Observatorio nacional de drogas, informe 2016 : https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2006). Metodología de la investigación . Bogotá: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, J. M. (2004). Las drogas en la delincuencia . Valencia: Tirant to blanch. | spa |
dc.relation.references | Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos . Bogotá: Arango editores | spa |
dc.relation.references | Silva, A. (2014). Imaginarios, el asombro social. Bogota: Quipus, Ciespal | spa |
dc.relation.references | Uribe, M. C. (2009). Conociendo la localidad de Suba: diagnostico de los aspectos fisicos, demograficos y socioeconomicos. Bogotá: Alcaldia local de Suba. | spa |
dc.relation.references | Uribe, S. L. (2007). Representaciones sociales de los jovenes de la ciudad de Medellín sobre el consumo de sustancias psicoactivas en relación con sus escenarios. Medellín: Revista Informes psicologicos. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Social imaginary | spa |
dc.subject.keyword | Marihuana use | spa |
dc.subject.keyword | Young people | spa |
dc.subject.keyword | City | spa |
dc.subject.keyword | Youth - drug use | spa |
dc.subject.keyword | Marihuana | spa |
dc.subject.keyword | Cultural sociology | spa |
dc.subject.lemb | Marihuana | spa |
dc.subject.lemb | Jóvenes-Consumo de drogas | spa |
dc.subject.lemb | Sociología de la cultura | spa |
dc.subject.proposal | Imaginario social | spa |
dc.subject.proposal | Consumo marihuana | spa |
dc.subject.proposal | Jóvenes | spa |
dc.subject.proposal | Ciudad | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo de grado I y II | spa |
dc.title | El consumo de la marihuana y la ciudad desde los jóvenes usuarios y su imaginario social | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018freddymora.pdf
- Tamaño:
- 629.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Monografia completa

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 654.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta derechos de autor

- Nombre:
- cartadeaprobacion.pdf
- Tamaño:
- 188.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta de aprobación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: