Evaluacion por competencias de la ERE para el desarrollo Integral de los Estudiantes del grado 11°a de la Institucion Educativa Andres Nicolas Escobar Escobar.

dc.contributor.advisorDávila Diaz, Bayrón Antoniospa
dc.contributor.authorColón González, Eduardo Luisspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-08-19T21:50:43Zspa
dc.date.available2020-08-19T21:50:43Zspa
dc.date.issued2020-08-19spa
dc.descriptionEl presente estudio titulado evaluación por competencias en la educación religiosa escolar para el desarrollo integral de los estudiantes del grado 11-a de la Institución Educativa Andrés Nicolas Escobar Escobar tiene como objetivo analizar el proceso de evaluación a través del cual se valora el desarrollo de las competencias del estudiante, quien recibe su educación en el marco de un currículo basado en competencias. La incorporación de la evaluación por competencias en la educación es un indicador de cambio también en los procesos y la estructura orgánica del área de Educación Religiosa Escolar (ERE). En esa dirección, es importante tener en cuenta que las competencias propias de ERE de-ben ser claras y en consonancias con el ser y hacer para mayor enriquecimiento de las personas para que mediante un proceso evaluativo se garantice la sana competitividad y la necesidad de la integralidad.spa
dc.description.abstractThe present study entitled evaluation by competencies in school religious education for the integral development of students of grade 11-a of the Andrés Nicolas Escobar Escobar Educational Institution aims to analyze the evaluation process through which the development of the competencies of the student, who receives their education within the framework of a competency-based curriculum. The incorporation of evaluation by competencies in education is an indicator of change also in the processes and the organic structure of the area of ​​School Religious Education (ERE). In this direction, it is important to bear in mind that ERE's own competencies must be clear and in line with being and doing for the greater enrichment of people so that through an evaluative process, healthy competitiveness and the need for comprehensiveness.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Teologíaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationColón González, Eduardo Luis. (2020). Evaluacion por competencias de la ERE para el desarrollo Integral de los Estudiantes del grado 11°a de la Institucion Educativa Andres Nicolas Escobar Escobar. [Trabajo de grado, Licenciatura en Teología] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29163
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Teologíaspa
dc.relation.referencesAlvarado, R., Zarate, J., & Lozano, A. (2013). Competencias metacognitivas en alumnos universitarios para cursar materias en línea. Revista Q, 8(15), 1–21. Retrieved from https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7734spa
dc.relation.referencesArráez, M., Calles, J., & Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171–182. Retrieved from https://www.academia.edu/42333543/CAPÍTULO_3._QUÉ_ES_LO_NUCLEAR_DE_LA_EDUCACIÓN_RELIGIOSA_COMO_DISCIPLINA_ESCOLAR_EN_COLOMBIAspa
dc.relation.referencesBuitrago, J. (2014). LA ENSEÑANZA Y LAS COMPETENCIAS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA (UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA). https://doi.org/10.5354/0717-8883.1988.22606spa
dc.relation.referencesCárdenas, M., & Reyes, B. (2013). Currículo oculto y modelo curricular. Universidad Metropolitana de educación. Pitalito, Huila.spa
dc.relation.referencesCruz, H. (2018). El aprendizaje cognitivo. Recuperado de http://cruzeducacion.blogspot.com/2018/02/el-aprendizaje-cognitivo.htmlspa
dc.relation.referencesDiaz, A., & Pérez, M. (2008). El compromiso del profesor universitario con la formación integral de sus estudiantes. Docencia Universitaria, 9, 113–124. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/569/929/spa
dc.relation.referencesDíaz, S. (2010). Habilidades Cognitivas. Issuu, 1(14), 2–10. Retrieved from https://issuu.com/ssusanadiazvidal/docs/habilidadescognitivasspa
dc.relation.referencesFlores, J., Montenegro, L., & Ulloa, G. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL DE LOS COLEGIOS PERTENECIENTES A LA FUNDACIÓN ALBERTO URIBE URDANETA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI (tesis de pregrado) (FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM). Retrieved from https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1788/CARACTERIZACIÓN_DOCENTES_EDUCACIÓN_RELIGIOSA_ESCOLAR_BÁSICA_SECUNDARIA_MEDIA_VOCACIONAL_COLEGIOS_PERTENECIENTES_FUNDACIÓN (1).pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesFlórez Madrid, C. (2014). La educación religiosa escolar un aprendizaje posible en el hoy. Mede-llín: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesGallegos Elías, C. & Rosales Carranza, G. (2012). Epistemología crítica. Universidad de San Buenaventura, Bogotáspa
dc.relation.referencesGutiérrez Arenas, K. (2019). Diferentes tipos de competencias. Centro de Estudios Superiores de Sinaloa: España.spa
dc.relation.referencesHaro Mendez, M, & Mendez Maigua, A. (2010) El desarrollo de los procesos cognitivos básicos en las estudiantes del “Colegio Nacional Ibarra” sección diurna de los segundos y terce-ros años de bachillerato” (tesis de grado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra.spa
dc.relation.referencesHernández, M. (2014). El profesor de religión: identidad y evaluación de desempeño. Revista Electrónica de Educación Religiosa, 1(14), 1–18.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Férnandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta edi; M. G. Hill, Ed.). https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9spa
dc.relation.referencesHerrero, R., González, I., & Martín, V. (2015). Formación centrada en competencias estudiantiles en educación superior. Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 21(4), 461–478. https://doi.org/10.1377/hlthaff.2013.0625spa
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2008). Cómo formular objetivos de investigación. Una comprensión holística (Q. Editores, Ed.). Caracas.spa
dc.relation.referencesLara, D. (2006). Libertad religiosa y educación religiosa escolar. Colección Fe y Universidad, 23(15), 1–13.spa
dc.relation.referencesLosada, E. (2015). ¿Es importante enseñar educación religiosa? España: Calaméo.spa
dc.relation.referencesLundberg, L.; y Lonnakyla, P. (1993). Enseñar a leer en torno al mundo. La Haya: AIE.spa
dc.relation.referencesMahecha, G., Pico, A., & Cubillos, H. (2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la Educación Básica (Universidad Santo Tomás). Retrieved from https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13734/Mahecha Gustavo 2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMaldonado, R. (2016). El método hermenéutico en la investigación cualitativa. Researchgate, 28(27). https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3368.5363spa
dc.relation.referencesMartínez, Y., & Loaiza, L. (2015). Incidencia de la Educación Religiosa Escolar en el proyecto de vida de los estudiantes de los grados undécimos, en el seminario menor Nuestras señora del rosario de Manizales (Universidad Católica, Manizales). Retrieved from http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1243/Yhon Faver Martinez Alzate.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMaturana, G., & Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192–205. https://doi.org/10.18359/reds.954spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014a). DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR , BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE REFERENTES Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014b). Docente de Básica Secundaria y Media de Educación Religiosa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoncada, C. (2020). ¿QUÉ ES LO NUCLEAR DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA COMO DISCIPLINA ESCOLAR EN COLOMBIA? In Sello Editorial Unicatólica. (Ed.), La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia (pp. 53–86). Retrieved from https://www.academia.edu/42333543/CAPÍTULO_3._QUÉ_ES_LO_NUCLEAR_DE_LA_EDUCACIÓN_RELIGIOSA_COMO_DISCIPLINA_ESCOLAR_EN_COLOMBIAspa
dc.relation.referencesNaranjo, S., & Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana (Vol. 22). https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6spa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (1999). La intuición cosmoteándrica : las tres dimensiones de la realidad. In Trotta (Ed.), Colección Paradigmas 24 (Primera). Retrieved from https://www.trotta.es/libros/la-intuicion-cosmoteandrica/9788481643077/spa
dc.relation.referencesPiedra, M. (2017). Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento. Innovaciones Educativas, 20(28), 96–105. https://doi.org/10.22458/ie.v20i28.2134spa
dc.relation.referencesRincón, L., S.J. (2003). El perfil del estudiante que pretendemos formar en una institución educa-tiva ignaciana. En Rincón, L., S.J. Seminario de Espiritualidad Ignaciana. Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI), Rió de Janeiro, Brasil. Recuperado en https://ecommons.luc.edu/ignatianpedagogy/418/spa
dc.relation.referencesRincón, L. S.J. (2008). ¿Qué entendemos por Formación Integral? Jornadas para Docen-tes. Universidad Católica de Córdoba, España. Recuperado de https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdfspa
dc.relation.referencesSaavedra, D. (2014). Un análisis a los desafíos y necesidades pedagógicas de los profesores de Religión Católica. Revista Electrónica de Educación Religiosa, 4(2), 1–17. Retrieved from http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/34/34spa
dc.relation.referencesValderrama, L. (2015). PRÁCTICAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE MEDIA ACADÉMICA, JORNADA TARDE, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA). Retrieved from https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/3415/1/DDMLER8.pdfspa
dc.relation.referencesVilchez, M. (2017). Evaluación del desempeño docente y de las competencias logradas en el área de educación religiosa por los estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Ica, año 2015 (UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle). Retrieved from http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2749/TM CE-Ev 4282 V1 - Vilchez Diez Maria Eulalia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesZuluaga, G. (2016). LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Y LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL. (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.). Retrieved from http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1466/Guillermo de Jesus Zuluaga Gomez..pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEvaluationspa
dc.subject.keywordReligious educationspa
dc.subject.keywordIntegral developmentspa
dc.subject.lembEducación religiosaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Teologíaspa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.lembEnseñanza activaspa
dc.subject.proposalEvaluacionspa
dc.subject.proposalEducacion Religiosaspa
dc.subject.proposalDesarrollo Integralspa
dc.titleEvaluacion por competencias de la ERE para el desarrollo Integral de los Estudiantes del grado 11°a de la Institucion Educativa Andres Nicolas Escobar Escobar.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020eduardocolon.pdf
Tamaño:
846.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
188.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
311.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de aprobacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: