Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-08-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La seguridad del paciente es un principio fundamental en la atención en salud, liderada en Colombia por el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud (Decreto 1011 del 2006) y definida como requisito mínimo a cumplir por parte de los prestadores de servicios de salud en la resolución 2003 del 2014 sistema único de habilitación. Es por esta razón que Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A una empresa privada cuya principal actividad se basa en la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos guiados por imágenes, en el año 2014 toma la decisión gerencial de iniciar la implementación del programa de seguridad del paciente. El Objetivo de este trabajo es describir la evolución y funcionamiento del programa desde sus primeras etapas de funcionamiento, con el fin de mostrar los efectos de su implementación y proponer acciones de mejoramiento. Para la elaboración de este informe se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos de recolección de información y se presentará en 3 secciones iniciando por presentación general de la experiencia, sistematización de la experiencia, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede evidenciar un gran avance en la cultura del reporte no punitiva por parte de los trabajadores, que ha permitido la cuantificación de los errores, su respectivo análisis, y la creación y ejecución de planes de mejoramiento orientados al logro de los objetivos; lo que demuestra que la implementación de programas de seguridad en el paciente es un excelente canal de comunicación entre la gerencia, los trabajadores y los mismos pacientes.

Abstract

Patient safety is a fundamental principle in health care, led in Colombia by the Mandatory Health Care Quality Assurance System (Decree 1011 of 2006) and defined as a minimum requirement to be met by health service providers in resolution 2003 of 2014, the single habilitation system. It is for this reason that Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A., a private company whose main activity is based on carrying out diagnostic and therapeutic procedures guided by images, takes the managerial decision in 2014 to initiate the implementation of the patient safety program. The objective of this work is to describe the evolution and operation of the program from its first stages of operation, in order to show the effects of its implementation and propose actions for improvement. For the elaboration of this report, qualitative and quantitative methods of information collection were used and it will be presented in 3 sections, beginning with a general presentation of the experience, systematization of the experience, lessons learned, conclusions and recommendations. According to the results obtained, a great advance can be seen in the culture of non-punitive reporting by workers, which has allowed for the quantification of errors, their respective analysis, and the creation and execution of improvement plans oriented to the achievement of objectives; which demonstrates that the implementation of patient safety programs is an excellent channel of communication between management, workers, and patients themselves.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Marin Rivera, D. M. (2019). Informe de Gira Académica, Efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons