Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes: Enfoque legislativo y jurisprudencial de la sanción, desde la perspectiva constitucional de la protección reforzada a niños, niñas y adolescentes en Colombia.”

dc.contributor.authorMancipe Bohórquez, Mónica Vanessa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-07-18T15:59:57Z
dc.date.available2023-07-18T15:59:57Z
dc.date.issued2023-04-19
dc.descriptionCon el surgir del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, el Estado colombiano propone un cambio en el Sistema Jurídico aplicable para los menores que cometan conductas de carácter delictivo, manteniendo la comprensión de los niños, niñas y adolescentes como sujetos responsables de derechos y ciudadanos de especial protección legal y Constitucional, haciendo responsables del desarrollo y desenvolvimiento en comunidad a la familia, la sociedad y al Estado por medio de las Instituciones como actores centrales de esta protección y garantes de la salvaguarda de sus derechos y libre desarrollo. Este Sistema de Responsabilidad Penal tiene como finalidad la aplicación de un proceso penal pedagógico, específico y diferenciado respecto al sistema de adultos; garantizando justicia restaurativa, verdad y reparación del daño por parte del adolescente. A su vez tiene como principio rector de las autoridades judiciales la aplicación preferente del principio de oportunidad, acorde con el principio de protección integral precisando que la ejecución de las sanciones debe responder a la necesidad de restablecer los derechos vulnerados y la inclusión en sociedad; diferenciando cada adolescente y las circunstancias que lo llevaron a cometer el delito para cumplir cabalmente la finalidad pedagógica y restaurativa del Sistema. Este reconocimiento ha generado que los adolescentes en conflicto con la ley penal gocen de la misma protección que todos los niños, las niñas y los adolescentes y por ese motivo se preserva la potestad de las autoridades de ejercer vigilancia y efectivización de medidas de protección pertinentes para lograr el restablecimiento de los derechos de los adolescentes infractores; aunado a ello la observación de la ejecución de un Sistema Penal de sanciones particular , con garantías penales establecidas en la Constitución y en la Ley.spa
dc.description.abstractWith the emergence of the Criminal Responsibility System for Adolescents, the Colombian State proposes a change in the Legal System applicable to minors who commit criminal behavior, maintaining the understanding of children and adolescents as responsible subjects of rights and citizens of special legal and Constitutional protection, making the family, society and the State responsible for the development and development in the community through the Institutions as central actors of this protection and guarantees of the safeguarding of their rights and free development. The purpose of this Criminal Responsibility System is the application of a pedagogical, specific and differentiated criminal process with respect to the adult system; guaranteeing restorative justice, truth and reparation for damage by the adolescent. At the same time, the guiding principle of the judicial authorities is the preferential application of the principle of opportunity, in accordance with the principle of comprehensive protection, specifying that the execution of sanctions must respond to the need to restore violated rights and inclusion in society; differentiating each adolescent and the circumstances that led him to commit the crime to fully comply with the pedagogical and restorative purpose of the System. This recognition has generated that adolescents in conflict with criminal law enjoy the same protection as all boys, girls and adolescents and for this reason the authority of the authorities to exercise surveillance and implement relevant protection measures for achieve the restoration of the rights of adolescent offenders; In addition to this, the observation of the execution of a Criminal System of particular sanctions, with criminal guarantees established in the Constitution and in the Law.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationMancipe,M. (2023). Análisis de Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: Enfoque legislativo y jurisprudencial de la sanción, desde la perspectiva constitucional de la protección reforzada a niños, niñas y adolescentes en Colombia. Tesis posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51363
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.relation.referencesAP5779, 43244 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 2014).spa
dc.relation.referencesBELTRÁN, J. E. (19 de DICIEMBRE de 2013). CONCEPTO 162 . Consulta sobre mayores de 18 años que cumplieron pena impuesta por Juez Penal en establecimiento carcelario y son remitidos al ICBF para cumplir sanción pendiente en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. COLOMBIA : INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR .spa
dc.relation.referencesCASTRILLON, M. D. (Noviembre de 2011). ENTRE LA MINORIDAD Y LA CIUDADANIA . Sensibilidades legales sobre la normatividad de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Cali .spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, A. C. (4 de JULIO de 1991). CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA . BOGOTÁ.spa
dc.relation.referencesCONTRERAS, R. E. (Junio de 2015). INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS :DEFINICIÓN Y CONTENIDO . Manizales , Colombia: Revista Latinoamericana de Cinecias Sociales , ninez y juventud .spa
dc.relation.referencesFAMILIAR, I. C. (2015). ADOLESCENTES, JÓVENES Y DELITOS: ELEMENTOS PARA LA COMPRENSION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia : Dígitos y diseños S.A.S.spa
dc.relation.referencesGONZALEZ, A. D. (2020). REFLEXIONES SOBRE EL ARTICULO 199 DEL CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA . Bogotá, Colombia : Unviersidad Libre de Colombia .spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ, H. F. (2020). EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES (SRPA) EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO COLOMBIANO. Palmira, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesManuel Fernando Moya Vargas, C. A. (2015). Los Menores en el Sistema Penal Colombiano . Bogotá: Universidad Catolica de Colombia .spa
dc.relation.referencesPARRA, P. A. (2007). COMENTARIOS AL NUEVO SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADDOLESCENTES. BOGOTÁ: EDICIONES DOCTRINA Y LEY LTDA.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.titleAnálisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes: Enfoque legislativo y jurisprudencial de la sanción, desde la perspectiva constitucional de la protección reforzada a niños, niñas y adolescentes en Colombia.”spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023.MonicaMancipe
Tamaño:
298.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
393.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
156.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: