Tendencias educativas emergentes y su incidencia en las prácticas pedagógicas mediadas por la virtualidad. Una perspectiva para la educación del siglo XXI: Informe Final de Investigación

dc.contributor.authorGalvis López, Gladysspa
dc.contributor.authorRodriguez Camargo, Mercedes del Pilarspa
dc.contributor.authorIbarra Mogollon, María Luz Cecispa
dc.contributor.authorOspina Castaño, Jesus Holmesspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001147528spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001427657spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001118137spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001622172spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=jp3R-g0AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002825spa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0002-4721-4423spa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0002-1659-4179spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-10-30T17:30:08Zspa
dc.date.available2018-10-30T17:30:08Zspa
dc.date.issued2015-11spa
dc.descriptionLo virtual transforma la actualidad inicial en un caso particular de una problemática más general, es una forma de ser fecunda y potente que favorece los procesos de imaginación, abre horizontes, cava pozos llenos de sentido bajo la superficialidad de la presencia física inmediata. La virtualización no se contenta con acelerar los procesos ya conocidos, ni con poner entre paréntesis, incluso con aniquilar, el tiempo o el espacio, sino que inventa, con el consumo y el riesgo, velocidades cualitativamente nuevas y espacios-tiempos mutantes. Un colectivo humano es el escenario de una economía o de una ecología cognitiva en el seno de la cual evolucionan las especies de representaciones (Sperber). Formas sociales, instituciones y técnicas modelan el medio ambiente cognitivo, de tal modo que cierto tipo de ideas o mensajes tienen más posibilidades de reproducirse que otros. En efecto, ciertos tipos de representaciones difícilmente pueden sobrevivir o incluso aparecer en entornos desprovistos de ciertas tecnologías intelectuales, mientras que prosperan en otras "ecologías cognitivas".spa
dc.description.abstractThe virtual transforms the initial news in a particular case of a more general problem, it is a fertile and powerful way that favors the processes of imagination, opens horizons, digs wells full of meaning under the superficiality of the immediate physical presence. Virtualization is not content with accelerating the already known processes, nor with bracketing, even annihilating, time or space, but inventing, with consumption and risk, qualitatively new speeds and mutant spaces-times. A human collective is the scenario of an economy or a cognitive ecology within which the species of representations (Sperber) evolve. Social forms, institutions and techniques model the cognitive environment, in such a way that certain types of ideas or messages are more likely to reproduce than others. Indeed, certain types of representations can hardly survive or even appear in environments devoid of certain intellectual technologies, while thriving in other "cognitive ecologies".spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGalvis, Gladys., Rodríguez, Mercedes., Ibarra María & Ospina, Jesús. (2015). Tendencias educativas emergentes y su incidencia en las prácticas pedagógicas mediadas por la virtualidad. Una perspectiva para la educación del siglo XXI.Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14012
dc.relation.referencesArraez, M; Calles, J; Moreno, L. La Hermenéutica: una actividad interpretativa. SAPIENS, Caracas, v. 7, n. 2, dic. 2006. Disponible en <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152006000200012&lng=es&nrm=iso>. Accedido en 30 enero 2015spa
dc.relation.referencesAssman, Hugo (2002). Placer y ternura en la educación. Narcea S.A. Ediciones. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesBateson Gregory. (1998) Pasos hacia una ecología de la mente. Lohle Lumen. Argentina.spa
dc.relation.referencesBohm, D. (2001). Sobre El Dialogo. España: Kairosspa
dc.relation.referencesBohm, David (2008). La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Editorial Kairósspa
dc.relation.referencesBono, E. D. (1970). El pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesBrunner J (Agosto 2001) Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe. Trabajo presentado en la séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe Año 2001, Chile. Recuperado de http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/brunner.pdfspa
dc.relation.referencesBorrego, N; Rodríguez, H; Walle, R y Ponce, J (2008). Educación Superior Virtual en América Latina: Perspectiva Tecnológica-Empresarial. Form. Univ. [online]. 2008, vol.1, n.5, pp. 3-14. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062008000500002.spa
dc.relation.referencesCapra, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama S.A. .spa
dc.relation.referencesCerdas, F. (2006) Estética y Tejido de la Vida. San José: U. La Sallespa
dc.relation.referencesCasas M (1999) Tendencias actuales e innovaciones en la educación superior a distancia: Potencialidad y restricciones en Latinoamérica en Revista Educación superior y Sociedad. Vol. 10 NQ 2: 53-72,spa
dc.relation.referencesCorona, J. (2013) etnografía de lo virtual: experiencias y aprendizajes de una propuesta metodológica para investigar internet en razón y palabra número 82 marzo - mayo 2013spa
dc.relation.referencesEliade M. (2000). Aspectos del Mito. Barcelona: Paidosspa
dc.relation.referencesGazzola, A y Didriksson A. (2008) Tendencias de la educación superior en América latina y el Caribe. Ascun. Unesco: Caracas: Venezuela. Recuperado de file:///C:/Users/sistemas/Downloads/Libro_TENDENCIAS_espanol.pdfspa
dc.relation.referencesJoao, O (Mayo- 2002) Pedagogía Informacional, Enseñar a aprender en Sociedad del Conocimiento. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación. Número 3. Recuperado en http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art04.htmspa
dc.relation.referencesGadamer, H,G (1.992). Verdad y Mètodo II.Salamanca. España.. Ed. Sígueme.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. España: Paidosspa
dc.relation.referencesLaszlo Ervin, La ciencia y el campo akásico, Una Teoría Integral Del Todo, Editorial nowtilus, 2004spa
dc.relation.referencesLevy P. (1998) ¿Qué es lo virtual? México: Paidosspa
dc.relation.referencesLyotard, J (1979) La condición postmoderna. Editorial Teorema. Argentinaspa
dc.relation.referencesMaturana, H. (1999). Transformación en la Convivencia. Santiago de Chile: Dolmen ediciones.spa
dc.relation.referencesMaturana R. Humberto y Varela, Francisco. (1997). De Máquinas y Seres Vivos. Autopoiesis: una teoría sobre la organización biológica. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesNuevos Paradigmas Emergentes Y Educación, Escuela de Verano de Alicante (5 de julio 2006).spa
dc.relation.referencesParnes, O. (1981). Applied imagination: Principles and procedures of creative thinking. Madrid: narcea.spa
dc.relation.referencesSperber, D (1994) La relevancia: comunicación y procesos cognitivos.Editorial: A.Machado Libros.spa
dc.relation.referencesVarela, Francisco. (2002). El Fenómeno de la vida. Dolmen Ediciones. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesWagensberg, J. (1985) Ideas sobre la complejidad del mundo: Madrid: Tusquetsspa
dc.relation.referencesWagensberg, J. (2004). La rebelión de las formas. Editorial Tusquet. Barcelona, España.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalMaestría en Educaciónspa
dc.subject.proposalEducación virtualspa
dc.subject.proposalTendencias emergentes en educaciónspa
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.titleTendencias educativas emergentes y su incidencia en las prácticas pedagógicas mediadas por la virtualidad. Una perspectiva para la educación del siglo XXI: Informe Final de Investigaciónspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GalvisGladys2015.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: