Risk Factors in Colombian border areas: latent threat to the security and territorial Consolidation

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4060
10.15332/s1794-3841.2017.0027.06
10.15332/s1794-3841.2017.0027.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
The paper presents the results of investigation conducted with the CIGA Research Group on mechanisms Cooperation with neighboring countries Colombia. When an analysis of the dynamics Border in Latin America is made, it is necessary to consider two particular features of the region. The first is that capital cities, the centers of power and political bodies where decisions are made, are far from Border Areas why the majority of decisions and: therefore, public policies do not respond to the needs and requirements of these regions; The second is that there remains a population diversity processes Border Integration and Development becomes more complex. At least it is, on the border of Colombia with Venezuela and Peru, which will be the object of study of this document.
Cuando se hace un análisis sobre las dinámicas fronterizas en América Latina, es necesario tener en cuenta dos particularidades propias de la región. En primer lugar, las capitales, los centros de poder y las instancias políticas donde se toman las decisiones, se encuentran alejadas de las zonas fronterizas, razón por la cual, la mayoría de las decisiones y, por consiguiente, las políticas públicas no responden a las necesidades y requerimientos de estas regiones. En segundo lugar, persiste una diversidad poblacional que complejiza los procesos de integración y desarrollo fronterizo. Así se ha concluido para la frontera de Colombia con Venezuela y Perú, las cuales serán el objeto de estudio del presente documento.
Cuando se hace un análisis sobre las dinámicas fronterizas en América Latina, es necesario tener en cuenta dos particularidades propias de la región. En primer lugar, las capitales, los centros de poder y las instancias políticas donde se toman las decisiones, se encuentran alejadas de las zonas fronterizas, razón por la cual, la mayoría de las decisiones y, por consiguiente, las políticas públicas no responden a las necesidades y requerimientos de estas regiones. En segundo lugar, persiste una diversidad poblacional que complejiza los procesos de integración y desarrollo fronterizo. Así se ha concluido para la frontera de Colombia con Venezuela y Perú, las cuales serán el objeto de estudio del presente documento.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Border dynamics, Peru, Colombia, Public Policies, Regional Development, Dinámicas fronterizas, Perú, Colombia, Políticas Publicas, Desarrollo regional