Prevalencia de complicaciones durante y después de los procedimientos quirúrgicos de pregrado y posgrado de periodoncia de la Universidad Santo Tomás entre los años 2015-2018
Cargando...
Fecha
2020-06-05
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Objetivos: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de las complicaciones que se presentaron durante y después de los procedimientos quirúrgicos realizados en la Universidad Santo Tomás por los estudiantes de sexto a décimo semestre de pregrado y posgrado de periodoncia durante el periodo 2015-2018. Materiales y métodos: El siguiente estudio se clasificó como observacional descriptivo de corte transversal, enfocado en estudiar la frecuencia y la descripción de las complicaciones presentadas durante y después de los procedimientos quirúrgicos se revisaron 735 historias clínicas de pacientes atendidos en las clínicas de la Universidad Santo Tomás que contaron con el consentimiento informado de investigación. Resultados: De las historias revisadas 369 (50,2%) correspondieron a pacientes de género masculino y el promedio la edad de los pacientes fue de 38,3±14,8 años, el procedimiento quirúrgico más realizado en pregrado fue exodoncia simple seguido exodoncia compleja y en posgrado de periodoncia gingivectomia seguido de raspaje y alisado radicular con un colgajo de acceso. La complicación intraquirúrgica la reportaron en 12 registros (1,6%) y la más frecuente fue la fractura de la raíz con una frecuencia de 6 casos (0.8%), seguida de la comunicación oroantral con 3 casos (0,4%). En cuanto a la complicación postquirúrgica la reportaron en 40 registros (5,4%) y la más frecuente fue la inflamación con 12 casos (1,6%), seguida del dolor con 10 casos (1,4%) y alveolitis con 5 casos (0,7%). Conclusiones: La complicación intraquirúrgica con más prevalencia fue la fractura de la raíz y dentro de las complicaciones postquirúrgicas más prevalentes fue inflamación.
Abstract
Objectives: The purpose of this study was to determine the prevalence of complications that were selected during and after the surgical procedures performed at the Santo Tomás University by students in the sixth to tenth semester of undergraduate and postgraduate periodontics during the period 2015-2018. Materials and methods: The following study was classified as a descriptive cross-sectional observational study, focused on studying the frequency and description of the complications affected during and after the surgical procedures, 735 medicales records of patients treated at the Santo University clinics were reviewed. You have to have informed research consent. Results: Of the reviewed histories 369 (50.2%) corresponded to male patients and the average age of the patients was 38.3 ± 14.8 years, the most commonly performed surgical procedure was simple exodontics followed by complex exodontics. The intra-surgical complication was reported in 12 records (1.6%) and the most frequent was the fracture of the root with a frequency of 6 cases (0.8%), rapid oroantral communication with 3 cases (0.4%) and soft tissue injury with 3 cases (0.4%). As for the postoperative complication, it was reported in 40 records (5.4%) and the most frequent was inflammation with 12 cases (1.6%), rapid pain with 10 cases (1.4%), alveolitis with 5 cases (0.7%), edema with 4 cases (0.5%), redness and bleeding with 3 cases (0.4%), infection with 2 cases (0.3%), hematoma / ecchymosis with 1 case (0.1%) and trismus did not show up. Conclusions: The most prevalent intra-surgical complication was root fracture and inflammation were the most prevalent in the post-surgical complications.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Andrade Jiménez, Y.P, Báez Cataño, F.M, Contreras Gelves, J. N, Gallardo Prado, C.C y Giraldo Gelvez, F. (2020). Prevalencia de complicaciones durante y después de los procedimientos quirúrgicos de pregrado y posgrado de periodoncia de la Universidad Santo Tomás entre los años 2015-2018 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia