La tutoría dialógica para la autorregulación y la autonomía en el aprendizaje de una lengua extranjera
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación doctoral forma parte de la línea de Pedagogías Contemporáneas de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bogotá, Colombia. La indagación, que tomó cuatro años, se llevó a cabo en un programa de Licenciatura en Lengua Extranjera (LE) en una universidad privada de Bogotá. El objeto de estudio es la tutoría dialógica (Hoyos, 2012), (Voloshinov, 1976) que se presenta entre el maestro y el docente en formación en el campo del aprendizaje del inglés. La tesista acude a una estrategia metodológica validada por el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras por otros investigadores (Benson, 1996, 2001; Voller & Benson, 1997; Coterall, 1995; y Sinclair, McGrath & Lamb, 2001). El estudio intenta cerrar la brecha epistemológica en la interpretación de la relación dialógica identificada en el campo de la didáctica. Plantea una solución al problema detectado de la heteronomía en el aprendizaje y propone desarrollar cooperativamente las competencias y las estrategias que demanda un programa de Licenciatura en LE, para que los roles del profesor y del estudiante se transformen, sean más activos y construyan conocimiento pedagógico por medio del diálogo. Es así que la tesista realizó una intervención pedagógica centrada en conocer y facilitar a los estudiantes y a los docentes una interacción en torno a la identificación de estrategias, procedimientos, recursos y al compromiso de aprender. En el dialogo se intenta construir una ruta y unas metas que son verificables (Little, 1990), para ganar conciencia de su progreso (Nunan, 1997) y propender por la autonomía en el aprendizaje.
Abstract
This doctoral research is part of the Contemporary Pedagogies line of the Universidad Santo Tomás de Aquino in Bogotá, Colombia. The research, which took four years, was carried out in a Bachelor of Arts (LE) program at a private university in Bogotá. The object of study is the dialogical tutoring (Hoyos, 2012), (Voloshinov, 1976) that takes place between the teacher and the teacher-in-training in the field of English learning. The dissertationist uses a methodological strategy validated by the field of linguistics applied to the teaching of foreign languages by other researchers (Benson, 1996, 2001; Voller & Benson, 1997; Coterall, 1995; and Sinclair, McGrath & Lamb, 2001). The study attempts to close the epistemological gap in the interpretation of the dialogical relationship identified in the field of didactics. It proposes a solution to the detected problem of heteronomy in learning and proposes to develop cooperatively the competences and strategies that a degree program in LE demands, so that the roles of the teacher and the student are transformed, they are more active and they build pedagogical knowledge through dialogue. Thus, the thesis student made a pedagogical intervention focused on knowing and facilitating students and teachers an interaction around the identification of strategies, procedures, resources and the commitment to learn. In the dialogue, an attempt is made to construct a route and goals that are verifiable (Little, 1990), to gain awareness of their progress (Nunan, 1997) and to promote autonomy in learning.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Zorro Rojas, I. (2015). La tutoría dialógica para la autorregulación y la autonomía en el aprendizaje de una lengua extranjera. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia