Silencio administrativo positivo frente a la prestación del servicio público domiciliario.

dc.contributor.advisorCortes Zambrano, Sonia Patricia
dc.contributor.authorSanchez Martinez, Adriana del Pilar
dc.contributor.authorSolano Ramirez, Ana Carolina
dc.contributor.authorCortes Martinez, Diana Marcela
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460&lang=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=sw43lzYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4820-1165spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-01-26T12:47:10Z
dc.date.available2022-01-26T12:47:10Z
dc.date.issued2022-01-25
dc.descriptionEs importante resaltar la importancia que tiene el derecho administrativo positivo para el usuario de servicios públicos domiciliarios, cuando se presenta deficiencia o alguna irregularidad en la prestación del servicio, entendiéndose esto como una herramienta legal que protege al suscriptor para hacer reclamaciones ante las entidades prestadoras del servicio. Los servicios públicos domiciliarios son parte esencial para la subsistencia de las personas, garantizar su eficiente prestación y cobertura, contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por consiguiente, la Constitución Política de Colombia en su Artículo 365 reza: “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios”. El fin principal de este trabajo es abarcar los efectos jurídicos que conlleva la aplicación del silencio administrativo positivo, el accionar el mismo y su ejecución por parte de los usuarios o suscriptores en la defensa de sus derechos.spa
dc.description.abstractIt is important to highlight the importance of positive administrative silence for the user of public household services, when there is a deficiency or irregularity in the ill f no f the service, this being understood as a legal tool that protects the subscriber to make claims before the entities providing the service. Household public services are an essential ill f people’s livelihoods, ensuring their efficient provision and coverage contributes to improving the quality of life of citizens. Therefore, article 365 of the Political Constitution of Colombia reads: “Public services are inherent in the social purpose of the State. It is the duty of the State to ensure its efficient provision to all the inhabitants of the national territory. Public services shall be subject to the legal regime established by law, and may be provided by the State, directly or indirectly, by organized communities, or by individuals. In any case, the State will maintain the regulation, control and surveillance of these services”. The main purpose of this work is to cover the legal effects of the application of positive administrative silence, the action it and its execution by users or subscribers in the defense of their rights.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez Martínez A; Solano Ramírez A. & Cortes Martínez D. (2022). Silencio administrativo positivo frente a la prestación del servicio público domiciliario.. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/42621
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Legislativa. (2012). Ley No 6227. Ley General de La Administración Pública |. https://www.mep.go.cr/ley-reglamento/ley-general-administracion-publica-0spa
dc.relation.referencesBrewer-Carías, A. R. (2003). Principios del procedimiento administrativo en América Latina. In Literatura Jurídica. Legis.spa
dc.relation.referencesBuitrago, C. S. (2009). La Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios: eficiencia y protección de los derechos de los usuarios Una visión desde el sector de agua potable y saneamiento básico. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). https://cra.gov.co/documents/LibroCRA.pdfspa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente. (2021). Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias. https://colombiacompra.gov.co/pqrsdspa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (1993). Ley 37 de 1993. Por La Cual Se Regula La Prestación Del Servicio de Telefonía Móvil Celular, La Celebración de Contratos de Sociedad y de Asociación En El Ámbito de Las Telecomunicaciones y Se Dictan Otras Disposiciones.spa
dc.relation.referenceshttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0037_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. Por La Cual Se Expide El Estatuto General de Contratación de La Administración Pública. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Por La Cual Se Establece El Régimen de Los Servicios Públicos Domiciliarios y Se Dictan Otras Disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999). Ley 505 de 1999. Por Medio de La Cual Se Fijan Términos y Competencias Para La Realización, Adopción y Aplicación de La Estratificación a Que Se Refieren Las Leyes 142 y 177 de 1994, 188 de 1995 y 383 de 1997 y Los Decretos Presidenciales 1538 y 2034 de 1996. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0505_1999.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000a). Ley 599 de 2000. Por La Cual Se Expide El Código Penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000b). Ley 632 de 2000. Por La Cual Se Modifican Parcialmente Las Leyes 142, 143 de 1994, 223 de 1995 y 286 de 1996. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0632_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (2001). Ley 689 de 2001. Por La Cual Se Modifica Parcialmente La Ley 142 de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0689_2001.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2002). Ley 734 de 2002. Por La Cual Se Expide El Código Disciplinario Unico. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003). Ley 820 de 2003. Por La Cual Se Expide El Régimen de Arrendamiento de Vivienda Urbana y Se Dictan Otras Disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0820_2003.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2005). Ley 962 de 2005. Por La Cual Se Dictan Disposiciones Sobre Racionalización de Trámites y Procedimientos Administrativos de Los Organismos y Entidades Del Estado y de Los Particulares Que Ejercen Funciones Públicas o Prestan Servicios Públicos. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006a). Ley 1091 de 2006. Por Medio de La Cual Se Reconoce al colombiano y Colombiana de Oro. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1091_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006b). Ley 1117 de 2006. Por La Cual Se Expiden Normas Sobre Normalización de Redes Eléctricas y de Subsidios Para Estratos 1 y 2. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1117_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1259 de 2008. Por Medio de La Cual Se Instaura En El Territorio Nacional La Aplicación Del Comparendo Ambiental a Los Infractores de Las Normas de Aseo, Limpieza y Recolección de Escombros; y Se Dictan Otras Disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1259_2008.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1428 de 2010. Por La Cual Se Modifica El Artículo 3o de La Ley 1117 de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1428_2010.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (2011). Ley 1437 de 2011. Por La Cual Se Expide El Código de Procedimiento Administrativo y de Lo Contencioso Administrativo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html#PARTE%20PRIMERAspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011a). Ley 1450 de 2011. Por La Cual Se Expide El Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011b). Ley 1469 de 2011. Por La Cual Se Adoptan Medidas Para Promover La Oferta de Suelo Urbanizable y Se Adoptan Otras Disposiciones Para Promover El Acceso a La Vivienda. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1469_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1755 de 2015. Por Medio de La Cual Se Regula El Derecho Fundamental de Petición y Se Sustituye Un Título Del Código de Procedimiento Administrativo y de Lo Contencioso Administrativo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1755_2015.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso Nacional. (1993). Ley 50 de 1993. Ley de Modernización Del Estado. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_ecu_anexo28.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (1996). Concepto Sala de Consulta C.E. 855 de 1996 Ref : Incompatibilidades de Los Servidores Públicos Para Contratar y, En Particular, de Los Congresistas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20923spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (1998). Sentencia No 8993. Consejero Ponente: Ricardo Hoyos Duque. https://vlex.com.co/vid/-52596280spa
dc.relation.referencesCON-SUMMA. (2021). Marco legal o normatividad servicios públicos domiciliarios. http://ligaconsumidoresbogota.org/soluciones-consumma/marco-legal-o-normatividad-servicios-publicos-domiciliarios/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1995). Sentencia C-328. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-328-95.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2000). Sentencia C-1162 de 2000. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1162-00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia C-389 de 2002. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-389-02.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2005). Sentencia T-720 de 2005. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-720-05.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2010, May 19). Sentencia C-378. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-378-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-030 de 2012. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-030-12.htmspa
dc.relation.referencesEMCALI. (2021). Preguntas y Respuestas Frecuentes. https://www.emcali.com.co/preguntas-y-respuestas-frecuentesspa
dc.relation.referencesEnciclopedia jurídica. (2020). Servicio público. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/servicio-p%C3%BAblico/servicio-p%C3%BAblico.htmspa
dc.relation.referencesGarcía-Trevijano Garnica, E. (1990). El silencio administrativo en el derecho español. Civitas. Gerencie.com. (s.f.). Derecho de petición – Qué es. https://www.gerencie.com/derecho-de-peticion.htmlspa
dc.relation.referencesGerencie.com. (s.f.). ¿Qué es la vía gubernativa? https://www.gerencie.com/que-es-la-via-gubernativa.htmlspa
dc.relation.referencesGómez Olarte, N. (2013). Aspectos prácticos del silencio administrativo positivo contemplado en la ley 142 de 1994. Revista de Derecho. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/download/2837/4174?inline=1spa
dc.relation.referencesGov.co. (s.f.). Definiciones: Carta de Trato Digno. https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/consultas-quejas-y-reclamos/Paginas/definiciones.aspxspa
dc.relation.referencesMarín García, A. (2021). Derechos fundamentales - Qué es, definición y concepto. https://economipedia.com/definiciones/derechos-fundamentales.htmlspa
dc.relation.referencesParejo Alfonso, Luciano. (2007). Lecciones de Derecho Administrativo. Editorial Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1995). Decreto 2150 de 1995. Por El Cual Se Suprimen y Reforman Regulaciones, Procedimientos o Trámites Innecesarios Existentes En La Administración Pública. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2150_1995.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2010a). Decreto 2730 de 2010 . Por El Cual Se Establecen Instrumentos Para Asegurar El Abastecimiento Nacional de Gas Natural y Se Dictan Otras Disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40062spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2010b). Decreto 2945 de 2010. Por Medio Del Cual Se Reglamenta El Ejercicio de Las Actividades de Monitoreo, Seguimiento y Control a Que Se Refiere El Decreto 028 de 2008, Para El Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y Se Dictan Otras Disposiciones. http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1778993spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2010c). Decreto 4715 de 2010. Por El Cual Se Establecen Reglas Que Adicionan La Metodología Para La Distribución de Los Recursos Provenientes de Aportes Solidarios En El Otorgamiento de Subsidios de Los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1913784spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2011a). Decreto 41 de 2011. Por El Cual Se Modifica El Artículo 3° Del Decreto 3333 de 2008. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1839590spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2011b). Decreto 938 de 2011. Por El Cual Se Modifica El Decreto 1477 de 2009. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1906925spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2011c). Decreto 1839 de 2011. Por El Cual Se Nombran Miembros Principales y Suplentes En La Junta Directiva de La Cámara de Comercio de Ipiales. https://vlex.com.co/vid/decreto-353582874spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2011). Concepto 550 de 2011. Radicado No.: 20111330638631. https://normograma.info/ssppdd/docs/concepto_superservicios_0000550_2011.htmspa
dc.relation.referencesYañez Ibarra, J. D., & Alarcón Granados, M. G. (2016). Efectos jurídicos del silencio administrativo en los servicios públicos domiciliarios (ley 142 de 1994). Hipotesis Libre, 14, 16–33. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/hipotesis_libre/article/view/3754spa
dc.relation.referencesYasmín, E., Gavidia, A., Arturo, C., & Castaño, G. (2018). La sanción disciplinaria por no respuesta oportuna al derecho de petición. Nueva Época, 50(50), 153–182. https://doi.org/10.18041/0124-0013/NUEVA_EPOCA.50.2018.5307spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordpublic servicesspa
dc.subject.keywordhome public servicesspa
dc.subject.keywordright of petitionspa
dc.subject.keywordcomplaintspa
dc.subject.keywordclaimspa
dc.subject.keywordadministrative routespa
dc.subject.keyworddue processspa
dc.subject.keywordpublic servantspa
dc.subject.keywordpositive administrative silencespa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.lembServicios públicos domiciliariosspa
dc.subject.lembSilencio administrativospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalservicios públicosspa
dc.subject.proposalservicios públicos domiciliariosspa
dc.subject.proposaldebido procesospa
dc.subject.proposalderecho de peticiónspa
dc.subject.proposalquejaspa
dc.subject.proposalreclamospa
dc.subject.proposalvía administrativaspa
dc.subject.proposalservidor públicospa
dc.subject.proposalsilencio administrativo positivospa
dc.subject.proposalderechos fundamentalesspa
dc.subject.proposalfundamental rightsspa
dc.titleSilencio administrativo positivo frente a la prestación del servicio público domiciliario.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2022adrianasanchez.pdf
Tamaño:
370.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Académico
Thumbnail USTA
Nombre:
2022adrianasanchez1.pdf
Tamaño:
32.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022adrianasanchez2.pdf
Tamaño:
301.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: