Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás

Thumbnail USTA

Fecha

2022-06-22

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Bajo el marco de la Ley 30 de 1992 en donde se legisla y se aborda el tema de la Educación Superior en Colombia, la Universidad Santo Tomas encuentra de gran pertinencia en los artículos 1 y 4 de la misma, un buen referente para la aplicación de sus estatutos académicos y formativos para los estudiantes tomasinos. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) que según la ley es de carácter obligatorio, se define como un proyecto que especifica los principios y fines, las estrategias pedagógicas y el sistema de gestión académica que deben ser aplicados por la educación superior en Colombia. Actualmente en el ámbito educativo, el currículo se comprende como el concepto que debe realizar de una manera autónoma cada institución universitaria autorizada por el Estado y que permite que cada una elabore con plena libertad sus propios proyectos educativos institucionales. El currículo de la Universidad Santo Tomás propone y ejecuta la forma de enseñar a partir del estudio de problemas para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea comprendido como una retroalimentación entre docentes y estudiantes. La creación de la Facultad de Comunicación Social dentro de la Universidad Santo Tomás obedece a algunas demandas necesarias en los procesos de comunicación para el año 1995. La universidad obtuvo la aprobación del programa ante el ICFES utilizando la escisión entre práctica y teoría, vinculando la investigación como un componente indispensable de la comunicación y sus tecnologías, y desarrollando un modelo de investigación cuestionando la violencia como uno de los grandes problemas del país. La facultad en su rediseño curricular establece a los núcleos problémicos como pilares de fortalecimiento del plan de estudios requerido para alcanzar los estándares de calidad de la educación superior en Colombia. El núcleo problémico debe ser entendido como la opción que tiene cualquier persona o institución de realizar funciones con múltiples interpretaciones para poder dar solución y algún requerimiento que necesita la sociedad.

Abstract

Under the framework of Law 30 of 1992, where the subject of Higher Education in Colombia is legislated and addressed, the Santo Tomas University finds articles 1 and 4 of the same to be of great relevance, a good reference for the application of its academic and formative statutes for Tomasino students. The Institutional Educational Project (PEI), which according to the law is mandatory, is defined as a project that specifies the principles and goals, the pedagogical strategies and the academic management system that must be applied by higher education in Colombia. Currently in the educational field, the curriculum is understood as the concept that each university institution authorized by the State must carry out autonomously and that allows each one to freely develop its own institutional educational projects. The curriculum of the Santo Tomás University proposes and executes the way of teaching from the study of problems so that the teaching and learning process is intermediate as a feedback between teachers and students. The creation of the Faculty of Social Communication within the Santo Tomás University obeys some necessary demands in the communication processes for the year 1995. The university obtained the approval of the program before the ICFES using the division between practice and theory, linking research as an indispensable component of communication and its technologies, and developing a research model questioning violence as one of the country's great problems. In its curricular redesign, the faculty establishes the problematic nuclei as pillars for strengthening the curriculum required to achieve the quality standards of higher education in Colombia. The problematic nucleus must be understood as the option that any person or institution has to carry out functions with multiple interpretations in order to provide a solution and some requirement that society needs.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Alvear Rivera, L. Y. (2008). Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia