Regulación jurídica de los intermediarios de seguros ante la entidad territorial del Meta

dc.contributor.advisorGuerrero Reyes, Oscar Elías
dc.contributor.authorMedina Cuesta, Diana Valentina
dc.contributor.authorMateus Rivera, Laura Karina
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-01-17T19:53:28Z
dc.date.available2023-01-17T19:53:28Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.descriptionPor medio de este artículo, se va a generar una reflexión, tanto filosófica, argumentativa y académica, acerca de cómo, al interior del Derecho, se piensa sobre la regulación jurídica de los intermediarios de seguros, con respecto al ente territorial del departamento del Meta, entendiendo allí los contratos que se suscriben y si se presenta o no, una responsabilidad fiscal. Frente a eso, es necesario utilizar preceptos teóricos y conceptuales, que permitan problematizar el diagnóstico del conflicto generado, el cual es entender, si los contratos que realmente se generan, al interior de los intermediarios de seguros, con respecto a la entidad territorial manifestada, generan una responsabilidad fiscal y cuál va a ser la parte interviniente encargada de revisar y saldar esta misma responsabilidad. Habida cuenta de todo ello, es que se va a realizar una amplia revisión bibliográfica, teórica y conceptual, así como metodológica y práctica, que autores han propuesto acerca del mismo tema, generando así una reflexión filosófica y académica sobre el mismo, estableciendo también, a su vez, un estado del arte sobre la temática aquí planteada. La metodología a utilizar, va a ser el análisis documental, de todos y cada uno de estos preceptos teóricos propuestos y finalmente así, generar un análisis de los resultados visualizados, que descansen en una discusión, para finalmente brindar una solución al conflicto otorgado y generado en este artículo y así mismo, poder proliferar una serie de conclusiones que estén acordes y vinculadas a dos escenarios en específico; lo primero es acerca de la experiencia investigativa desarrollada y, en segundo lugar, sobre la solución y la relación que se tiene entre el Derecho administrativo con respecto a la temática aquí abordada.spa
dc.description.abstractBy means of this article, a philosophical, argumentative and academic reflection will be reviewed, about how, within the Law, it is thought about the legal regulation of insurance intermediaries, with respect to the territorial entity of the department of Meta, understanding there the contracts that are subscribed and if it is presented or not, a fiscal responsibility. In view of this, it is necessary to use theoretical and conceptual precepts, which allow to problematize the diagnosis of the conflict generated, which is to understand if the contracts that are actually generated, within the insurance intermediaries, with respect to the territorial entity, generate a fiscal responsibility and which will be the intervening party and in charge of reviewing and solving, besides settling this same responsibility. In view of all this, a wide bibliographical, theoretical and conceptual review will be made, as well as methodological and practical, that many authors have proposed, about the same subject, thus generating a philosophical and academic reflection on it, establishing also, at the same time, a state of the art on the subject, here raised. The methodology to be used will be the documentary analysis of each and every one of these proposed theoretical precepts and finally, generate an analysis of the visualized results, which rest on a discussion, to finally provide a solution to the conflict granted and generated in this article and also, to proliferate a series of conclusions that are consistent and linked to two specific scenarios; the first is about the research experience developed and, secondly, on the solution and the relationship that exists between administrative law with respect to the subject matter addressed here.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMedina Cuesta, D. & Mateus Rivera, L. (2022). Regulación jurídica de los intermediarios de seguros ante la entidad territorial del Meta. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48562
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAlonso Cifuentes, J. C., & Bohórquez, D. A. (2017). Notas para entender el funcionamiento del sistema Financiero Colombiano. Economics Lecture Notes, 3. https://www.icesi.edu.co/departamentos/images/IELN_2017_2.pdfspa
dc.relation.referencesAriel Corso, E. (2010). Shock externo y respuesta de política macroeconómica en Colombia. http://www.itf.org.ar/pdf/documentos/74-2010.pdfspa
dc.relation.referencesBahamón Jara, M. L. (2018). Análisis de la normatividad en contratación pública. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/20285spa
dc.relation.referencesBernal Hernández, E. Y. (2013). Análsis jurisprudencial intermediaciones de seguros. [TRabajo de Especialización, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15506spa
dc.relation.referencesBustos Guzmán, O. L., & Rugeles Pinto, E. (2018). Mejoramiento del ejercicio de la interventoría en la fase de construcción del equipamiento comunal para la urbanización La Madrid en el municipio de Villavicencio, teniendo en cuenta los lineamientos del PMBOK, en los procesos de la dirección de proyectos. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/16035spa
dc.relation.referencesCabrera Cabrera, O. S. (2017). El establecimiento permanente de seguros: análisis crítico de su aplicación desde la perspectiva tributaria colombiana. Revista de Derecho Fiscal, 11, 165–177. https://doi.org/10.18601/16926722.N11.09spa
dc.relation.referencesCaicedo Mora, H. G. (2014). La participación ciudadana en la construcción del Plan de Desarrollo: caso municipio de Villavicencio (Meta). [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://doi.org/10.15332/TG.MAE.2014.00410spa
dc.relation.referencesCalderón Rincón, A. C., & Vera Quintero, L. Ricardo. (2018). Incidencia del contrato de seguros en la determinación de la responsabilidad civil extracontractual en la conducción de vehículos públicos como actividad peligrosa en Pamplona (Norte de Santander) desde el 2013 al 2016. [Trabajo de Grado, Universidad de Pamplona]. Repositorio. https://doi.org/10.25100/HYE.V10I42.1225spa
dc.relation.referencesCalderón Uribe, L. A. (2018). La responsabilidad social empresarial de la actividad agroindustrial en Colombia: El caso de la multinacional Poligrow. [Tesis de Maestría, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/4377spa
dc.relation.referencesCastillejo Cuéllar, A. (2014). La localización del daño: etnografía, espacio, y confesión en el escenario transicional colombiano. Horizontes Antropológicos, 20(42), 213–236. https://www.scielo.br/j/ha/a/Nx3pFnQrdR9bDfG7pMTYjDF/?format=pdf&lang=esspa
dc.relation.referencesCharry Uribe, L., Calderón Jaramillo, L. O., & Carrizosa Mantilla, J. C. (2017). Tribunal Arbitral de H ujueta S.A. vs. AIG Seguros Colombia S.A. [Laudos Arbitral, Cámara de Comercio de Bogotá]. Repositorio. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/21339spa
dc.relation.referencesClavijo, L. E. (2015). La intermediación de seguros en Colombia debe ser profesionalizada. Revista Fasecolda, 160, 36–39. https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/167spa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (2011). Ley 1437 de 2011. Por La Cual Se Expide El Código de Procedimiento Administrativo y de Lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html#PARTE%20PRIMERAspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de 2012. Por Medio de La Cual Se Expide El Código General Del Proceso y Se Dictan Otras Disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República (CGR). (2019). La Responsabilidad Fiscal. https://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscalspa
dc.relation.referencesDuarte Benavides, Y. V. (2020). Eficacia de las acciones de la contraloría del Meta en la lucha contra la corrupción periodo 2016 a 2019 y el impacto de la reforma constitucional del año 2019 En el control fiscal. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31023spa
dc.relation.referencesGobernación del Tolima. (2021). Entidad territorial. https://www.tolima.gov.co/glosario/e/1075-entidad-territorialspa
dc.relation.referencesGrosso Alarcon, C. R. (2021). Apoyo y supervisión de interventoría mejoramiento de las vias del barrio Pinares, en el municipio de Villavicencio-Meta. [Informe de Práctica, Corporación Universitaria Del Meta]. Repositorio. https://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/812spa
dc.relation.referencesHernandez Morales, J. E. (2017). Proceso responsabilidad fiscal NR 2017-207 municipio de Charala Santander. https://contraloriasantander.gov.co/sites/default/files/2022-06/PROCESO%20RESPONSABILIDAD%20FISCAL%20NR%202017-207%20MUNICIPIO%20DE%20CHARALA%20SANTANDER%20JOHONN%20EDWARD%20MORALES%20HERNANDEZ%20%20%20Secretario%20de%20Goberno%20Municipal%20Y%20OTROS.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera Díaz, R. (2010). Intervención del Estado y regulación de las entidades aseguradoras en Colombia: ¿vamos en la dirección correcta? Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 19(33), 45–76. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/15095spa
dc.relation.referencesIsaza Posse, M. C. (2016). Dificultades que se presentan en Colombia alrededor de la Póliza de seguro de responsabilidad Civil. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 25(44), 141–172. https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.RIS44.DPCPspa
dc.relation.referencesLozano Ramírez, M. C. (2017). Sistema financiero colombiano. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1502spa
dc.relation.referencesMartínez Prada, M. E., Rincón Rincón, D. J., & Villamizar Herrera, G. L. (2019). Los actos preparatorios de la contratación estatal y su control judicial en Colombia. [TRabajo de Grado, Universidad Libre]. Repositorio. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11907spa
dc.relation.referencesOrdóñez Ordóñez, A. (2012). Estudios de seguros. Universidad Externado de Colombia .spa
dc.relation.referencesOrdóñez Ordóñez, A., Jaramillo, C. I., & Barrera, C. D. (2012). Pasado, presente y futuro de la regulación del contrato de seguro en el Código de Comercio Colombiano de 1971 . Revista E-Mercatoria, 11(1), 411–447. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3209spa
dc.relation.referencesPérez Lara, M. (2022). ¿Qué es un Intermediario de Seguros? https://perezlara.com/intermediario-de-seguros/spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 de 1971. Por El Cual Se Expide El Código de Comercio. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htmlspa
dc.relation.referencesTesis de Maestría, Universidad Del Valle]. Repositorio. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/12556spa
dc.relation.referencesRodríguez Ramos, J. D. (2021). Análisis jurídico de los acuerdos marco del sistema de compras públicas en Colombia y su posible afectación a la autonomía de las entidades territoriales. [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4313spa
dc.relation.referencesRodríguez Sosa, H., & Piraquive Galeano, G. (2015). Análisis comparativo y recomendaciones para el fortalecimiento fiscal de las entidades territoriales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/438.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Guerrero, D. (2014). Estudio comparativo sobre la protección al consumidor de seguros en Colombia. Revista de Derecho Privado, 51, 1–41. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/47653spa
dc.relation.referencesSoriano Parra, Y. P., & Ducuara Silva, J. L. (2017). Contrato realidad a la luz del contrato de outsourcing al interior de las instituciones públicas colombianas. [Trabajo de Grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4910spa
dc.relation.referencesSoto Ruiz, A. M. (2014). La importancia del control interno en la evaluacion del sistema de prevencion de lavado de activos en las entidades financieras de Colombia. [Articulo Académico, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13354spa
dc.relation.referencesTascón Ortiz, J. B. (2015). La responsabilidad civil de los intermediarios de seguros. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2653spa
dc.relation.referencesUribe Ochoa, J. (2011). Estudio de la provincia en el modelo territorial colombiano y su perspectiva frente a los desafíos que impone la Constitución Política de Colombia de 1991. [Tesis de Maestría, Universidad Del Rosario]. Repositorio. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2653spa
dc.relation.referencesVergara Arregocés, C. D. (2019). La regulación de los intermediarios de seguros en Colombia: un régimen de supervisión asimétrico. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 28(50). https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.RIS50.RISCspa
dc.relation.referencesVillamizar Torres, E. M. (2015). Reconocimiento de los principales impactos ambientales del sector bancario en Colombia como resultado de su operatividad. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7355spa
dc.relation.referencesZárate Torres, R., & Matviuk, S. (2010). La inteligencia emocional y el sector financiero colombiano. Revista Escuela de Administración de Negocios, 69, 148–165. https://doi.org/10.21158/01208160.N69.2010.522spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLegal Regulationspa
dc.subject.keywordInsurance Intermediariesspa
dc.subject.keywordMeta Territorial Entityspa
dc.subject.keywordSubscribed Contractspa
dc.subject.keywordFiscal Responsibilityspa
dc.subject.keywordAdministrative Lawspa
dc.subject.lembSeguros - Regulación Jurídicaspa
dc.subject.lembContratos - Segurosspa
dc.subject.lembControl fiscal - Responsabilidad Fiscalspa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalRegulación Jurídicaspa
dc.subject.proposalIntermediarios de Segurosspa
dc.subject.proposalContrato Suscritospa
dc.subject.proposalResponsabilidad Fiscalspa
dc.subject.proposalDerecho Administrativo.spa
dc.titleRegulación jurídica de los intermediarios de seguros ante la entidad territorial del Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos