Diseño e implementación de una propuesta pedagógica, para el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente por parte de los estudiantes del grado preescolar de la sede educativa rural “Helechales”, Toledo, Antioquia
dc.contributor.advisor | Agudelo Gutierrez, Francisco Javier | spa |
dc.contributor.author | Correa Barrera, Janiel de Jesús | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-01T16:53:09Z | spa |
dc.date.available | 2019-02-01T16:53:09Z | spa |
dc.date.issued | 2019-01-31 | spa |
dc.description | El presente trabajo de grado se desarrolló en el campo pedagógico y se orientó bajo la identificación del núcleo problema; el inadecuado manejo de los residuos sólidos en la Sede Educativa Rural “Helechales”. Es importante resaltar que en la actualidad la educación ambiental debe ser un proceso permanente destinado a la formación en valores de los estudiantes y comunidad en general, con el fin de encontrar soluciones que remedien el problema que afecta la contaminación ambiental. Dentro de la estructuración, implementación y desarrollo de este proyecto de grado se escogió la investigación de Acción Participativa. Este proceso de construcción participativa involucra a la comunidad e implica el reconocimiento y respeto de la diversidad ambiental y social, que permean la región e invita a conocer, reconocer, compartir y proponer, desde lo cultural y lo regional, nuevas formas de ver y sentir el medio ambiente. | spa |
dc.description.abstract | The present work of degree was developed in the pedagogical field and was oriented under the identification of the problem nucleus; the inadequate management of solid waste in the Rural Educational Headquarters "Helechales". It is important to highlight that at present, environmental education must be a permanent process aimed at the formation of values of students and the community in general, in order to find solutions that remedy the problem that affects environmental pollution. Within the structuring, implementation and development of this degree project, the Participatory Action research was chosen. This process of participatory construction involves the community and implies the recognition and respect of environmental and social diversity, which permeate the region and invites us to know, recognize, share and propose, from the cultural and the regional, new ways of seeing and feeling environment. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Correa Barrera, J.J (2019) Diseño e implementación de una propuesta pedagógica, para el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente por parte de los estudiantes del grado preescolar de la sede educativa rural “Helechales”, Toledo, Antioquia. Tesis de pregrado: Universidad Santo Tomás, Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15234 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.relation.references | Abril, V. (2008). Técnicas e instrumentos de la investigación. Recuperado de http://s3. amazonaws. com/academia. edu. documentos/41375407/Técnicas e_Instrumentos_Material_de_clases_1. pdf. | spa |
dc.relation.references | Ander-egg, E. (1985). El Desafío Ecológico. EUNED. San José, Costa Rica. 305 p. | spa |
dc.relation.references | Arrabal, A. (2008). Hacia una nueva concepción de la educación de la primera infancia como derecho: avances y desafíos globales. Revista Iberoamericana de educación. | spa |
dc.relation.references | Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies, pág. 19-23. | spa |
dc.relation.references | Bifani, P. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible (No. 18). IEPALA Editorial. | spa |
dc.relation.references | Bohm, D. (1997). Una Nueva Ética. Educación, Participación y Ambiente. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Brundtland, G.H. (1987) Informe Our Common Future: Brundtland Report. ONU | spa |
dc.relation.references | Cabezas, M. y Barrios, E. (2014). Educación ambiental en niños y niñas de instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Zona Próxima. | spa |
dc.relation.references | Chaves, M., Morales, M., y Serrano, E. (2016). Educación Ambiental en Costa Rica: tendencias evolutivas, perspectivas y desafíos. Revista Biocenosis, volumen 18, 1-24. Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/biocenosis/article/view/1382/1451 | spa |
dc.relation.references | Chaves, M., Morales, M., y Serrano, E. (2016). Educación Ambiental en Costa Rica: tendencias evolutivas, perspectivas y desafíos. Revista Biocenosis, volumen 18, 1-24. Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/biocenosis/article/view/1382/1451 | spa |
dc.relation.references | David, J., y González, L. (2008). Reducir, Reutilizar, reciclar. Revista Elementos. | spa |
dc.relation.references | De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, Magisterio | spa |
dc.relation.references | Decreto 1713. Presidencia de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 6 de agosto de 2002. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1860. Presidencia de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 3 de agosto de 1994. | spa |
dc.relation.references | Del Val, A. (2014). El problema de los residuos en la sociedad del bienestar. Boletín CF+ S, 29-38. | spa |
dc.relation.references | Deming, W. E. (1989) Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid, Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://datenpdf.com/download/libro-deming-completopdf_pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2010). Proyecciones municipales de población 1985-2020 por sexo y grupo de edad. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, U., Abad, D., y Díaz, E. (2007). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. | spa |
dc.relation.references | González, H. y Aramburo, D. (2017). La conciencia ambiental en Costa Rica: Evolución, Estado Actual y retos futuros. San José. Costa Rica. Recuperado de http://www.sinac.go.cr/ES/partciudygober/Libros%20Sistematizacion/Conciencia%20Ambiental.pdf | spa |
dc.relation.references | Guier, E. (2000). Educación Ambiental: fundamentos, síntesis histórica en Costa Rica y algunos elementos para la integración al currículo. Programa Educación Ambiental, UNED s.p. (digitado). Recuperado de http://201.196.149.98/revistas/index.php/biocenosis/article/view/1349/1418 | spa |
dc.relation.references | Hernández, M., Cantin S., López N., y Rodríguez M. (2010). Estudio de encuestas. Estudio de Encuestas, 100. | spa |
dc.relation.references | Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: qualitative social research (Vol. 6, No. 2, pp. 1-32). | spa |
dc.relation.references | Ley 115.Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 8 de febrero de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ley 1503. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 8 de febrero de 2011. | spa |
dc.relation.references | Ley 99 de 1993. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 22 de diciembre de 1993. | spa |
dc.relation.references | Mahecha, C., y Germán, R. (1999). La recreación un camino para la educación ambiental, primera edición, diseño e impresión: Siglo XXI, Impresores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Marín, J. (2012). Investigación en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos, editoriales de la u. Bogotá DC. | spa |
dc.relation.references | Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso investigativo, tercera Edición, Colombia: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. SINA. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, G. (2001). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación, editorial Magisterio, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U Limitada. Pérez, J. y Gardey, A. (2009). Definición de medio ambiente. Recuperado de https://definicion.de/medio-ambiente/ | spa |
dc.relation.references | Puerta, M. y Holguín, L. (2017). Municipio de Toledo “Hermoso balcón del norte antioqueño”. Panamericana Formas e Impresos. Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Quintero, C., Teutli, M., González, M., Jiménez, G., y Ruiz, A. (2011). Manejo de residuos sólidos en instituciones educativas. Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas, (pág. 1) | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. | spa |
dc.relation.references | Rengifo, B., Quitiaquez, L. y Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica. Colombia. Recuperado de: http://www. ub. edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo. pdf. | spa |
dc.relation.references | Rivilla, A., Mata, F., González, R., Entonado, F., y de Vicente Rodríguez, P. (2009). Didáctica general. Pearson Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Ruíz, A. (2011). Modelos educativos frente a la diversidad cultural: la educación intercultural. Revista Luna Azul, (pág. 33). | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación de Toledo. (1960). Repositorio histórico institucional. Sede Educativa Rural “Helechales”, Toledo, Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1835. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Solid waste management | spa |
dc.subject.keyword | environment | spa |
dc.subject.keyword | Preschool education | spa |
dc.subject.proposal | Manejo de residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Educación preescolar | spa |
dc.title | Diseño e implementación de una propuesta pedagógica, para el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente por parte de los estudiantes del grado preescolar de la sede educativa rural “Helechales”, Toledo, Antioquia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: