La internacionalización de los productos boyacenses: un reto para empresarios y gobernantes.

dc.contributor.advisorMartínez Alvarez, John Jairo
dc.contributor.authorNiño Camargo, Karol Stefany
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-10-03T15:22:54Z
dc.date.available2022-10-03T15:22:54Z
dc.date.issued2022-09-28
dc.descriptionBoyacá es un departamento que produce una amplia variedad de productos, perfilándose como una región con capacidad para la exportación de café, flores, cacao, frutas exóticas, entre otros, sin embargo, una gran parte de empresarios boyacenses no cuentan con la información apropiada para desarrollar estrategias que fortalezcan, promuevan y posicionen sus productos en mercados nacionales o internacionales y a la vez desconocen el trabajo de entidades que apoyan y promueven la competitividad y productividad del departamento a través de la comercialización de productos y servicios, como es el caso de la Dirección de Inversión y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Empresarial , razón por la cual este artículo se desarrolla con base en la metodología descriptiva a través del análisis y observación del proceso que lleva a cabo esta entidad a la consolidación del tejido empresarial boyacense, donde se encuentran alternativas de mejoramiento y cooperación para avanzar hacia la incursión en nuevos mercados.spa
dc.description.abstractBoyacá is a department that produces a wide variety of products, profiling itself as a region with great export capacity of coffee, flowers, cocoa, exotic fruits, among others; however, a large part of Boyacá businessmen don't have the appropriate information to develop strategies that strengthen, promote and position their products in national or international markets. They are also unaware of the entities job that support and promote the Department competitiveness and productivity through the commercialization of products and services, like the Investment and Trade Directorate in the Business Development Secretary of the Boyacá Governorate that's why this article analyzes the process which is carried out by the Investment and Trade Directorate in the Business Development Secretary for consolidating the Boyacá’s business net. In fact, this article's development is based on the descriptive methodology through the analysis and observation of the process that is carried out by this entity to get the consolidation of the Boyacá business net, where alternatives for improvement and cooperation are found in order to advance towards the new markets ingress.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationNiño, K.(2022). La internacionalización de los productos boyacenses: un reto para empresarios y gobernantes. Artículo de investigación de pregrado. Universidad Santo Tomás, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47439
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAranza, YCR y Ramírez, KR (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza. Revista del Banco de la República, 89 (1064), 17– 58. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8111.spa
dc.relation.referencesBancoldex (2021) Bancoldex beneficiará a exportadores del país con créditos por $20.000 millones. (2021, octubre 15). Bancoldex. https://www.bancoldex.com/noticias/bancoldex-beneficiara-exportadores-del-paiscon-creditos-por-20000-millones-4106.spa
dc.relation.referencesBancoldex (2018) Nueva línea de crédito de Bancoldex en dólares para el sector exportador. (2018, julio 30). Bancoldex. https://www.bancoldex.com/es/nueva-linea-de-creditode-bancoldex-en-dolares-para-el-sector-exportador-1412.spa
dc.relation.referencesBoyacá Exporta (2021). Empresas con potencial exportador. Página Boyacá Exporta. Recuperado de: https://exporta.boyaca.gov.co/oferta-exportable/.spa
dc.relation.referencesBoyacá Exporta (2021). Estrategia de atracción de Inversión. Página Boyacá Exporta. Recuperado de: https://exporta.boyaca.gov.co/estrategia-de-atraccion-de-inversion/.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019.Competitividad exportadora de la industria antioqueña y Una aproximación a la caracterización de las empresas informales en Medellín. Revista Antioqueña de Desarrollo (RAED) [en línea]. Medellín: ed.22, pp.1-62[consulta: agosto de 2022]. ISSN:2248-4329 .Disponible en: https://www.camaramedellin.com.co/biblioteca/raed-vigesima-segunda-edicion.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2020, 25 de septiembre). Cuentas departamentales Producto Interno Bruto por departamento 2019 preliminar. Recuperado el 2 de mayo de 2022, de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_dptal _2019preliminar.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2022, 25 de marzo). Cuentas nacionales departamentales: PIB por departamento. Recuperado el 5 de mayo de 2022, de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentasnacionales/cuentas-nacionales-departamentales.spa
dc.relation.referencesDiaz, L., Hurtado, J.J., Rivas, J.S. Delgado, I., Garcia, M.J, Jaime, D., Gutiérrez, J.F., Zabala, A. 2021. Análisis de oportunidades de mercado para productos agropecuarios de Boyacá, con potencialidad para reducir la emisión de carbono mediante una producción adaptada al clima. Programa de investigación del CGIAR sobre cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria (CCAFS). Recuperado de: https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/116645/An%C3%A1lisis%20de%20 Mercado%20de%20oportunidades%20potenciales%20para%20comercializar%20pro ductos%20bajos%20en%20carbono%20y%20resilientes%20al%20clima%20en%20B oyac%C3%A1.pdf?sequence=4spa
dc.relation.referencesDirección de Inversión y Comercio (2021). Empresas inscritas en el programa Boyacá Exporta. Recuperado de: Base de datos empresas por sector, Dirección de Inversión y Comercio.spa
dc.relation.referencesDirección de Inversión y Comercio (2021). Sectores Potenciales para Exportación. Recuperado de: Base de datos por sector-departamento de Boyacá, Secretaría de Desarrollo Empresarial.spa
dc.relation.referencesEditorial La República S. A. S. (n.d.). Nuevos incentivos exportadores para la agroindustria. Recuperado el 02 de mayo de 2022, de: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/martin-gustavo-ibarra-402454/nuevosincentivos-exportadores-para-la-agroindustria-3173098spa
dc.relation.referencesELDIARIO Boyacá. (2021, 29 junio). Uchuva, gulupa y arándano, los frutos que más se exportan desde Boyacá. Recuperado de: https://periodicoeldiario.com/uchuva-gulupay-arandano-los-frutos-que-mas-se-exportan-desde-boyaca/.spa
dc.relation.referencesEmisora de la Gobernación de Boyacá. (2019, 13 noviembre). Productos boyacenses ya están en otros países. Boyacá 95.6 FM. Recuperado de: https://956fm.boyaca.gov.co/productos-boyacenses-ya-estan-en-otros-paises/spa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (2022, marzo). INFORME Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y RESULTADOS DEL PLAN DE DESARROLLO. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de: https://www.boyaca.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/INFORME-YANALISIS-DE-LA-GESTION-1T-2022-enviar-ULTIMO.pdf.spa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá (2021). La Secretaría de Desarrollo Empresarial avanza en la internacionalización de productos regionales. Recuperado el 20 de mayo de 2022, de: https://www.boyaca.gov.co/la-secretaria-de-desarrollo-empresarial-avanza-en-lainternacionalizacion-de-productos-regionales/.spa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá (2020) Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. Obtenido de Secretaría de Desarrollo Empresarial de: https://www.boyaca.gov.co/wpcontent/uploads/2020/06/pdd2020-2023boy.pdfspa
dc.relation.referencesIncentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera -IGEC 2019 Preguntas Frecuentes. (s/f). Federaciondecafeteros.org. Recuperado el 13 de agosto de 2022, de https://federaciondecafeteros.org/static/files/PREGUNTAS_FRECUENTES_IGEC20 19Versi%C3%B3nFinalPO12_Web.pdfspa
dc.relation.referencesÍndice Departamental de Competitividad. (2022, 25 de abril). Consejo Privado de Competitividad. Recuperado el 01 de mayo de 2022, de: https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario - ICA. (n.d.). Incentivos Agropecuarios. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de https://www.ica.gov.co/ofertainstitucional/servicios_linea/incentivos.spa
dc.relation.referencesLozano, Gómez, C. E., Cámara de Comercio de Tunja, Agenda Interna Departamental. (2019). Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE. Legiscomex. https://www.legiscomex.com/Documentos/present_ue_op_boyaca.spa
dc.relation.referencesMankiw, N. G. (2012). Principios De Economía (6ta. Ed.), S.A. Ediciones paraninfo.spa
dc.relation.referencesMejía, M.A (2021). Boyacá avanza para el desarrollo económico territorial. Recuperado de la Secretaría de Desarrollo Empresarial.spa
dc.relation.referencesMejía, M.A (2021, 28 octubre). Estrategia de Internacionalización de Boyacá. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: Congreso Internacional de Logística y Distribución Física Internacional.spa
dc.relation.referencesMejía, M.A (2021). Proyectos encaminados al desarrollo de Boyacá. Recuperado de la Secretaría de Desarrollo Empresarial.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo – MINCIT. (n.d.). Internacionalización y acceso a nuevos mercados Recuperado el 5 de mayo de 2022, de: https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/internacionalizacionacceso-nuevos-mercados.spa
dc.relation.referencesMunicipales, E. A. (2020). Comparativo de Área, Producción, Rendimiento y Participación Departamental por Cultivo. Agronet Mincultura. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=3spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Comercio -OMC. Argumentos a favor de un comercio abierto. OMC. Recuperado de: https://www.wto.org/Spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact3_s.htm#:~:text=Los%20ar gumentos%20de%20car%C3%A1cter%20econ%C3%B3mico,de%20comercio%20m undial%20y%20crecimiento.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO (2007). Resolución Nº 158 - Incentivos para los productores agropecuarios afectados por la ola invernal. Base de datos FAOLEX. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC075651spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO (2006). Resolución Nº 9 - Programa de fomento y desarrollo agropecuario para financiar productores agropecuarios exportadores. Base de datos FAOLEX. Recuperado de:https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC062380spa
dc.relation.referencesPortafolio (2020). Aguacate, uchuva y gulupa, con potencial exportador. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/aguacate-uchuva-y-gulupa-conpotencial-exportador-537868.spa
dc.relation.referencesRedactores Legis, E. (2021, 10 marzo). Incentivos a las exportaciones en Colombia. Recuperado el 29 de marzo de 2022 de: https://blog.legis.com.co/comercioexterior/incentivos-exportaciones-colombia.spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2021, 30 abril). MinAgricultura lanzó la Mesa Agroexportadora de Boyacá para abrir nuevos mercados internacionales. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/minagricultura-lanzo-la-mesaagroexportadora-de-boyaca-para-abrir-nuevos-mercados-internacionales/202155/.spa
dc.relation.referencesRodríguez, W. C., Agudelo-Cely, O. I., & Tejedor-Estupiñán, R. A. (2018). Exports and Economic Growth in Boyacá Colombia 1980-2015. Apuntes del Cenes, 37(65), 175– 211. https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.7122spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordExportspa
dc.subject.keywordPositioningspa
dc.subject.keywordInternationalizationspa
dc.subject.keywordStrategiesspa
dc.subject.keywordCompetitivenessspa
dc.subject.proposalExportaciónspa
dc.subject.proposalPosicionamientospa
dc.subject.proposalInternacionalizaciónspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.titleLa internacionalización de los productos boyacenses: un reto para empresarios y gobernantes.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022karolstefanyniño.pdf
Tamaño:
501.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derecho de autor.pdf
Tamaño:
705.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización de facultad.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: