The migrant teacher and his pedagogical knowledge. Autobiographies of teachers in conditions of third age

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Starting from the epistemological horizon of the biographical-narrative method, it is proposed to analyze the processes of constitution of pedagogical knowledge linked to the teaching work and to the life trajectories of four migrant teachers in conditions of third age. The participants construct autobiographical texts that configure the experiences and meanings of their formative processes articulated to a multiple vital system that operates as the foundation of a broad and complex conception of pedagogical knowledge. From this point of view, the teachers’ life narratives are integrated into the training of new teachers from the redesign of workshops for the areas of Investigative Pedagogical Project and Deepening Practice, in the Faculty of Education of the UPTC. Finally, the characteristics of the teachers considered here, as migrants and senior citizens, hope to contribute to contemporary debates on education in the Colombian national context where it is not common to value the testimony of older adults in pedagogical actions and where the emerging migratory phenomenon confronts the ways of assuming plurality, coexistence and cultural exchange.
A partir del horizonte epistemológico del método biográfico-narrativo, se propone analizar los procesos de constitución del saber pedagógico vinculados al trabajo docente y a las trayectorias de vida de cuatro maestros migrantes en condición de tercera edad. Los participantes construyen textos autobiográficos configuradores de experiencias y sentidos de sus procesos formativos articulados a un sistema vital múltiple que opera como fundamento de una concepción amplia y compleja de saber pedagógico. Desde este punto de vista, las narrativas de vida de los maestros se integran a la formación de nuevos profesores desde el rediseño de talleres para las áreas de Proyecto Pedagógico Investigativo, en la Facultad de Educación de la UPTC. Finalmente, las características de los maestros aquí considerados, en tanto ser migrante y ser en condición de tercera edad, espera contribuir a los debates contemporáneos de la educación en el contexto nacional colombiano, donde no es común valorar el testimonio de los adultos mayores en las acciones pedagógicas y donde el fenómeno migratorio emergente confronta los modos de asumir la pluralidad, la convivencia y el intercambio cultural.
A partir del horizonte epistemológico del método biográfico-narrativo, se propone analizar los procesos de constitución del saber pedagógico vinculados al trabajo docente y a las trayectorias de vida de cuatro maestros migrantes en condición de tercera edad. Los participantes construyen textos autobiográficos configuradores de experiencias y sentidos de sus procesos formativos articulados a un sistema vital múltiple que opera como fundamento de una concepción amplia y compleja de saber pedagógico. Desde este punto de vista, las narrativas de vida de los maestros se integran a la formación de nuevos profesores desde el rediseño de talleres para las áreas de Proyecto Pedagógico Investigativo, en la Facultad de Educación de la UPTC. Finalmente, las características de los maestros aquí considerados, en tanto ser migrante y ser en condición de tercera edad, espera contribuir a los debates contemporáneos de la educación en el contexto nacional colombiano, donde no es común valorar el testimonio de los adultos mayores en las acciones pedagógicas y donde el fenómeno migratorio emergente confronta los modos de asumir la pluralidad, la convivencia y el intercambio cultural.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Autobiografías, migración, adultos mayores, formación de profesores, saber pedagógico, Autobiographies, migration, elderly, teacher training, pedagogical knowledge
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2020 Revista Temas