La memoria histórica en la masacre de Trujillo: un campo de lucha por la definición del pasado
Loading...
Date
2013-08-15
Link to resource
DOI
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Este trabajo hace parte de una creciente iniciativa académica por comprender la memoria histórica
en el contexto de conflicto armado y violencia sociopolítica en Colombia, una iniciativa que se ha
venido fortaleciendo a partir del reconocimiento de la memoria como un problema cultural y político
que tiene manifestación no solo en producciones académicas, sino comunitarias, artísticas y
políticas. Como afirma Antequera (2011), Colombia atraviesa un contexto de emergencia de
“propuestas que se enmarcan en discursos de justicia transicional o aún de reivindicación de
proyectos inconclusos de construcción de paz y democracia” (p. 16). Dichas propuestas, lejos de ser
homogéneas y equiparables, se han ido, en algunos casos y desde tiempo atrás, configurando de
diferente forma y desde diferentes contextos, generando así procesos de enfrentamientos
simbólicos, donde se confrontan diversas formas de generar sentido sobre el pasado.
Así las cosas, el presente trabajo surge a partir de la necesidad de generar marcos comprensivos,
que desde una mirada sociológica, den cuenta de las dinámicas presentes en esa situación. Para
ello, con base en los planteamientos de Pierre Bourdieu y haciendo centralidad en el caso de la
Masacre de Trujillo (y los procesos de memoria histórica que han surgido a partir de ésta,
específicamente informes escritos), se evidencia la forma en que la memoria histórica en el caso
colombiano se configura como un campo de lucha, en donde dependiendo de la forma en que se
relate lo ocurrido, se va a contar o no con una legitimidad social.
Abstract
Language
spa
Keywords
Citation
Lizarazo Guerrero, A. H. (2013). La memoria histórica en la masacre de Trujillo: un campo de lucha por la definición del pasado [Tesis de pregrado en Socilología, Universidad Santo Tomás] [Descripción de la ponencia] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia