Habilidades sociales y Síndrome de burnout en amas de casa entre 19 a 25 años de la ciudad de Villavicencio.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El síndrome de burnout se caracteriza por el agotamiento físico y mental que surge debido a la sobrecarga de responsabilidades sin el adecuado refuerzo. Una encuesta en Colombia encontró que el 17,5% de la población adulta tenía algún trastorno mental en los últimos 12 meses, siendo la ansiedad, la depresión y el consumo de sustancias los más comunes, siendo estas dos primeras relacionadas con el agotamiento laboral. El trabajo doméstico, especialmente para las mujeres, puede ser un contexto vulnerable para el síndrome de burnout, especialmente durante la pandemia Covid-19, que ha aumentado el estrés y las cargas de trabajo, es por eso mismo que este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre habilidades sociales y síndrome de burnout en amas de casa entre 19 a 25 años de la ciudad de Villavicencio. Los instrumentos que se aplicaron fueron el ECUBAC: Cuestionario de Burnout para amas de casa; y la Escala de habilidades sociales para adolescentes como instrumentos de medición y comprobación de las hipótesis propuestas, en la mayoría de dimensiones no se encontró la existencia de una relación significativa entre las habilidades sociales y el síndrome de Burnout; no obstante en la única dimensión donde se evidenció una relación significativa fue entre “la habilidad social del manejo de los sentimientos” y la “prevalencia del síndrome”: esto quiere decir que a mayor capacidad de manejar los estados emocionales-sentimentales, menor presencia de Burnout.

Abstract

The burnout syndrome is characterized by the physical and mental exhaustion that arises due to the overload of responsibilities without adequate reinforcement. A survey in Colombia found that 17.5% of the adult population had some mental disorder in the last 12 months, anxiety, depression and substance use being the most common, the first two being related to job exhaustion. Domestic work, especially for women, can be a vulnerable context for burnout syndrome, especially during the Covid-19 pandemic, which has increased stress and workloads, which is why this paper aims to analyze the relationship between social skills and burnout syndrome in housewives between 19 and 25 years of age in the city of Villavicencio. The instruments that were applied were the ECUBAC: Burnout Questionnaire for housewives; and the Social Skills Scale for Adolescents as measurement instruments and verification of the proposed hypotheses, in most dimensions the existence of a significant relationship between social skills and Burnout syndrome was not found; However, the only dimension where a significant relationship was found was between "the social ability to manage feelings" and the "prevalence of the syndrome": this means that the greater the ability to manage emotional-sentimental states, the less presence of Burnout.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Calzada Avila, P; Cuero Forero, K. & Novoa Diaz, Angela V. (2023). Habilidades sociales y Síndrome de burnout en amas de casa entre 19 a 25 años de la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia