Remesas, Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico en Colombia: un Análisis de Modelos VAR para el Período (2000-2020)

dc.contributor.advisorVargas Villamizar, Álvaro Javier
dc.contributor.authorPeláez Martínez, Blanca Inés
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-07-07T14:59:36Z
dc.date.available2021-07-07T14:59:36Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.descriptionLa siguiente investigación tiene como propósito analizar las Remesas y la inversión extranjera directa con el Producto Interno Bruto para el período 2000-2020 mediante un modelo VAR. Para el desarrollo del modelo se aplicaron dos diferencias a cada variable para lograr el supuesto de estacionariedad de la serie. De igual forma se realizó el test de Granger para validar la causalidad entre las variables, en los resultados evidenció que las ni las Remesas, ni la IED causan en el sentido de Granger al PIB. Finalmente, en el impulso respuesta se pudo observar que el PIB ante una innovación de las remesas y de la IED en el corto plazo, tiene un comportamiento positivo. Mientras que la variable IED y Remesas tienen a disminuir ante una innovación del PIBspa
dc.description.abstractAbstract The following research aims to analyse Remittances and Foreign Direct Investment with Gross Domestic Product for the period 2000-2020 using a VAR model. For the development of the model, two differences were applied to each variable to achieve the assumption of stationarity of the series. Similarly, the Granger test was carried out to validate the causality between the variables, and the results showed that neither Remittances nor FDI cause GDP in the Granger sense. Finally, in the impulse response, it was observed that GDP has a positive behaviour in the face of innovation in remittances and FDI in the short term. While the FDI and remittances variable tend to decrease in the face of a GDP innovation.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPeláez Martínez, B. I. (2021). Remesas, Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico en Colombia: un Análisis de Modelos VAR para el Período (2000-2020) [Tesis de pregrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34788
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia (2019). Inversión extranjera directa. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversion-directaspa
dc.relation.referencesBanco de La República de Colombia (2019). Remesas de los trabajadores. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/remesasspa
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia. (2020). Mercado Accionario, COLCAP. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/mercado-accionariospa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2010). Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CDspa
dc.relation.referencesCárdenas, M. (2016). Introducción A La Economía Colombiana. (Alfaomega colombiana (ed.); 3rd.).spa
dc.relation.referencesChamorro, A., & Hernández, E. (2019). Remesas y crecimiento económico regional en Colombia 2009-2016: una aplicación de datos panel. Apuntes Del CENES, 38(68), 185–246. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8576spa
dc.relation.referencesLa Comisión Económica para América latina y el Caribe (2007). Migraciones internacionales y desarrollo: el impacto socioeconómico de las remesas en Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/38673673.pdfspa
dc.relation.referencesCruz, M., Mendoza, A., & Pico, B. (2018). Inversión extranjera directa, apertura económica y crecimiento económico en América Latina. Contaduría y Administración-UNAM, 64(1). Recuperado de http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/1288/1244spa
dc.relation.referencesFajardo, E., Romero, H., Tarazona, S., & Cuadra, Á. (2018). Remesas y Crecimiento económico Colombia para el período (2000-2016). ESPACIOS, 39(3), 22. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a18v39n03/a18v39n03p22.pdfspa
dc.relation.referencesFundación para la educación y el Desarrollo-Fedesarrollo. (2016). Impacto económico de la inversión extranjera directa en Ccolombia 2007-2015 Recuperado de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3336/Repor_Septiembre_2016_Reina_et_al.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGaravito, A., Iregui, A., & Ramírez, M. (2012). Inversión Extranjera directa en Colombia: Evolución reciente y marco normativo. Borradores de Economía, Banco de la República de Colombia. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/node/27981spa
dc.relation.referencesMamingi, N., & Martin, K. (2018). La inversión extranjera directa y el crecimiento en los países en desarrollo: el caso de los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental. Revista de La CEPAL, 124, 85–106. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/43461-la-inversion-extranjera-directa-crecimiento-paises-desarrollo-caso-paises-laspa
dc.relation.referencesMárquez Covarrubias, H. (2006). Controversias en el desarrollo económico local basado en las remesas de los migrantes. Análisis Económico, XXI (47), 273.spa
dc.relation.referencesOrozco, M. (2018). Las Remesas a América Latina y el Caribe en 2017. EL DIÁLOGO- Liderezgo Para Las Américas. Recuperado de https://www.thedialogue.org/analysis/las-remesas-a-america-latina-y-el-caribe-en-2017/?lang=esspa
dc.relation.referencesOsorio, J. (2008). La Burbuja Inmobiliaria en Estados Unidos. Tópicos Económicos, Banco Central de Reserva de El Salvador Departamento de Investigación Económica y Financiera. Recuperado de https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/1910288814.pdfspa
dc.relation.referencesPampillón, R. (19 julio del 2009). Ventajas de la inversión extranjera directa (IED) para el país receptor. Recuperado de https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/ventajas-de-la-inversion-extranjera-directa-ied-para-el-pais-receptor/#:~:text=La%20IED%20ayuda%20a%20cubrir,que%20frecuentan%20los%20mercados%20financieros.spa
dc.relation.referencesPérez, F. (2013). La Transferencia de Conocimiento a través de la Entrada de Inversión Extranjera Directa y el Efecto Moderador de la Capacidad de Absorción. Especial Referencia al caso Español [Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales]. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/14274/66738_perez_hernandez_francisco.pdf?sespa
dc.relation.referencesQuintana, L., y& Mendoza, M. (2016). Modelos VAR. En econometría aplicada utilizando R (Primera1st ed., pp. 245–248).spa
dc.relation.referencesRatha, D. (2009). Las remesas y un salvavidas para los países. Economía y Finanzas. Recuperado de https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2009/12/pdf/ratha.pdfspa
dc.relation.referencesSinisterra, M. (2005). Migración laboral internacional, remesas y crecimiento económico. Estudios Gerenciales, Universidad ICESI, 097, 83–100. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/4938035_Migracion_laboral_internacional_remesas_y_crecimiento_economicospa
dc.relation.referencesToledo, W. (2016). Los determinantes de las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas en ocho economías Latinoamericanas. Revista Atlántica de Economía, 1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5569036spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.subject.keywordStationarityspa
dc.subject.keywordRemittancesspa
dc.subject.keywordForeign direct investmentspa
dc.subject.keywordGDPspa
dc.subject.lembRemesasspa
dc.subject.lembSistema monetario internacionalspa
dc.subject.lembInversión extranjeraspa
dc.subject.lembPolítica de ingresosspa
dc.subject.proposalEstacionariedadspa
dc.subject.proposalRemesasspa
dc.subject.proposalInversión extranjeraspa
dc.subject.proposalPIBspa
dc.titleRemesas, Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico en Colombia: un Análisis de Modelos VAR para el Período (2000-2020)spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: