Fortalecimiento del capital social a través del voluntariado, caso comuna de una ciudad colombiana

dc.creatorEcheverry Rubio, Alejandroes
dc.creatorRodríguez Córdoba, María del Pilares
dc.creatorCorrea Meneses, Juan Sebastiánes
dc.date2014-10-07
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:42Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:42Z
dc.descriptionEste artículo presenta los resultados de un proyecto investigativo sobre cómo se puede fortalecer el capital social de una comunidad, a través de la puesta en marcha de un programa de voluntariado. Para ello, se revisa la teoría sobre el capital social y el voluntariado, y se muestra la metodología cualitativa aplicada durante un trabajo de campo de año y medio, con miembros de la Ciudadela del Norte de la ciudad de Manizales (Colombia). Los resultados proponen un modelo de voluntariado con tres ejes de acción: uso del tiempo libre, prevención de la drogadicción en adolescentes y promoción de la capacitación. Las conclusiones se presentan desde los aspectos metodológicos, teóricos y prácticos, como un ejercicio de integralidad investigativa.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1353
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2014.0022.11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62601
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1353/1555
dc.sourceHallazgos; Hallazgos No. 22 (july-december 2014)en
dc.sourceHallazgos; vol. 11, n.º 22 (julio-diciembre 2014)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleFortalecimiento del capital social a través del voluntariado, caso comuna de una ciudad colombianaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones