Diagnóstico y propuesta de mejoramiento a la dimensión de direccionamiento estratégico y planeación del modelo integrado de planeación y gestión, adoptado por los organismos y entidades del orden nacional de la rama ejecutiva del poder público

dc.contributor.advisorCely Torres, Lucy Andreaspa
dc.contributor.authorMolina Moreno, Luis Humbertospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-12-04T17:01:20Zspa
dc.date.available2018-12-04T17:01:20Zspa
dc.date.issued2018-11-30spa
dc.descriptionThe objective of this investigation was to establish improvement actions to the set of practices, elements and instruments that make up the strategic direction dimension and planning of the integrated planning and management model - MIPG, adopted by the agencies and entities of the national order of the Executive Branch in Colombia and which is in charge of give the guidelines to define the strategic route that guides the institutional management of public entities, as well as guiding organizations. For this, a study was carried out exploratory and descriptive type where it was possible through the revision of theoretical approaches, the identification of the challenges and problems and good practices of the entities to establish actions of improvement to the dimension of strategic direction and planning of MIPG.spa
dc.description.abstractThe objective of this research was to establish actions to improve the set of practices, elements and instruments that make up the dimension of strategic direction and planning of the integrated planning and management model - MIPG, adopted by the agencies and entities of the Executive Branch in Colombia and which is in charge of giving the guidelines to define the strategic route that guides the institutional management of public entities, as well as guiding organizations. For this purpose, a study was carried out in an exploratory and descriptive manner where it was possible to review the theoretical approaches, the identification of the challenges and problems and the best practices of the entities to establish improvement actions to the dimension of strategic direction and planning. of MIPG.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Administración MBAspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMolina, L. (2018). Diagnóstico y propuesta de mejoramiento a la dimensión de direccionamiento estratégico y planeación del modelo integrado de planeación y gestión, adoptado por los organismos y entidades del orden nacional de la rama ejecutiva del poder público. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0654spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicM.A. M72di 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14587
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBA
dc.relation.referencesAdam, E. E., & Ebert, R. J. (1991). Administración de la producción y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. 4ª Ed. México: Pearson educación, 42.spa
dc.relation.referencesArmijo, M. (2004, November). Buenas prácticas de gestión pública en América Latina. In IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (Vol. 18, pp. 2-5).spa
dc.relation.referencesArmijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector . Público. ILPES/CEPAL. .spa
dc.relation.referencesArmijo, M. (2011). Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).spa
dc.relation.referencesASOBANCARIA. (2017). Dinámica del gasto público en Colombia. Obtenido de http://marketing.asobancaria.com/hubfs/Asobancaria%20Eventos/Asobancaria%20- %20Semanas-Economicspa
dc.relation.referencesBabino, L. G. (2004). La Planificación como función de la Gestión de Gobierno. XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público. . Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.spa
dc.relation.referencesBaraybar, F. A. (2011). El Cuadro de Mando Integral «Balanced Scorecard». ESIC Editorial, 10.spa
dc.relation.referencesBenavente Del Carpio, I. (2016). Análisis Del Diseño del Programa Presupuestal 0049: “Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos” . Perú.spa
dc.relation.referencesCalderón Hernández, G. (2004). Gerencia del talento humano en el sector público: análisis en entidades públicas de Manizales. Pereira y Armenia: Cuadernos de administración.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. 26-27.spa
dc.relation.referencesDavid, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica. 9ª Ed. México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesDávila, A. (1999). Nuevas herramientas de control: El Cuadro de Mando Integral. Revista de AntiguOS Alumnos, 35-42.spa
dc.relation.referencesDe Franco, F., & Josefina, M. (2012). El Pensamiento Estratégico en los Gerentes Basados en la Filosofía de los Institutos Autónomos del Sector Público. International Journal of Good Conscience, 7(3) 46-58.spa
dc.relation.referencesDe la Fuente, J. O. (2011). ¿Qué es la Planificación Estratégica y cómo se utiliza en el sector público? Chile, 3-5.spa
dc.relation.referencesDe la Rosa, A., & Lozano, O (2010). Planeación estratégica y organizaciones públicas: experiencias y aprendizajes a partir de un proceso de intervención. Revista Gestión y estrategiaspa
dc.relation.referencesDepartamento. Administrativo. de la Función Pública. (2015). Guía para la construcción y análisis de Indicadores de Gestión. Obtenido de Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/GuiaConstruccionyAnali sisIndicadoresGestionV3_Noviembre2015/ddspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Función Pública. (2017). Manual Estructura del Estado Rama ejecutiva;. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/7869206/Rama+Ejecutiva+_Nive l+Central.pdf/382085be-2f61-43e5-a613-60aea42494aaspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2017). Cifras de la Función Publica. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506955/Cifras+Rendición+de+C uentas+2015.pdf/b4a58d34-f581-4333-8b53-4763dcdf6d3aspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2017). Plan nacional de formación y capacitación para el desarrollo y la profesionalización del servidor público. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/16091256/Plan+Nacional+de+Fspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Función Pública. (2017). Función Publica. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg/visualizacion-resultados-consolidadosspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2017). Metodología para la implementación del Modelo Integrado de Planeación. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/-/metodologia-para-la-implementacion-del-modelointegrado- de-planespa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Función Pública. (2017). Marco General Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Obtenido de Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/- /metodologia-para-la-implementacion-del-modelo-integrado-de-planeacionspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Función Pública, D. A. (Abril de 2018). Metodología de Medición del Desempeño de Entidades Públicas. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/28737817/Metodologi´a+de+ Medicio´n+del+Desempen~o+de+Entidades+Pu´blicas.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE, D. A. (2017). Metodología general encuesta sobre ambiente y desempeño institucional - EDI. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/gobierno/DSO-EDI-MET-001- V2.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE,, D. A. (Octubre de 2017). Ficha Metodológica Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/gobierno/DSO-EDI-FME-001- V9.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, D. N. (2001). Guía para autoridades territoriales y ciudadanía; Elementos básicos del Estado colombiano. . Obtenido de Portal Territorial: http://portalterritorial.gov.co/apc-aafiles/ 7515a587f637c2c66d45f01f9c4f315c/1_Guia%20Elementos%20web.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación . (2018). Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación . (2011). Manual de Procedimientos del Banco Nacional de Programas y Proyectos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Manual %20de%20Procedimiento%20BPIN%202011.pdspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2017). Avance Ejecución Proyectos de Inversión. Obtenido de https://spi.dnp.gov.co/Consultas/ResumenEjecutivoSector.aspx?id=img_Por%20Sectorspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Sinergia de Seguimiento. Obtenido de http://sinergiapp.dnp.gov.co/#HomeSeguimientospa
dc.relation.referencesESAP, E. U. (2008). Pensamiento estratégico gerencial. . Bogotá: Universidad Virtual.spa
dc.relation.referencesFernández Fernández, J. M. (1989). Planificación de Proyectos Orientado a Objetivos: el Método Zopp. Escuela de Trabajo Social. No. 2 , 115-127.spa
dc.relation.referencesFrancés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa. Con el cuadro de mando integral. Estado de México: 1ª Ed. Naucalpan de Juárez. Pearson Educación de México S.A.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, S. A. (2016). Direccionamiento estratégico en Instituciones de Salud de primer nivel de atención en Bogotá a través del Balanced Scorecard. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGuzmán, M. (2007). Evaluación de programas. CEPAL.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHintze, J. (2007). Guía para la evaluación de la capacidad institucional. Tecnología para la Organización Pública., 1-34.spa
dc.relation.referencesHope, J., & Fraser, R. (2004). Más allá del sistema presupuestario: cómo los directivos pueden librarse de la trampa del rendimiento anual. Harvard Business Review.spa
dc.relation.referencesJiménez, J. E. (2008). El pensamiento estratégico, como herramienta para el desarrollo empresarial.spa
dc.relation.referencesJeremy, H., & Robin, F. (2004). Más allá del sistema presupuestario. Deusto.Comunicaciones, M. d. (2018). Conoce la política de Gobierno Digital. Recuperado el 26 de 06 de 2018, de Gobierno Digital: http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue- 7650.htmlspa
dc.relation.referencesKaplan, R. S., & Norton, D. P. (1992). El Cuadro de Mando Integral. The Balanced Scorecard. 3ª ed. Barcelona: Grupo.spa
dc.relation.referencesLeer G., A. (2014). Planeación Estratégica en Instituciones del Sector Público de América Latina. Tec Empresarial, 8.spa
dc.relation.referencesLevy, L. H. (2005). Planeación financiera en la empresa moderna. Ediciones Fiscales ISEF. , 136.spa
dc.relation.referencesMakón, M. P. (2000). El modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración pública nacional. . Ponencia V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. . República Dominicana.spa
dc.relation.referencesMauborgne, R., & KIM, W. C. (2005). La estrategia de océano azul. Cómo desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia. . Bogotá: Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesMáttar, J., & Perrotti, D. E. (2014). Planificación, prospectiva y gestión pública: reflexiones para la agenda de desarrollo. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36762spa
dc.relation.referencesMatilla, K. (2009). Conceptos fundamentales en la Planificación Estratégica de las Relaciones Públicas. 1ª Ed. Barcelona: Editorial UOC. .spa
dc.relation.referencesMendez, Carlos (2006). Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa, cuarta edición, Colombia.spa
dc.relation.referencesMintzberg, H., Quinn, J., & Voyer, J. (s.f.). 1° Ed. México: Pearson Educación, s.f.spa
dc.relation.referencesMintzberg., H., Ahlstrand., B., & Lampel., J. (2013). Safari a la Estrategia: Una visita guiada por la jungla del management estratégico. 1° Ed. Buenos Aires: Granica.spa
dc.relation.referencesMinisterio. de Hacienda. y Crédito Público. (2011). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano. Público, ISBN: 978-958-9266-62-5, 520. Ministerio. de Hacienda. y Crédito Público. (2017). Presupuestospa
dc.relation.referencesMinisterio. de Hacienda. y Crédito Público. (2017). Presupuesto 2017 para la nueva economía. Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/content/conn/OCS/path/Contributio n%20Folders/SitioWeb/Home/presupuestogeneraldelanacion/Presentación%20PGN%2 02017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información , y. (2010). Estrategia de Gobierno en Linea 2012- 2015. Obtenido de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aafiles/ eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdfspa
dc.relation.referencesNaser, A., & Concha, G. (2014). Rol de las TIC en la gestión pública y en la planificación para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesNorton, D., & Kaplan., R. (2008). Dominar el sistema de gestión. Harvard Business.spa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (1996). What is Strategy? Harvard Business Review.spa
dc.relation.referencesParker, N., Berthin, G., De Michelle, R., & Mizrahi, Y. (2004). La corrupción en América Latina: Estudio analítico basado en una revisión bibliográfica y entrevistas. American Accountability Anti-corruption Project, Casals & Associates.spa
dc.relation.referencesPichardo Muñiz, A. (2013). Advances in Strategic Planning of the Public Sector in Latin America and the Caribbean: Balance and Perspectives. Quality Issues and Insights in the 21 st Century.spa
dc.relation.referencesPNUD, P. D. (2009). Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo. 10.spa
dc.relation.referencesPorter, M. (2005). Ventaja competitiva - creación y sostenimiento de un desempeño superior. Compañía Editorial Continental.spa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review. Porter, M. (1982). Estrategiaspa
dc.relation.referencesPorter, M. (1982). Estrategia competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. 1ª Ed. México: Compañía Editorial Continentalspa
dc.relation.referencesPulido Riveros, M. B. (2009). Strategy and Strategic Models (Estrategia Y Modelos Estratégicos). Bogotá: Sotavento, No. 12, Universidad Externado de Colombia; https://ssrn.com/abstract=1503397.spa
dc.relation.referencesSchein, E. H. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo: Una visión dinámica. Barcelona: 1ª Ed. Barcelona: Plaza y Janes Editores S.A.spa
dc.relation.referencesSerna G., H. (2003). Gerencia estratégica: teoría, metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégicos índices de gestión. 9ª Ed. Bogotá D.C: 3REditores. .spa
dc.relation.referencesSerna, H. G. (2015). Obtenido de De la planeación a la ejecución, un proceso estratégico periodo 2001 – 2010: http://www.fumc.edu.co/wpcontent/ uploads/publicaciones/casoecopetrol.pdfspa
dc.relation.referencesSallenava, J. P. (2002). Gerencia y Planeación Estratégica. En G. E. Norma.. 20ª Ed. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesTobelem, A. (1993). Sistema de analisis y desarrollo de la capacidad institucional (SADCI).spa
dc.relation.referencesTransparencia, p. (2017). Resultados por sectores 2015-2016. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B1tDbBV1xI2XN1BuX1RpVFZNc2s/viewspa
dc.relation.referencesVargas V, A. M., & Lozano C, L. V. (2010). Guía metodológica para la formulación de la planeación estratégica de una empresa del sector de la construcción y de las telecomunicaciones: Caso Poloingsa. . Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (2000). Oportunidades y riesgos de la globalización para Colombia. Obtenido de documento del Banco de la República de Colombia: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/theglobe.pdfspa
dc.relation.referencesKotter, J. P. (1995). Leading change: Why transformation efforts fail. (s.f.).spa
dc.relation.referencesYetano, A. (2009). El cuadro de mando integral (balanced scorecard) en la Administración Local. 45.spa
dc.relation.referencesZabala S., H. (2005). Planeación estratégica aplicada a cooperativas y demás formas asociativas y solidarias. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Educación. .spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordStrategic planningspa
dc.subject.keywordPublic sectorspa
dc.subject.keywordStrategyspa
dc.subject.keywordDimension of strategic direction and planningspa
dc.subject.keywordIntegrated planning and management model - MIPGspa
dc.subject.keywordGood practicesspa
dc.subject.lembPlanificacion estrategicaspa
dc.subject.lembPoder ejecutivospa
dc.subject.lembEstrategias para el desarrollospa
dc.subject.proposalPlaneación estratégicaspa
dc.subject.proposalSector públicospa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalDimensión de direccionamiento estratégico y planeaciónspa
dc.subject.proposalModelo integrado de planeación y gestión – MIPGspa
dc.subject.proposalBuenas practicasspa
dc.titleDiagnóstico y propuesta de mejoramiento a la dimensión de direccionamiento estratégico y planeación del modelo integrado de planeación y gestión, adoptado por los organismos y entidades del orden nacional de la rama ejecutiva del poder públicospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018luismolina.pdf
Tamaño:
4.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
50.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
aprobaciònfacultad.pdf.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: