Parte 1: Arqueologías y etnicidades muiscas. Capítulo 3: El rostro, la tierra y la ciudad: reflexiones sobre la etnicidad de los muyscas de Suba

dc.contributor.authorNiviayo, Iván M.spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-11T15:09:33Zspa
dc.date.available2020-06-11T15:09:33Zspa
dc.date.issued2020-06-10spa
dc.descriptionPermítame contarle algunos recuerdos que han de servirme como hilos de esta historia. Cuando era niño, y aún cursaba la primaria, salía de clases y me dirigía directo a mi casa, que se encontraba a cuadra y media de la escuela. Mi madre, al verme llegar, me pedía que fuera a la casa contigua y llamara a mi abuelo para que almorzáramos los tres; solía encontrarlo en la puerta de la casa, sentado en un tronco de árbol, que le servía de butaquita.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez, P., & Reyes, F. (2017). Territorios y memorias culturales muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00462spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24088
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/12055spa
dc.relation.referencesCabildo Indígena Muisca de Suba, (1999). Los Muiscas: un pueblo en recons- trucción. Bogotá: MJ Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesCariilo, María Teresa. (1997) Los Caminos del Agua. Tesis de Grado en ­Antropología. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesBocarejo, D. (2012). Emancipation or Enclosement? The Spatialization of ­Difference and Urban Ethnic Contestation in Colombia. Antipode, 44(3), 663–683. http://doi.org/10.1111/j.1467-8330.2011.00889.xspa
dc.relation.referencesChaves, M., & Zambrano, M. (2006). From blanqueamiento to reindigeni- zación: Paradoxes of mestizaje and multiculturalism in contemporary Colombia. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe, 80, 5–23. Retrieved from http://www.cedla.uva.nl/50_publications/pdf/ revista/80RevistaEuropea/80Chaves&Zambrano-ISSN-0924-0608.pdfspa
dc.relation.referencesCorrea, F. (2005). Construcciones antropológicas sobre lo “indígena” en ­Colombia. Politics, 1–32. Retrieved from www.humanas.unal.edu.co/ colantropos/spa
dc.relation.referencesDel Castillo, L. (2006). Prefiriendo siempre á los agrimensores científicos”. Discriminación en la medición y el reparto de reguardos indígenas en la altiplano cundiboyacense, 1821-1854. Historia Crítica, (32), 68–93. ­Retrieved from http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S0121-16 172006000200004&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dc.relation.referencesBecerra, Eudocio, et al. (2005) “Aquí... Allá: imaginario indígena urbano” Fundación Terra Nova, Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Instituto D ­ istrital Cultura y Turismo. Gente Nueva Editorial.spa
dc.relation.referencesGros, C. (2012). Políticas de la etnicidad.spa
dc.relation.referencesHall, S. (2003). Introducción ¿Quién necesita identidad? Cuestiones de ­Identidad Cultural, 13–39. Retrieved from http://www.unc.edu/~restrepo/ intro-eeccs/quien necesita identidad-hall.pdfspa
dc.relation.referencesLe Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos ­Aires: Nueva visión.spa
dc.relation.referencesLondoño, A. M. G. (Ed.). (2005). Muiscas : representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria.spa
dc.relation.referencesMalkki, L. (1992). National geographic: the rooting of peoples and the terri- torialization of national identity among scholars and refugees. Cultural ­Anthropology, 7(1), 24–44. http://doi.org/10.1525/can.1992.7.1.02a00030spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michael Foucault.spa
dc.relation.referencesWade, P. (2003). Repensando El Mestizaje. Revista Colombiana de ­Antropología, 39, 273–296. Retrieved from http://www.redalyc.org/re- sumen.oa?id=105018181009spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordChibcha Indians - Historyspa
dc.subject.keywordChibcha Indians - Social life and customsspa
dc.subject.lembIndios chibchas - Historiaspa
dc.subject.lembIndios chibchas - Vida social y costumbresspa
dc.subject.lembMovimientos indígenas - Colombiaspa
dc.titleParte 1: Arqueologías y etnicidades muiscas. Capítulo 3: El rostro, la tierra y la ciudad: reflexiones sobre la etnicidad de los muyscas de Subaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Parte1arqueologiascapitulo3elrostro2020pablogomez.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: