La argumentación de las competencias en educación superior, ¿conducen a emulación o a generar virtud? No siempre el saber hacer implica el saber ser

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1956
10.15332/s1657-107X.2014.0002.03
10.15332/s1657-107X.2014.0002.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Algunos modelos económicos aplicados a alcanzar el desarrollo y la calidad de vidacentran su esfuerzo en factores de bienes de servicio, mayor productividad, eficiencia,libre mercado y descentralización del Estado.Para tal propósito, la educación se constituye en pieza clave, dado que a mayorcapacitación, mayor productividad. Pero esto puede conducir a una reducciónde los fines de la educación y de las personas, en cuanto a aspectos exclusivamenteeconómicos y de producción. Aunque el desarrollo técnico-científico no riñe con eldesarrollo humano integral, tal propósito muestra claras insuficiencias, por lo quese hace necesario ampliar el horizonte de comprensión de lo humano y de lo educativoque permita entender el desarrollo y la competitividad en una perspectivamás integral que tenga como base a la persona.