Evaluación de la priorización de los servicios ecosistémicos en el contexto de los planes de acción ejecutados por la corporación autónoma regional de la orinoquia en la gestión de la cuenca del río orinoco en el período 2007 a 2020
Loading...
Date
2021-12-14
Authors
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
La región de la Orinoquia o también llamada “Los Llanos Orientales” es un área estratégica para el país por la concurrencia en su territorio de ecosistemas andinos, amazónicos y sabanas naturales que representan una amplia oferta de bienes y servicios de sus ecosistemas. Los servicios ecosistémicos (SE) son los beneficios que las sociedades obtienen de los ecosistemas. En este documento el lector encontrará un análisis cualitativo y cuantitativo de la gestión de 17 SE en la Cuenca del río Orinoco por parte de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) entre los años de 2007 a 2020. Loa SE se agruparon de acuerdo con la Clasificación Internacional Común de Servicios Ecosistémicos CICES V5.1, en las categorías de aprovisionamiento, culturales y regulación y mantenimiento. Lo anterior, tomando el eje ambiental como articulador de la planificación de territorio propuesta en los Planes de Acción (PA) del periodo 2007 a 2020 de la CAR. Los resultados entorno a la planificación territorial descritas en los Planes de Acción se encuentran redactados en los informes de gestión anuales de la CAR, documentos base para esta investigación, de donde se busca establecer a partir de las acciones contenidas en los proyectos que se encuentran dentro de los procesos estratégicos y misionales de la AA. ¿Cuál ha sido la priorización de los SE en las estrategias de gestión ambiental de la cuenca del río Orinoco en jurisdicción de Corporinoquia?, y si las estrategias de gestión conllevan a un aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, garantizando la conservación de la biodiversidad en el tiempo.
Abstract
The Orinoquia region or also called "Los Llanos Orientales" is a strategic area for the country due to the concurrence in its territory of Andean, Amazonian and natural savannah ecosystems that represent a wide range of goods and services of its ecosystems. Ecosystem services (ES) are the benefits that societies obtain from ecosystems. In this document, the reader will find a qualitative and quantitative analysis of the management of 17 SE in the Orinoco River Basin by the Orinoquia Regional Autonomous Corporation (Corporinoquia) between the years 2007 to 2020. The SE were grouped according to with the Common International Classification of Ecosystem Services CICES V5.1, in the categories of provisioning, cultural and regulation and maintenance. The above, taking the environmental axis as the articulator of the territory planning proposed in the Action Plans (AP) for the period 2007 to 2020 of the CAR. The results around the territorial planning described in the Action Plans are written in the annual management reports of the CAR, base documents for this research, from which it is sought to establish from the actions contained in the projects that are within of the strategic and missionary processes of the AA. What has been the prioritization of ES in the environmental management strategies of the Orinoco river basin in the jurisdiction of Corporinoquia ?, and if the management strategies lead to the sustainable use and use of natural resources, ensuring the conservation of the biodiversity over time.
Language
spa
Keywords
Citation
Benavides, M. A. y Parrales-R, D. A. (2021). Evaluación de la priorización de los servicios ecosistémicos en el contexto de los planes de acción ejecutados por la corporación autónoma regional de la Orinoquía en la gestión de la cuenca del río Orinoco en el período 2007 a 2020. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucional USTA
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia