Dificultades de Aprendizaje en el Estudio del Inglés como Segunda Lengua (ESL) en Estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA)

dc.contributor.advisorVargas Rodríguez, Germán Rolando
dc.contributor.authorHernández Márquez, Armira
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002051219
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=VOp_TREAAAAJ&hl=es&oi=ao
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9100-9745
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotá
dc.date.accessioned2025-03-25T21:04:15Z
dc.date.available2025-03-25T21:04:15Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEsta investigación analiza las principales dificultades de aprendizaje en el estudio del inglés como segunda lengua (ESL) en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del grado VI en la Institución Educativa Departamental Complejo Educativo Integral Sopo, Cundinamarca. El estudio utiliza un enfoque cualitativo y se basa en entrevistas semiestructuradas con docentes de inglés y acudientes de los estudiantes diagnosticados. El objetivo es comprender las barreras que enfrentan estos estudiantes en el aprendizaje del inglés, considerando las competencias comunicativas. La investigación aborda antecedentes internacionales y nacionales sobre las dificultades de aprendizaje en estudiantes con TEA, así como estrategias pedagógicas para educación inclusiva. Los resultados se presentan a través del análisis de testimonios de docentes y acudientes, categorizados según las dificultades de aprendizaje y la enseñanza del inglés. Finalmente, se ofrecen conclusiones y recomendaciones para mejorar el proceso de aprendizaje del inglés en estudiantes con TEA.
dc.description.abstractThis research project examines the primary learning difficulties encountered by sixth-grade students with Autism Spectrum Disorder (ASD) in learning English as a second language (ESL) at the Complejo Educativo Integral Sopo in Cundinamarca. The research is based on semi-structured interviews with English teachers and guardians of diagnosed students. The objective is to understand the barriers these students encounter in English learning, focusing on communicative competencies. The study reviews international and national literature on learning difficulties in ASD students and discusses pedagogical strategies for inclusive education. The results are presented through the analysis of testimonies categorized by learning and teaching challenges. Finally, conclusions and recommendations are offered to enhance the English learning process for ASD students.
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHernández Márquez, A. (2025). Dificultades de aprendizaje en el estudio del inglés como Segunda Lengua (ESL) en estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66824
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAguirre Gamboa, P., Laurencio Meza, R., y Anaya Ávila, M. (2024). Discapacidad y TIC: Dicotomía estratégica en estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/148
dc.relation.referencesArias Rodríguez, V., Bahamondes Carrión, B., Briones Medina, F., Mardónez Lazo, C., y Bahamondes Quezada, G. (2023). Didácticas específicas en la formación de profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. Revista Convergencia Educativa. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i1.1579?sid=semanticscholar
dc.relation.referencesArmstrong, T. (2017). Multiple intelligences in the classroom (4th ed.). ASCD.
dc.relation.referencesAsociación Americana de Psiquiatría. (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed., DSM-5). American Psychiatric Publishing.
dc.relation.referencesBerenguer, C., Roselló, B., y Baixauli, I. (2018). Conductas de aprendizaje en niños con trastorno del espectro autista con y sin comorbilidad con déficit de atención e hiperactividad. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 3, 259- 268. https://pdfs.semanticscholar.org/484e/1606f9ccc47535a847f3dd4f8a16a6fbe495.pdf
dc.relation.referencesBernal Sención, K., y Ramos González, B. (2022). Aprendizaje del idioma inglés en la educación especial a niños con autismo. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.
dc.relation.referencesCabrera, N., y Martínez, R. (2018). Estrategias de enseñanza para la inclusión de estudiantes con TEA en el aula de inglés. Revista de Educación Inclusiva, 6(1), 107-124.
dc.relation.referencesCarreño Ferro, A. (2018). “Todo nace de lo empírico”: Estrategias pedagógicas para la enseñanza de segunda lengua en estudiantes con Síndrome de Asperger – Una mirada desde los docentes [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana].
dc.relation.referencesCastillo Pindo, B., y Larreal Bracho, A. (2023). Adaptaciones curriculares: Alternativa inclusiva en el aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5932
dc.relation.referencesChavarría Oviedo, F., y Avalos Charpentier, K. (2022). Diseño de materiales para estudiantes de inglés con TEA, discapacidad visual y mutismo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2678
dc.relation.referencesCreswell, J., y Creswell, J. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approach (5th ed.). Sage Publications.
dc.relation.referencesCruz Puerto, M., y Sandín Vázquez, M. (2024). Intersección entre autismo, trastorno del espectro autista (TEA) e inmigración: Una revisión de alcance. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitación Interdisciplinaria. https://ri.saludcyt.ar/index.php/ri/article/view/77
dc.relation.referencesDecreto 2028 de 1996. Atención educativa.
dc.relation.referencesDíaz, A., y Torres, J. (2017). La formación del profesorado para la atención a la diversidad en el aula de inglés. Revista de Educación Inclusiva, 5(2), 137-154.
dc.relation.referencesDíaz Granados, J., y Tebar, M. (2019). La educación de las personas con trastorno del espectro autista: Colombia en los últimos 10 años. Horizontes Pedagógicos, 21(1), 1-10. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21101
dc.relation.referencesEcheita, G., y Ainscow, M. (2021). La escuela inclusiva: Guía para la gestión de la diversidad. Morata.
dc.relation.referencesEsparza-Choto, M., Jima-Pardo, Y., y Tenelanda-López, D. (2021). Asociación entre el conocimiento de docentes sobre arteterapia y el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés en niños con autismo. Polo del Conocimiento, 6(5), 235-247. https://doi.org/10.23857/pc.v6i5.2651
dc.relation.referencesFundación Saldarriaga Concha y Gobernación de Cundinamarca. (2015). Hacia una educación inclusiva, reto y compromiso de todos en Cundinamarca.
dc.relation.referencesGadamer, H. (1997). Verdad y método (7ª ed.). Salamanca.
dc.relation.referencesGardner, H. (2016). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.
dc.relation.referencesGarcía, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/20 33/2090
dc.relation.referencesGarrido, D., López, B., y Carballo, G. (2024). Bilingüismo y lenguaje en niños con trastorno del espectro autista: Una revisión sistemática. Neurología, 39(1), 84-96. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2021.04.010
dc.relation.referencesHernández, R., Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill Education.
dc.relation.referencesHoward, J., Katsos, N., y Gibson, J. (2019). Language environments and their influence on the perspectives of bilingual children on the autism spectrum. Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(3), 1234-1245. https://doi.org/10.1007/s10803-018-3771-0
dc.relation.referencesMiles, M., y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2nd ed.). Sage Publications.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Guía para la atención educativa a estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA). Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation.referencesUNESCO. (2020). Directrices sobre políticas de inclusión para la educación. UNESCO.
dc.relation.referencesVasilachis, I. (2017). Investigación cualitativa. http://www.famg.org.ar/documentos/herramientas investigacion/03-investigacion-cualitativa-Vasilachis-2017.
dc.relation.referencesZaragozà Zayas, M., Echegoyen Sanz, Y., y Martín Ezpeleta, A. (2023). La creatividad en niños y niñas con el trastorno del espectro autista (TEA) y con el trastorno de atención y/o hiperactividad (TDAH). Multidisciplinary Journal of Educational Research. https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/remie/article/view/11143
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordAuttism
dc.subject.lembEducación
dc.subject.lembAprendizaje
dc.subject.lembBilingüismo
dc.subject.proposalDificultades de Aprendizaje
dc.subject.proposalAutismo
dc.subject.proposalInglés como Segunda Lengua (ESL)
dc.titleDificultades de Aprendizaje en el Estudio del Inglés como Segunda Lengua (ESL) en Estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2025armirahernandez.pdf
Size:
750.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Name:
2025cartafacultad.pdf
Size:
400.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Name:
2025cartaderechosautor.pdf
Size:
302.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: