Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
Cargando...
Fecha
2022-09-09
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El aumento de sintomatología de origen músculo esquelético y la aparición frecuente de enfermedades laborales o asociadas al riesgo biomecánico, se hace necesario el diseño de sistemas para mejorar las condiciones de salud y trabajo de los colaboradores expuestos a este riesgo. El objetivo del trabajo es, diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético provocados por las actividades diarias de los trabajadores de la empresa Fleischmann Colombia S.A.S. La metodología es cuantitativa, es un estudio descriptivo transversal, referenciado con una muestra de 149 trabajadores encuestados. El proyecto se encuentra divido en 3 fases las cuales corresponde a: 1) Diagnóstico de condiciones de salud: se requiere solicitar y analizar datos de las incidencias de las enfermedades osteomusculares en la población trabajadora de la empresa, 2) Diseño de Ruta de Actuaciones; clasificar al personal de acuerdo al riesgo con el propósito de disminuir las afectaciones y plantear las acciones de mejora. 3) Plan de trabajo de intervención en desordenes musculoesqueléticos; se requiere hacer análisis del cumplimento de las actividades, y 4) Indicadores de cumplimiento, de cobertura, de resultados y de ausentismo; conocer la disponibilidad, oportunidad y utilización de los recursos a partir de los resultados obtenidos. Concluyendo que, se pudo evidenciar que las afectaciones lumbares y en las extremidades superiores son las de mayor puntuación en las molestias osteomusculares, lo cual permite establecer que las actividades de prevención deben ir encaminadas a brindar herramientas que permitan el autocuidado en la columna vertebral y segmento superior del cuerpo.
Abstract
The increase in symptoms of musculoskeletal origin and the frequent appearance of occupational diseases or those associated with biomechanical risk, make it necessary to design systems to improve the health and work conditions of employees exposed to this risk. The objective of the work is to design an epidemiological surveillance system in prevention of musculoskeletal disorders caused by the daily activities of the workers of the company Fleischmann Colombia S.A.S. The methodology is quantitative, it is a cross-sectional descriptive study, referenced with a sample of 149 surveyed workers. The project is divided into 3 phases which correspond to: 1) Diagnosis of health conditions: it is required to request and analyze data on the incidence of musculoskeletal diseases in the company's working population, 2) Design of the Action Route; classify personnel according to risk in order to reduce the effects and propose improvement actions. 3) Work plan for intervention in musculoskeletal disorders; it is required to analyze compliance with activities, and 4) Indicators of compliance, coverage, results and absenteeism; know the availability, opportunity and use of resources from the results obtained. Concluding that, it was possible to show that lumbar and upper extremity affections are the ones with the highest score in musculoskeletal discomfort, which allows establishing that prevention activities should be aimed at providing tools that allow self-care in the spine and spinal segment. upper body.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Guerrero Numa M.C y Niño Ardila Y.M. ( 2022) Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S.[ Trabajo de Especialización] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia