Práctica empresarial en subproceso de facturación LLanogas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-09-21

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado se centra en la optimización del proceso de facturación en la empresa Llanogas S.A. BIG, que distribuye el servicio de gas en la ciudad de Villavicencio y en otros 24 municipios. El proyecto se desarrolló durante mis prácticas en el área de facturación, donde tuve el cargo de supervisor. Mis responsabilidades incluyeron la elaboración de cronogramas, el cumplimiento de suspensiones y reconexiones en zonas de alto riesgo y rurales, el seguimiento de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias), y visitas a clientes comerciales y residenciales para asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente y la seguridad de las instalaciones. Durante estas visitas, se identificaron diversas novedades que afectan la precisión de la facturación, tales como derivaciones no autorizadas a otros apartamentos, gasodomésticos que exceden la capacidad del medidor de gas, instalaciones no normativas, medidores dañados o inaccesibles, y fraudes. Estas irregularidades no solo impiden una facturación precisa, sino que también representan riesgos de seguridad para los usuarios. Gracias a la identificación y gestión de estas novedades, se pudieron realizar correcciones en las lecturas y, por ende, en los consumos facturados, lo que en ocasiones resultó en un saldo a favor del usuario o de Llanogas. Además, se lograron realizar retroactivos de consumos pendientes debido a estas novedades, generar ingresos por el cambio de medidores en mal estado, independizar las derivaciones hacia otros apartamentos y corregir instalaciones no normativas. El objetivo principal de este trabajo es analizar las causas de estas irregularidades y proponer soluciones efectivas para mejorar la gestión y el control de las mismas, optimizando así el proceso de facturación. La metodología empleada incluye la recolección y análisis de datos obtenidos durante las prácticas, la evaluación del impacto de las novedades en la precisión de la facturación, y la implementación de soluciones tecnológicas y estratégicas para subsanar las irregularidades detectadas. Los resultados del estudio demuestran que la gestión eficiente de las novedades y la implementación de tecnologías adecuadas pueden mejorar significativamente la precisión y eficiencia de la facturación en Llanogas S.A. BIG. Además, se identificaron estrategias efectivas para educar a los clientes sobre la importancia del cumplimiento normativo y la seguridad en sus instalaciones. En conclusión, este trabajo de grado ofrece un conjunto de recomendaciones y propuestas de mejora que pueden ser implementadas por Llanogas S.A. BIG para optimizar su proceso de facturación y garantizar la seguridad de sus clientes. Estas soluciones no solo beneficiarán a la empresa, sino que también contribuirán a una mayor satisfacción y seguridad de los usuarios del servicio de gas.

Abstract

This thesis focuses on optimizing the billing process at Llanogas S.A. BIG, a gas distribution company operating in Villavicencio and 24 other municipalities. Developed during my internship in the billing department as a supervisor, the project addressed scheduling, compliance with suspensions and reconnections in high-risk areas, monitoring of PQRS (Petitions, Complaints, Claims, and Suggestions), and visits to customers to ensure regulatory compliance and installation safety. During these visits, various irregularities were identified, such as unauthorized diversions, gas appliances exceeding meter capacity, non-standard installations, and fraud, which affect billing accuracy and pose safety risks. Efficient management of these irregularities allowed for the correction of readings and the generation of additional revenue. The main objective was to analyze these irregularities and propose solutions to improve management and control, thus optimizing the billing process. The methodology included data collection and analysis, evaluation of the impact of irregularities, and implementation of technological solutions. The results demonstrated that efficient management and technology improved billing accuracy and efficiency. Additionally, strategies were identified to educate customers on the importance of regulatory compliance. In conclusion, recommendations are provided to improve the billing process and ensure customer safety, benefiting both the company and gas service users.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Garay Hernández, D. (2024). Práctica empresarial en subproceso de facturación LLANOGAS. [Informe de práctica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia