Práctica pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA.
Cargando...
Fecha
2020-05-22
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proyecto alude al trabajo de investigación relacionado con la práctica pedagógica en los programas de pregrado de la Facultad de Educación en la Modalidad de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Santo Tomás. Se busca a través de este estudio, abordar las percepciones que docentes en formación y docentes tutores tienen y han logrado construir frente a su praxis. En este sentido, se propone una revisión documental minuciosa de syllabus, guías de aprendizaje, lineamientos de práctica, así como postulados teóricos de la investigadora colombiana Olga Lucia Zuluaga Garcés (1999), quien expone que la práctica pedagógica comprende una triada que articula los Discursos, las Instituciones y los Sujetos, con lo cual se da paso a lo planteado por Cecilia Fierro, Bertha Fortoul y Lesvia Rosas (1999), autoras de las seis dimensiones de la Práctica Docente, siguiendo con Paulo Freire (1985), quien define la Práctica Educativa a partir de tres ejes fundamentales: la Práctica Educativa como quehacer contextuado, la Práctica Educativa como Quehacer Intencionado y Sujetos de la Práctica Educativa, finalmente esta el autor Donald Schön (1998), en referencia con la Práctica Investigativa.
Abstract
This project refers to the research work related to pedagogical practice in the undergraduate programs of the Faculty of Education in the Open and Distance Education Modality of the University of Santo Tomás. This study seeks to address the perceptions that trained teachers and tutor teachers have and have managed to build in the face of their practice. In this sense, a thorough documentary review of syllabus, tutorials, practice guidelines, as well as theoretical postulates by the Colombian researcher Olga Lucia Zuluaga Garcés (1999), who states that pedagogical practice comprises a triad that articulates the Discourses, Institutions and Subjects, thus giving way to what was raised by Cecilia Fierro, Bertha Fortuol and Lesvia Rosas (1999), authors of the six dimensions of the Teaching Practice, following with Paulo Freire (1985), who defines the Educational Practice from three fundamental axes: the Educational Practice as a context work, the Educational Practice as Intentional To Do and Subjects of Educational Practice, finally is the author Donald Schön (1998), in reference to the Investigative Practice.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Contreras Barragán, M.S. (2020).Práctica pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA.Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja.