Práctica pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA.
dc.contributor.advisor | Mendoza Moreno, Olga Lucia | spa |
dc.contributor.author | Contreras Barragán, María Solaida | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T13:56:37Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T13:56:37Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-22 | spa |
dc.description | Este proyecto alude al trabajo de investigación relacionado con la práctica pedagógica en los programas de pregrado de la Facultad de Educación en la Modalidad de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Santo Tomás. Se busca a través de este estudio, abordar las percepciones que docentes en formación y docentes tutores tienen y han logrado construir frente a su praxis. En este sentido, se propone una revisión documental minuciosa de syllabus, guías de aprendizaje, lineamientos de práctica, así como postulados teóricos de la investigadora colombiana Olga Lucia Zuluaga Garcés (1999), quien expone que la práctica pedagógica comprende una triada que articula los Discursos, las Instituciones y los Sujetos, con lo cual se da paso a lo planteado por Cecilia Fierro, Bertha Fortoul y Lesvia Rosas (1999), autoras de las seis dimensiones de la Práctica Docente, siguiendo con Paulo Freire (1985), quien define la Práctica Educativa a partir de tres ejes fundamentales: la Práctica Educativa como quehacer contextuado, la Práctica Educativa como Quehacer Intencionado y Sujetos de la Práctica Educativa, finalmente esta el autor Donald Schön (1998), en referencia con la Práctica Investigativa. | spa |
dc.description.abstract | This project refers to the research work related to pedagogical practice in the undergraduate programs of the Faculty of Education in the Open and Distance Education Modality of the University of Santo Tomás. This study seeks to address the perceptions that trained teachers and tutor teachers have and have managed to build in the face of their practice. In this sense, a thorough documentary review of syllabus, tutorials, practice guidelines, as well as theoretical postulates by the Colombian researcher Olga Lucia Zuluaga Garcés (1999), who states that pedagogical practice comprises a triad that articulates the Discourses, Institutions and Subjects, thus giving way to what was raised by Cecilia Fierro, Bertha Fortuol and Lesvia Rosas (1999), authors of the six dimensions of the Teaching Practice, following with Paulo Freire (1985), who defines the Educational Practice from three fundamental axes: the Educational Practice as a context work, the Educational Practice as Intentional To Do and Subjects of Educational Practice, finally is the author Donald Schön (1998), in reference to the Investigative Practice. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Contreras Barragán, M.S. (2020).Práctica pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA.Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23392 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire | spa |
dc.publisher.program | Maestría Pedagogía | spa |
dc.relation.references | Achilli, E. (1986). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro, Cuadernos de Formación Docente, Universidad Nacional de Rosario. | spa |
dc.relation.references | Amorós, J. (1993). Conceptos y Variables en la Investigación Social. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. | spa |
dc.relation.references | Antoni, E. (2003). Alumnos universitarios: el porqué de sus éxitos y fracasos. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila. | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social. Técnicas para a recogida de datos e información. México: Grupo editorial Lumen Hvmanitas. | spa |
dc.relation.references | Avalos, B. (2002): Profesores para Chile, Historia de un Proyecto. Ministerio de Educación. Chile. | spa |
dc.relation.references | Ávila, R. (1990). ¿Qué es la pedagogía?. Bogotá D.C. Colombia: Editorial nueva américa. | spa |
dc.relation.references | Barragán, D. G. (2012). Práctica Pedagógica Perspectivas Teóricas . Bogotá, D.C. Colombia : Universidad Francisco de Paula Santander. | spa |
dc.relation.references | Bernardo, J. (2000). Aprendo a Investigar en Educación. Alcalá, España: Ediciones RIALP, S.A. | spa |
dc.relation.references | Beillerot, J. (1996). La formación de Formadores. Editorial. Buenos Aires Argentina, Novedades Educativas. | spa |
dc.relation.references | Belmot, F. y Ferradás, M. (2010). Formación de los docentes. Universidad de la Rioja, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Birgin, A., Dussel, I., Duchatsky, S., Tiramonti, G. (1998). La formación Docente. Cultura, escuela y política. Debates y Experiencias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S.A. | spa |
dc.relation.references | Boggino, N. R. (2007). Investigación - acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. Orientaciones rácticas y experiencias. España: Homo Sapiens Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Blanco, N. (1999). Aprender a ser profesor/a. El papel del prácticum en la formación inicial. Madrid: Akal. | spa |
dc.relation.references | Brousseau, G. (2000). Educación y didáctica de las matemáticas. Educación Matemática. 12 (01), 5-38. | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Careaga, A. (2007 ). El desafio de ser docente . Recuperado el 31 de Agosto de 2017 de Agosto de 2017, de Uruguay: Universidad de la República : http://www.dem.fmed.edu.uy/Unidad%Psicopedagogica/Docuemntos/Ser_docente.pdf. | spa |
dc.relation.references | Castellanos, D. (2006). Para comprender el aprendizaje. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Centro de Estudios Pedagógicos. | spa |
dc.relation.references | Contreras Buitrago, M. E. (1997). Educación abierta y a distancia Alternativa de autoformación para el nuevo milenio . Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia : Ediciones Hispanoamericanas Ltda. | spa |
dc.relation.references | Contreras, J. (2010 ). Ser y saber en la formación didáctica del profesordo: una visión personal. Red Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 24, núm. 2, agosto, 2010, pp. 61-81. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. | spa |
dc.relation.references | Chamorro, Á. G. (2008). Las Prácticas Pedagógicas Que Construyen Conocimiento Colectivo En El Aula Con Estudiantes De Pregrado De Tres Universidades De Bogotá. Bogotá: Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Cruz, M. (2017). La práctica docente en la Licenciatura en Literatura: Diagnóstico. Aportes a una discusión. Revista Folios, 47, 74. | spa |
dc.relation.references | Díaz, V. (2004). Construcción del Saber Pedagógico. Venezuela: Sinopsis Educativa. | spa |
dc.relation.references | Edelstein, G. C. (2003). “Imágenes e Imaginación en la Docencia”. Argentina: Kapeluz. | spa |
dc.relation.references | Fierro, C.; Fortul, B. & Rosas, L. (1999). Transformando la Práctica Docente. Una propuesta basada en la Investigación Acción. Flasco: Editorial Paidós. Bs. As. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México, DF: siglo veintiuno editores. | spa |
dc.relation.references | García, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Editorial Ariel S.A. | spa |
dc.relation.references | Grundy, S. (1991). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, F. O. (2010). John Dewey: Filosofía y exigencias de la Educación. Revista Educación y Pedagogía N° 12 y 13, 32. | spa |
dc.relation.references | Quiceno, C. H. (1996). Rousseau y el Concepto de Formación. Revista Educación Y Pedagogía (Medellín), 7, 66-92. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, G. O. (1999). Pedagogía e Historia la historicidad de la pedagogía la enseñanza, un objeto de saber. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Editorial de la Universidad de Antioquia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Professor | spa |
dc.subject.keyword | Distance education | spa |
dc.subject.keyword | Training | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogical practice | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Formación de maestros | spa |
dc.subject.proposal | Docente | spa |
dc.subject.proposal | Educación a distancia | spa |
dc.subject.proposal | Formación | spa |
dc.subject.proposal | Práctica pedagógica | spa |
dc.title | Práctica pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: