La Contabilidad Social y Ambiental como el Eje Central en la Formación de los Contadores Públicos en Bogotá

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

El desarrollo de un enfoque social y ambiental en las organizaciones colombianas es un aspecto clave de análisis en la disciplina contable, dado que estas temáticas han pasado de ser una estrategia de señalización en el mercado a ser una filosofía de responsabilidad y ética empresarial de cara a la sociedad. Este cambio organizacional ha generado un gran impacto en la teoría y las prácticas de contabilidad a nivel estructural, culminando en la ramificación de dos nuevas áreas de suma importancia para los contadores públicos, siendo estas: la contabilidad social y la contabilidad ambiental. La necesidad de preparar y publicar información de carácter social y ambiental ha significado un reto en la educación contable, sin embargo, son pocos los estudios e investigaciones que buscan analizar cómo las instituciones de formación profesional han afrontado esta problemática, con el fin de reconocer si los contadores públicos están en la capacidad de ejercer una contabilidad con estas orientaciones requeridas por el mercado y la sociedad. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar desde un punto cualitativo la importancia dada por las universidades en el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje sobre la contabilidad social y ambiental, buscando identificar si, a partir de estas, el contador público cuenta con las competencias que demandan las organizaciones en este sentido. Esto se realizará a partir del análisis de los planes de estudios acreditados en alta calidad de programas de contaduría pública ofertados en la ciudad de Bogotá, específicamente, analizando una muestra de los que ofrecen espacios académicos relacionados de una manera directa con la contabilidad social y ambiental.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Monroy Palacios, J. S. (2023). La Contabilidad Social y Ambiental como el Eje Central en la Formación de los Contadores Públicos en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia