La Contabilidad Social y Ambiental como el Eje Central en la Formación de los Contadores Públicos en Bogotá

dc.contributor.advisorGarcia Carrillo, Jorge Fernando
dc.contributor.authorMonroy Palacios, Juan Sebastian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001608120spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002139937spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=vwc2i2MAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1248-1094spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-09-22T22:34:49Z
dc.date.available2023-09-22T22:34:49Z
dc.date.issued2023-09-21
dc.descriptionEl desarrollo de un enfoque social y ambiental en las organizaciones colombianas es un aspecto clave de análisis en la disciplina contable, dado que estas temáticas han pasado de ser una estrategia de señalización en el mercado a ser una filosofía de responsabilidad y ética empresarial de cara a la sociedad. Este cambio organizacional ha generado un gran impacto en la teoría y las prácticas de contabilidad a nivel estructural, culminando en la ramificación de dos nuevas áreas de suma importancia para los contadores públicos, siendo estas: la contabilidad social y la contabilidad ambiental. La necesidad de preparar y publicar información de carácter social y ambiental ha significado un reto en la educación contable, sin embargo, son pocos los estudios e investigaciones que buscan analizar cómo las instituciones de formación profesional han afrontado esta problemática, con el fin de reconocer si los contadores públicos están en la capacidad de ejercer una contabilidad con estas orientaciones requeridas por el mercado y la sociedad. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar desde un punto cualitativo la importancia dada por las universidades en el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje sobre la contabilidad social y ambiental, buscando identificar si, a partir de estas, el contador público cuenta con las competencias que demandan las organizaciones en este sentido. Esto se realizará a partir del análisis de los planes de estudios acreditados en alta calidad de programas de contaduría pública ofertados en la ciudad de Bogotá, específicamente, analizando una muestra de los que ofrecen espacios académicos relacionados de una manera directa con la contabilidad social y ambiental.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMonroy Palacios, J. S. (2023). La Contabilidad Social y Ambiental como el Eje Central en la Formación de los Contadores Públicos en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52348
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programPregrado Contaduría Públicaspa
dc.relation.referencesAraújo, N., Fraiz, J & Cardoso, L. (2019). Evolución y estado de la investigación en contabilidad ambiental. Contabilidad y negocios, 14(28), 36-53. doi: https://doi.org/10.18800/contabilidad.201902.002spa
dc.relation.referencesBaena, Y., García, D., & Ramírez, C. (2016). Contabilidad ambiental; un enfoqué Académico. Universidad de San Buenaventura Medellín, 1-50. Obtenido de http://hdl.handle.net/10819/3615spa
dc.relation.referencesCaicedo, N., & Romero, R. (2016). Diseño de un microcurrículo integrado para la enseñanza del concepto respiración humana. Universidad del Valle, 1-110. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10604/CB- 0540868.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAmigo, A (2018). ¿Qué es la contabilidad social y ambiental? Revista Activos, 16(30), 127-152. doi: https://doi.org/10.15332/25005278.5063spa
dc.relation.referencesBustamante, A. (2015). LA FORMACIÓN EN CONTABILIDAD DE GESTIÓN. ANÁLISIS DE LA OFERTA UNIVERSITARIA DE PREGRADO EN COLOMBIA, BRASIL Y ESPAÑA. Revista CEA, 2(3), 13-30. Obtenido de https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/560spa
dc.relation.referencesCobián, A., Rosales, J., & Andrés, A. (2020). Balance social cooperativo desde la perspectiva de la contabilidad social. Retos de la Dirección, 14(1), 337-362. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306- 91552020000100337&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesCortés, C., & Franco, A. (2018). Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia. Ágora, 6, 69-81. Obtenido de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/515/682spa
dc.relation.referencesDiaz, M., & Rico, C. (2022). Educación sobre contabilidad gubernamental en Colombia: tendencias y retos. Apuntes Contables(29), 117-140. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n29.08.spa
dc.relation.referencesCruz, P., & González, L. (2018). Estado de cuenta satélite ambiental perteneciente al sistema de cuentas nacionales, tras la implementacion del sistema de contabilidad ambiental y economica. 1-94. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56784/Estado%20de%20la%20cuenta%20satélite%20ambiental%20perteneciente%20al%20sistema%20de%20cuentas%20nacionales....pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesDiaz, M. (2003). La contabilidad social origen y paradigmas. Quipukamayoc, 31-42. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2003/primer/contabilidad.htmspa
dc.relation.referencesDiaz, L., & Pereyra, F. (2011). El Balance Social. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/5291spa
dc.relation.referencesGarcia, I. (2013). Problemas de la Contabilidad social y ambiental: Algunas reflexiones sobre la necesidad de un abordaje interdisciplinario, 60, 209-218. Obtenido de https://doi.org/10.17533/udea.rc.14690spa
dc.relation.referencesGarcía, C., & Treviño, A. (2019). Las competencias universitarias y el perfil de egreso. University Skills and Graduation Profile, 1-15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v8n1/2308-0132-reds-8-01-3.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, F., Valero, G., Sandoval, J., & Cortes, P. (2022). Educación e investigación contable en Colombia: una mirada holística de la disciplina. Medellín: Fondo Editorial Fundación Universitaria CEIPA. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/362124826_La_economia_y_su_relacion_con_la_educacion_contable_en_Colombiaspa
dc.relation.referencesGarcía, M.., & García, E. (03 de septiembre de 2021). La información no financiera. Contaduría Universidad De Antioquia (79), 9-12. doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.347425spa
dc.relation.referencesGómez, L. (12 de 09 de 2014). La educación contable en Colombia. Revista iberoamericana de contabilidad administración y economía, 15, 1-15. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/1955/Gomez_Aristizab al_Laura_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGray, Rob. (October 2002). The social accounting project and Accounting Organizations and Society Privileging engagement, imaginings, new accountings and pragmatism over critique? Accounting, Organizations and Society, 27(7), 687-708. doi: https://doi.org/10.1016/S0361- 3682(00)00003-9spa
dc.relation.referencesMayor-Rios , J. A., Pacheco-Ortíz, D. M., Patiño-Vanegas, J. C., & Ramos-y- Yovera, S. E. (2019). Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia. Revista CEA, 5(9), 53-76. doi:https://doi.org/10.22430/24223182.1256spa
dc.relation.referencesMathews, M. (1997). Twenty-five years of social and environmental accounting research: is there a silver jubilee to celebrate? Accounting, Auditing & Accountability Journal, 10(4), 481-531. doi: https://doi.org/10.1108/spa
dc.relation.referencesMurgaza, F. (2015). Responsabilidad Social de las Empresas. Forética, 1-35. Obtenido de https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/cuadernos-foretica/cuaderno_foretica_1_responsabilidad_social_empresarial.pdfspa
dc.relation.referencesNorma, B., Marcela, C., Mónica, P., & Paula, A. (12 de diciembre de 2019). Contabilidad Social y Ambiental en Asignaturas Contables Obligatorias de la Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales de Argentina. Instituto de Investigaciones y Estudios Contables Universidad Nacional de La Plata, 1-12. Obtenido de https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio- fce/article/view/799/194spa
dc.relation.referencesNúñez, E. (2018). Responsabilidad social: Elemento de formación en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 1-12. doi: https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.1.6spa
dc.relation.referencesOnofrio, P. (2006). Las teorías de la contabilidad social y su relación con la responsabilidad social empresarial. Congreso Internacional de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa, XV, 1-23. Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/contsoc/contsoc_v1_n1_02.pdfspa
dc.relation.referencesPanza, M. (2005). Elaboración de programas. Operatividad de la didáctica, 2, 9-42. Obtenido de https://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_Electronica_pa121/panzsa-hab.docen..PDFspa
dc.relation.referencesPérez, V. G., & Ritacca, M. I. (30 de septiembre de 2022). Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad Suramericana. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza, 13(26), 1-26. doi: https://doi.org/10.54789/rince.26.13spa
dc.relation.referencesSalas, H. Zequeria, M., & Cazull, M. (2012). Integración de la dimensión ambiental al sistema de información financiero. Retos de la Dirección, 9(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552015000100005&lng=es&nrm=isospa
dc.relation.referencesVergara, M. (2016). Responsabilidad Social Empresarial y Competitividad: Estado del arte sobre su relación. Universidad Católica de Pereira, 1-76. doi: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4220/1/DDMAE37.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial accountingspa
dc.subject.keywordEnvironmental accountingspa
dc.subject.keywordCurriculumspa
dc.subject.keywordCorporate social responsibilityspa
dc.subject.keywordSustainable development goalsspa
dc.subject.lembContaduría Públicaspa
dc.subject.lembAdministración Financieraspa
dc.subject.lembEstado Financierospa
dc.subject.proposalContabilidad socialspa
dc.subject.proposalContabilidad ambientalspa
dc.subject.proposalPlanes de estudiospa
dc.subject.proposalResponsabilidad social empresarialspa
dc.subject.proposalObjetivos de desarrollo sosteniblespa
dc.titleLa Contabilidad Social y Ambiental como el Eje Central en la Formación de los Contadores Públicos en Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023juanmonroy.pdf
Tamaño:
259.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
335.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobacion facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorizacion autoarchivo.pdf
Tamaño:
85.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: