Parque Recreativo Lagos 1

dc.contributor.advisorEstévez Suarez, Fernando Andrésspa
dc.contributor.authorVelásquez Gómez, Luis Alexanderspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2019-08-29T15:41:40Zspa
dc.date.available2019-08-29T15:41:40Zspa
dc.date.issued2019-08-20spa
dc.descriptionCon este trabajo de grado se pretende diseñar un parque recreativo para el barrio Lagos I en el municipio de Floridablanca, Santander, que permita la recreación saludable y el deporte o la práctica cultural de niños, jóvenes y adultos. El desarrollo de este diseño propone establecer las actividades óptimas para la población en general, integrando los espacios con una diversidad de elementos urbanos que contribuyen al bienestar de los habitantes y al mejoramiento del medio ambiente. Se determinan las estrategias bioclimáticas mediante el análisis del clima del municipio de Floridablanca, que podrían aplicarse en el proyecto, para el mejoramiento del medio ambiente, planteando un diseño accesible o inclusivo que permita la apropiación del lugar. Este proyecto se basa en los conceptos de recreación y tiempo libre que se recogen en la investigación, y sugieren que la recreación es cualquier actividad que se realice durante el tiempo libre, ya sea individual o colectivamente, es gratis, el placer que se pueden realizar con solo participar en la actividad recreativa. Para la realización de este proyecto, figura un primer paso para analizar y reconocer el entorno físico y colectivo de cañaveral, para que este proyecto genere un cambio positivo y una participación del barrio de Cañaveral, cambiando la percepción de los mismos.spa
dc.description.abstractThis degree work is intended to design a recreation park for the Floridablanca municipality, in Santander / Colombia, allowing healthy recreation and deport or cultural practice of children, youth and adults. The development of this design proposes to establish the most optimal activities for the community, integrating spaces with a diversity of urban elements that contribute to the well-being of the inhabitants and to the improvement of the environment. With the study of the climate in floridablanca, it determines the bioclimatic strategies that could be apply in the project, so it improves microclimate and the environment will get in better conditions. Raise an accessible or inclusive design that allows the appropriation of the place by all department of the population. This project is based in the concepts of recreation and leisure time gather in the research, that suggest recreation is any activity that take place during leisure, either individually or collectively, it’s free, the pleasure that can be realized just by participating in the recreational activity. For the realization of this project, figure a first step the physical and collective environment of cañaveral is analyzed and recognized, so that this project will generate a positive change and an involvement of Cañaveral neighborhood, changing the perception of them.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVelásquez Gómez, L. A. (2019). Parque Recreativo Lagos 1 [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18398
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.relation.referencesAguilar, L. (s.f.). La recreación como perfil profesional: experiencia americana. 1er Simposium de doctores y licenciados: Los Perfiles Profesionales y la Investigación en Educación Física y en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.redcreacion.org/relareti/documentos/perfiles_profesionales.htmlspa
dc.relation.referencesAmerican Society of Landscape Architects. (s.f.). Arquitectura Paisajista. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Landscape Architecture.spa
dc.relation.referencesAyuntamiento de Alicante. (s.f.). Parque Monte Tossal. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Ayuntamiento de Alicante: http://www.alicante.es/es/equipamientos/parque-monte-tossal Barrajon, A. (28 de marzo de 2014).spa
dc.relation.referencesArquitectura deportiva. Historia y Evolución. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Prezi: https://prezi.com/tbd8c50jb7n_/arquitectura-deportiva- historia-y-evolución/spa
dc.relation.referencesBobrick Washroom Equipment. (2010). Guía de Planificación para Baños Accesibles. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Bobrick Washroom Equipment: http://www.bobrick.la/media/uploads/downloads/GUIA_DE_PLANIFICACION_PARA_ BANOS_ACCESIBLES.pdfspa
dc.relation.referencesCamargo, D & Orozco, L. (2013). Factores asociados a la disponibilidad y uso de medios electrónicos en niños desde preescolar hasta 4° grado. Biomédica, 33(2), 175-185. doi:http://dx.doi.org/10.7705/biomedica. v33i2.779spa
dc.relation.referencesChoay, F., & Urrieta García, S. (2009). El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. Andamios, 6(12), 157-187. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62815957008spa
dc.relation.referencesChumi, M. (2008). Rediseño interior de la casa uno-c urbanización los mastodontes, para transformarla en una guardería (Tesis de pregrado). Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Universidad Tecnológica de Equinoccial: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/2397spa
dc.relation.referencesCirlot, J. (1992). Diccionario de Símbolos (9 ed.). Barcelona, España: Editorial Labor. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.libroesoterico.com/biblioteca/Diccionarios/Cirlot-Juan-Eduardo-Diccionario- de-Simbolos.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1995). Ley 181. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3424spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 375. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Superior de Deportes. (s.f.). Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de La Moncloa: http://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh15/culturaydeporte/Documents/Plan%20A+D.pdfspa
dc.relation.referencesCordes, K. A. (2013). Applications in Recreation & Leisure. For Today and the future (4 ed.). Urbana, Illinois, Estados Unidos: Sagamore Publishing. Recuperado el 17 de mayo de 2016, de Sagamore Venture: https://www.sagamorepub.com/files/lookinside/334/applicationsinrecli.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación, DANE. (2013). Usos del suelo urbano. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud adano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Do cumentos/2013/POT/Usos%20del%20Suelo%20Urbano.pdfspa
dc.relation.referencesEcuRed. (s.f.). Arquitectura Deportiva. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de EcuRed: http://www.ecured.cu/Arquitectura_Deportivaspa
dc.relation.referencesEguiluz, P, & Copertone, C. (2014). Cinco puntos sobre Le Corbusier. La inauguración de la exposición en CaixaForum Madrid “Le Corbusier. Architectural Digest. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/cinco-puntos-sobre-le-corbusier/16622spa
dc.relation.referencesEstevéz, F. (2018). Transformación del Territorio por Dinámicas Urbanas en el Sector de Cañaveral, Municipio De Floridablanca. (Bucaramanga: Universidad Santo Tomás).spa
dc.relation.referencesFunlibre. (s.f.). Beneficios de la Recreación. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE: https://www.funlibre.org/encurso/simposio3if/beneficios.htmlspa
dc.relation.referencesGarcía, L. (s.f.). Viviendas bioclimáticas en Galicia. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Arquitectura bioclimática. Apuntes para los alumnos: http://abioclimatica.blogspot.com.co/spa
dc.relation.referencesGómez, D. (1990). El espacio urbano. Bogotá: Universidad la Gran Colombia.spa
dc.relation.referencesHuizinga, J. (1949). Homo Ludens. A Study of the Play-element in Culture. (R. F. Hull, Trad.) Londres, Reino Unido: Routledge & Kegan Paul. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://art.yale.edu/file_columns/0000/1474/homo_ludens_johan_huizinga_routledge_194 9_.pdfspa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Federico Ángel. (s.f.). El uso del Tiempo Libre: espacio para el sano esparcimiento. Recuperado el 16 de noviembre de 2015, de Institución Educativa Federico Ángel: http://iefangel.org/proyectos/el-uso-del-tiempo-libre-como-espacio-para-el-sano- esparcimiento/spa
dc.relation.referencesJiménez, A. (2012). Diseño de una vivienda sostenible (V): la cubierta. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Casas Restauradas: http://www.casasrestauradas.com/diseno- de-una-vivienda-sostenible-v-la-cubierta/spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2014). Las actividades recreativas: sus características, clasificación y beneficios. EFDeportes Revista Digital, 19(196). Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas- clasificacion.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2011). Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Contenidos%20pedag %C3%B3gicos%20-evidencia%20cient%C3%ADfica-%20para%20la%20promoci%C3%B3n%20de%20h%C3%A1bitos%20de%20vida%20sa ludable.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, A, & Ordóñez, G. (2000). Diccionario temático de los deportes. Manual de términos en la actividad física y el deporte. Málaga, España: Arguval.spa
dc.relation.referencesPiano, R. (s.f.). La flexibilidad de los espacios arquitectónicos. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Tridimensionar: http://tridimensionar.com/wp content/uploads/2014/pdf/flexibilidad.pdfspa
dc.relation.referencesPlazola Cisneros, A., Plazola Anguiano, A., & Plazola Anguiano, G. (1994). Enciclopedia de Arquitectura Plazola. Plazola Editores.spa
dc.relation.referencesBernal, P. (2002). Resistir a la administración total de la vida. Bogotá, Colombia: Universidad del Bosque.spa
dc.relation.referencesRevista ARQHYS. (2012). Arquitectura de Frank Lloyd Wright. Recuperado el 2 de noviembre de 2016, de ARQHYS Arquitectura, decoración & hogar: http://www.arqhys.com/articulos/wright-arquitectura.htmlspa
dc.relation.referencesReyes, M. (2011). Uso del tiempo libre. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Proyectoscolegiales: http://proyectoscolegiales.blogspot.com.co/2011/08/uso-del- tiempo-libre.htmlspa
dc.relation.referencesRueda, S. (s.f.). El urbanismo ecológico: Un nuevo urbanismo para abordar los retos de la sociedad actual. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de Cátedra Municipios Sostenibles – Universitat Politècnica de València: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/UrbanismoEcologicoSRueda.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, B. (2017). Centro cultural, recreativo y ocupacional municipio de San josé Pinula, departamento de Guatemala (Tesis de Pregrado). Recuperado el 17 de Mayo de 2017, de Universidad San Carlos de Guatemala: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_4590.pdfspa
dc.relation.referencesSteegman, E., & Acebillo, J. (2008). Las medidas en arquitectura. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2011). Hacia una convención internacional de paisaje. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de LALI Iniciativa Latinoamericana del Paisaje: http://lali- iniciativa.org/descargas/inciativa/convencion/LandscapeConvention_Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2000). Accesibilidad al medio físico y al transporte. Manual de referencia. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de discapacidad online: http://www.discapacidadonline.com/wp- content/uploads/2012/03/manual.accesibilidad.al_.medio_.fisico.y.transporte.colombia.pdspa
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordParkspa
dc.subject.keywordFree timespa
dc.subject.keywordLeisurespa
dc.subject.keywordRecreationspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.lembArquitectura de parquesspa
dc.subject.lembArquitectura del paisajespa
dc.subject.lembMobiliario urbanospa
dc.subject.lembCentros de recreo - Diseños y planosspa
dc.subject.proposalParquespa
dc.subject.proposalTiempo librespa
dc.subject.proposalOciospa
dc.subject.proposalRecreaciónspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.titleParque Recreativo Lagos 1spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019LuisVelásquez.pdf
Tamaño:
2.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019LuisVelásquez1.pdf
Tamaño:
907.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019LuisVelásquez2.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2019luisvelasquez3.zip
Tamaño:
11.49 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: