Las Virtudes Teologales en la Epístola Neotestamentaria Más Antigua. Estudio Sincrónico de los Términos Fe, Caridad y Esperanza en el Pensamiento de Pablo de Tarso
Cargando...
Fecha
2021-10-05
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
La Primera carta a los Tesalonicenses es el escrito neotestamentario más antiguo, ya que se data su escritura en el año 51 d.C. En cuanto a la estructura de la epístola, varios autores están de acuerdo que sea la siguiente: introducción, la misión del apóstol, exhortaciones y conclusiones. No obstante, hay un punto de inflexión el cual debe ser tomado en cuenta: el contenido de la epístola refiere la enseñanza de las conocidas virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Estas expresiones hacen parte del pensamiento del apóstol Pablo, por consiguiente, este trabajo tiene como finalidad mostrar que la Primera carta a los Tesalonicenses posee una estructura que da razón conforme a las virtudes, alejándose un poco de las estructuras planteadas por diversos autores contemporáneos. A su vez, este trabajo muestra el uso de los términos fe, esperanza y caridad a lo largo de las cartas protopaulinas, con el fin de mostrar que las virtudes van evolucionando en su concepción dentro de la reflexión del apóstol Pablo.
Abstract
The First Letter to the Thessalonians is the oldest New Testament writing, dating its writing to A.D. 51. Regarding the structure of the epistle, several authors agree that it should be the following: introduction, the mission of the apostle, exhortations and conclusions. However, there is a turning point which must be taken into account: the content of the epistle refers to the teaching of the well-known theological virtues: faith, hope and charity. These expressions are part of the thinking of the apostle Paul, therefore, this work aims to show that the First Letter to the Thessalonians has a structure that gives reason according to the virtues, moving a little away from the structures proposed by various contemporary authors. In turn, this work shows the use of the terms faith, hope and charity throughout the Proto-Pauline letters, in order to show that the virtues evolve in their conception within the reflection of the Apostle Paul.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pulido Mosos, J. A. (2021). Las Virtudes Teologales en la Epístola Neotestamentaria Más Antigua. Estudio Sincrónico de los Términos Fe, Caridad y Esperanza en el Pensamiento de Pablo de Tarso. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia